![El bosque animado de Quejana](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/ala-bosque-animado-quejana-kFoC-U180119539961ovB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El bosque animado de Quejana](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/20/media/cortadas/ala-bosque-animado-quejana-kFoC-U180119539961ovB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Además de la reclusión absoluta o temporal en un monasterio -Estíbaliz sigue estando ahí pero ya sin benedictinos-, para lograr una suerte de paz interior y desconectar de la agresividad y de los ajetreos del mundo se aconseja sustituir los ruidos de la ciudad por ... los sonidos, los aromas y las formas de la naturaleza. Los beneficios de buscar lo natural vienen a ser inmediatos además de múltiples: se recobra la calma, restauras tu energía, valoras el presente y lo inmediato, lo más esencial, te reencuentras contigo mismo, incluso con suerte puede suceder que surja en ese viaje interior la posibilidad de contactar con Dios. Ahí cada cual. Se mejoran hábitos y rutinas, y costumbres. Ante todo, actitud positiva y aprendizaje vital. Todo ello en pro de la salud. O sea; potenciamos nuestro amor por la vida.
Resultado inmediato de esta aventura que deviene en relación mágica: de entrada, se mejora el ritmo cardíaco. Por algo se empieza. Hay que adentrarse decididamente en la naturaleza, estrechar lazos con ella, que nos cuente su historia y que luego los seres humanos podamos recogerla e interpretarla. Es lo que desde hace medio siglo se viene en llamar 'biofilia'; es decir, amor, amistad y afecto hacia todo lo que está vivo.
Lugar Recreacion del bosque de robles en Arcos de Quejana en la Sala Amárica
Hasta cuándo 25 de septiembre
Como primer paso de este camino, como hecho práctico, se puede empezar por abrazar a un árbol. Como suena. Nada se pierde y además ha demostrado la ciencia que se mejora inmediatamente la salud. Y este tipo de confraternización, si se puede -puestos-, diremos que sea con el rey de todos los ejemplares arbóreos, con el más simbólico, ancestral y lleno de leyendas, custodio de paz y de libertad, de veneración y respeto, también el más comunitario -por sus leyes y su autoridad- y uno de los más longevos: estamos describiendo, por supuesto, al roble. Pero también sirven otros árboles. Nada de clasismos por este lado.
Desde finales de mayo de 2021, en las inmediaciones del Hotel Restaurante Arcos de Quejana, en el corazón mismo del valle de Ayala, emerge con su actual potencia un espléndido robledal que responde muy bien a lo dicho por Cicerón hace dos mil años: «La observación de la naturaleza y la meditación han generado el arte». Ya son 26 firmas artísticas las que colaboran, con otras entidades y ongs, en este museo al aire libre. Cada participante ha dejado su huella deleble, por lo tanto no agresiva y que se borra con facilidad, en el tronco de cada roble asignado pertinentemente. Un abrazo, veintiséis, en forma pictórica, estampaciones sobre soporte arbóreo de cada creador de acuerdo con su libre inspiración. De este modo, «el arte es un compendio de la naturaleza formado por la imaginación», disfrute intelectual, anímico y natural.
Con objeto de sacar partido a este enclave de Quejana en Ayala yendo más allá de la supremacía naturalmente de su propio enclave y localización, la actual muestra, recreada y en cierto modo también vivificada, en la Sala Amárica. Así, esta 'Robleda de los sueños' que reconstruye siempre en su idealidad, pero con pragmatismo trasladado a un montaje expositivo, la reproducción de un ecosistema que es fruto de la naturaleza y del imaginario colectivo.
Pequeñas ramas, hojarasca, hojas caídas diseminadas por el suelo con los soportes fotográficos enhiestos de esos robles pintados, sirven para reinterpretar 'una red de anhelos'. De un colectivo de firmas, asociaciones personales que como la propia simbología ancestral del roble están abiertas a la imaginación y a la sociedad. A toda la comunidad.
Ya lo recogió Séneca, quizá uno de los primeros, después de él vinieron los demás: «Todo arte es imitación de la naturaleza».» Así, la naturaleza se ve y se interpreta necesariamente a través del entendimiento humano. Y el sueño, o los sueños, como en esta robleda de Quejana, con su montaje en la Sala Amárica, como muestra de arte poético.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.