Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Todos los balances referidos al año pasado que se presentan estos días acusan, sea cual sea el sector cuya actividad miden, el impacto de la pandemia de Covid, que vivió el repunte de la variante ómicron en su recta final. Pero no fue así para ... la Bilbao Bizkaia Film Commission, la entidad creada por el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación vizcaína para promocionar nuestras localizaciones y gestionar los permisos de rodaje. Según los números presentados ayer, en 2021 el organismo atendió a 232 producciones audiovisuales y se realizaron 161 rodajes en la villa y el territorio.
«Son números de récord. Se ha registrado la mayor cantidad de rodajes desde que se fundó la Film Commission. Está claro que la industria audiovisual ha llegado para quedarse», valoró ayer Xabier Ochandiano, concejal bilbaíno de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, que presentó el balance con Ainara Basurko, diputada foral de Promoción Económica. Ambos destacaron que la producción de largometrajes, series, anuncios, videoclips y otras producciones audiovisuales ha generado en el territorio un impacto económico estimado en 13,85 millones de euros. «En cuanto al empleo, se han dado 1.186 contrataciones asociadas a todos estos rodajes. Si hiciéramos una media anual supondrían 180 empleos por año a jornada completa, que es una cifra notable», añadió Ochandiano.
Xabier Ochandiano
Edil de Desarrollo Económico
Por encima de los datos cuantitativos, los dos responsables políticos subrayaron también «la notoriedad y el posicionamiento en el sector alcanzados por Bilbao y Bizkaia». No solo se realizan aquí más producciones, sino que pertenecen a grandes plataformas cuyos productos tienen mucho impacto. Así, «Netflix rodó aquí durante 98 días la serie 'Intimidad'», mientras que los largometrajes 'García y García' y 'Descarrilados', de Amazon Prime, ambos rodados en Bilbao y Bizkaia, han cosechado recaudaciones notables.
«Podemos decir ya que somos una realidad que se ha conseguido introducir en la industria audiovisual», consideró Ochandiano. «Quizá hace años nos consideraban unos primerizos o incluso advenedizos. Pero creo que ya estamos consolidados en el sector, tanto para la industria local como para la estatal e internacional. Somos una ciudad y un territorio bien posicionados».
A su juicio, la ventaja es que «no solo nos ven como un plató de rodaje, sino como una ciudad territorio que tiene gente cualificada y capacitada». Porque las productoras «vienen a rodar y se encuentran con que no tienen que traer profesionales de fuera, porque ya los tienen aquí».
Ainara Basurko
Diputada Promoción Económica
La diferencia entre el número de producciones atendidas -232- y el de los rodajes efectuados -161- se debe a que las negociaciones y gestiones para organizar una filmación se realizan con «muchos meses, o incluso años de antelación». De los rodajes efectivamente realizados en 2021, 78 fueron proyectos vascos, 59 del resto de España y 24 internacionales. En cuanto al tipo de producción, se trató de 48 anuncios publicitarios, 35 cortometrajes, 21 videoclips, 20 programas de televisión, 16 documentales, 9 largometrajes, 7 sesiones fotográficas, 4 series de televisión y una destinada a internet.
Ainara Basurko señaló por su parte que «los rodajes del año pasado se llevaron a cabo en hasta 59 municipios de toda Bizkaia. Es necesario destacar el gran atractivo que tenemos en la capital y tanto en la costa como en el interior. Se ha rodado en Arteaga, Bermeo, Zeanuri, Carranza, Getxo... por citar solo algunos» lugares. La diputada valoró también «la perceptibidad que muestran los municipios a facilitar los rodajes. Ven en ello la posibilidad de proyectarse, poner en valor sus atractivos y fortalecer su posicionamiento, también desde el punto de vista turístico».
Pero además «hay un impacto incalculable. El de que un escenario, Bilbao Bizkaia, llegue a millones y millones de hogares a través de las diferentes plataformas que sirven hoy contenidos audiovisuales».
Respecto al año actual, Basurko y Ochandiano solo pudieron decir que la «Bilbao Bizkaia Film Commission tiene mucho trabajo», según la primera. Habrá muchos rodajes, y probablemente alguno muy potente, «pero no podemos hacer spoilers», comentó Ochandiano. «En muchas ocasiones ni siquiera Ainara y yo conocemos los detalles. Porque una de las cosas que más valoran las productoras es la discreción y la confidencialidad. Nos encantaría anticipar novedades, pero no podemos».
EN SU CONTEXTO
Una de las producciones más destacadas de las rodadas en Bizkaia el año pasado fue la serie 'Intimidad', de Netflix, protagonizada por Itziar Ituño, Emma Suárez y Ana Wagener. Se rodó durante 98 días en Bilbao, Atxondo, Basauri, Derio, Getxo, Gordexola, Gorliz, Ibarrangelu, Leioa, Plentzia, Sopela, Sukarrieta y Zeanuri.
videoclips se grabaron en Bizkaia. Destacan 'Sirenas', de La Oreja de Van Gogh, y 'Cada vez cadáver', de Fito.
Los de Xiaomi y Louis Vuitton son de los de los 48 anuncios realizados en el territorio.
De entre todas las producciones realizadas, 78 fueron vascas, lo que refleja el buen pulso del cine vasco actual, según destacó Xabier Ochandiano.
De los cortometrajes rodados destacan los trabajos de Mikel Rueda con 'Ama'; Aitzol Saratxaga con 'Lanbroa' y 'Trumoiak', de Iker Maguregi.
Durante el pasado año, se filmaron en el territorio 9 largometrajes, entre ellos 'El Cuarto Pasajero', dirigido por el bilbaino Álex de la Iglesia y rodado en Bilbao, Loiu, Alonsotegi y Erandio con un reparto encabezado Alberto San Juan, Blanca Suárez, Ernesto Alterio y Rubén Cortada. Otras producciones fueron 'La Cima', bajo la dirección de Ibon Comenzana, con los premiados Patricia López-Arnaiz y Javier Rey; 'El Comensal',de Ángeles Gónzalez Sinde, con Adriana Ozores, Ginés García-Millán y Susana Abaitua; 'La Vida Padre',de Joaquín Monzón, con Karra Elejalde, Enric Auquer, Megan Montaner, Lander Otaola y Maribel Salas; 'Irati', de Paul Urkijo, rodada en las cuevas de Pozalagua; y 'Una vida no tan simple'
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.