Balenciaga prueba un diseño a una modelo. Henri Cartier-Bresson

Balenciaga, el mito eterno

El 125 aniversario de su nacimiento en Getaria vuelve a recordar la influencia de un creador que revolucionó el mundo de la moda

Lunes, 20 de enero 2020, 21:46

«La fama es efímera, pero el prestigio es eterno». La frase que se atribuye a Cristóbal Balenciaga (Getaria, 1895-Jávea, 1972) es recordada estos días por Miren Vives, la directora del museo consagrado al modista vasco en su pueblo natal, para reafirmar la ... aspiración de excelencia y continuidad del centro. Pero la cita es también válida a la hora de explicar en el día que se conmemora el 125 aniversario del nacimiento del 'couturier' su reconocido prestigio, la admiración que sigue generando entre los nuevos creadores y la enorme influencia de su obra en el universo actual de la moda.

Publicidad

Balenciaga fue el maestro indiscutible de la moda en el siglo XX. Chanel liberó en los años 20 y 30 el cuerpo de la mujer, Dior aportó con su estilo 'New Look' una nueva alegría de vivir tras la II Guerra Mundial y Saint Laurent incorporó en los 60 la modernidad y los nuevos estilos de la sociología urbana. Pero Balenciaga transformó la moda no solo desde una exigencia y una concepción integral del oficio que se asentó en el rigor y en la ética de su trabajo, sino también mediante un proceso creativo singular, novedoso en sus cortes, refinado en su estilo, revolucionario en la utilización de los tejidos y notablemente innovador en la configuración de la silueta femenina. Tras su consagración en París a partir de los años 40, Cristóbal Balenciaga inició como respuesta al 'New Look' de Dior lo que Marie-Andree Jouve llamó «una revolución sencilla» cuyas consecuencias todavía son hoy bien visibles.

Desde esa década, y con un magistral sentido a la hora de modificar la silueta femenina, Balenciaga fue desarrollando distintas líneas en un proceso constante de simplificación o de deconstrucción que anticipó en muchos años las tendencias de las décadas posteriores. Si en el año 47 presentó una sorprendente línea 'Barril' caracterizada por una fluidez alejada de los encorsetamientos de la época, en los 50 desdibujó la cintura con el traje semientallado, inventó la túnica de línea recta y depurada, introdujo el revolucionario vestido saco e incluso diseñó el vestido 'Baby Doll', este último también caracterizado por la sencillez de una silueta trapezoidal que eliminaba el talle.

Combinó el proceso de depuración formal con un sentido arquitectónico y escultórico y la innovación en los materiales. E.C.

Vestido y movimiento

La solución formal y la liberación aportada por el vestido saco todavía se consideran hoy el fundamento de una notable relación entre el cuerpo, el vestido y el movimiento. Igualmente, la silueta trapezoidal continúa siendo bien visible en muchos diseños. Como afirmó Emanuel Ungaro, su discípulo recientemente fallecido, «Balenciaga estableció todas las premisas de la modernidad. Todo lo que fue de algún modo la revolución de los 60, se lo debemos a él». Pero este proceso de simplificación y de depuración formal hacia la abstracción que el maestro desarrolló hasta su jubilación en el año 68 también se combinó con un sublime sentido arquitectónico o escultórico, con una extraordinaria innovación sobre los materiales -su trabajo y su complicidad con Gustavo Zumsteg dio lugar en 1958 al gazar, un tejido de cierta rigidez que ha sido clave en la alta costura- y con un concepto de la elegancia y la belleza estética que sigue siendo paradigmático en la moda actual.

Publicidad

Como respuesta al 'New Look' de Dior, inició una «revolución sencilla» cuyos efectos son bien visibles

La silueta femenina

Como dice Igor Uría, el director de colecciones del museo de Getaria, «Cristóbal Balenciaga ha sido y sigue siendo un referente en la moda. Le ofreció a la mujer la libertad de elegir su propio estilo sin olvidar la elegancia.Una elegancia sin ostentación, remarcada en un punto de luz y rodeada siempre de un aire de simplicidad. Ha sido y es la referencia de un artista que, con coherencia y sin olvidar sus valores personales y estéticos, superó su propio tiempo».

Ofreció a la mujer «la libertad de elegir su propio estilo con elegancia y sin ostentación»

Aire de simplicidad

Esta admiración atemporal y permanente por el modisto de Getaria también se ha concretado en numerosas revisiones expositivas celebradas en los últimos cincuenta años -como la organizada por Diana Vreeland en el Metropolitan de Nueva York- y en múltiples homenajes creativos tributados por amigos o discípulos como Givenchy, Ungaro, Courrèges y Oscar de la Renta, e incluso por iconos de la moda como Alaïa, Rei Kawakubo, Phoebe Philo, Calvin Klein y por los posteriores creadores de la marca Balenciaga: Nicolas Ghesquière, Alexander Wang y Demna Gvasalia.

Publicidad

Ejemplo de innovación para el museo de Getaria

Casi con el mismo rigor y discreción que fueron el oriente de Balenciaga, su museo de Getaria ha superado con éxito los escándalos sufridos en su génesis y más tarde, en 2013, los recortes en las subvenciones. Afortunadamente la mejora económica va a permitir que en el año del 125 aniversario su presupuesto alcance los 2,9 millones de euros. Con todo, la cifra de visitantes ha pasado desde los 40.000 registrados en 2016 -su quinto aniversario- a los 54.000 en 2019. Además, el museo se ha convertido en un centro mundial de referencia en la obra del modisto -con cerca de 2.700 piezas textiles, sobre un total de 3.000 referencias- y sus muestras recientes son un ejemplo de innovación curatorial. «Una de las líneas de trabajo más importantes en los últimos años ha sido la de transmitir y educar en el valor cultural y patrimonial de la moda», afirma Miren Vives. «También nos preocupa abrazar el compromiso con la sostenibilidad y, como museo de autor, nuestro gran reto es renovarnos, reinventarnos y aportar nuevos enfoques», sostiene. Una de esas nuevas perspectivas será este año la muestra 'Alaïa y Balenciaga: escultores de la forma', que todavía alberga el antiguo taller del modista tunecino en París.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad