Borrar
Arriba, friso de Agustín Ibarrola en blanco, rojo y negroen escayola (1.100 x 180). Abajo a la izquierda, A Oteiza nunca le gustó el cambio de escalas que aplicaron a su 'Convergencia para un vacío' y la obra fue objeto de polémica. Y abajo a la derecha, composición de Rafael Canogar realizada con técnica mixta (105 x 105) que se exhibió en la primera muestra, en julio de 1971. catálogos del ayuntamiento de barakaldo
El año que Barakaldo descubrió la modernidad

El año que Barakaldo descubrió la modernidad

1971. Dos ambiciosas exposiciones difundieron hace medio siglo el arte contemporáneo vasco y nacional

Domingo, 29 de agosto 2021, 04:14

Hace medio siglo, la modernidad subió en ascensor hasta la quinta planta del Ayuntamiento de Barakaldo y, desde allí, se expandió por el País Vasco, aún anclado en la grisura heredera de la posguerra. En el verano de 1971, la I Muestra de Artes Plásticas ... rompió con un escenario estético plagado de paisajes convencionales e inofensivos bodegones. Cuando el tardofranquismo exacerbaba la represión, la villa fabril organizó una exposición que rompió cánones. «Las entidades públicas no se preocupaban por la cultura y ellos apostaron fuerte e, incluso, se adelantaron a los Encuentros de Pamplona, celebrados un año después», recuerda el historiador Javier González de Durana. «Se trató de un proyecto ambicioso que arrancó con buenas maneras, aunque luego se frustró. Fue un relámpago en la oscuridad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El año que Barakaldo descubrió la modernidad