Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Raro, triste, atípico, con prácticamente todo en contra. La gente del mundo de la cultura vasca -quienes escriben, hacen música o películas y quienes editan estos trabajos- se dirigían el sábado al primer día de Azoka con ganas y al mismo tiempo con una incertidumbre ... que no se han quitado de encima en los cinco días de la feria. Es lo que tienen las restricciones debidas a la pandemia: si un año bueno se han llegado a batir récords de asistencia diaria con 39.000 visitantes, en esta edición a lo máximo que se podía aspirar era a 30.000 en total en los cinco días que ha permanecido abierta. Al final, han sido más de 25.000 personas las que han visitado Landako Gunea, posibilitando ventas «continuas y equilibradas», según el balance de los organizadores. Los editores y editoras valoran, en este caso, la posibilidad de entablar conversación con los compradores, de saber qué les gusta y de poner caras, de disponer de tiempo y espacio para atenderlos. Como muchos han señalado, estos visitantes venían con los deberes hechos de casa, dispuestos a comprar y no solo a dar una vuelta.
Noticia Relacionada
Pero aunque Gerediaga Elkartea valora de forma positiva el resultado de una Azoka de nuevo marcada por la pandemia, y las editoriales que por lo menos este año se ha podido realizar físicamente, el hecho es que las cifras están muy lejos de las conseguidas en otras ediciones. En 2018, con casi 120.000 visitantes, se alcanzaron cifras de venta de 1.737.000 euros. El dato se hizo público en 2019 en un informe que también indicaba que el impacto económico total (directo, indirecto e inducido) llegaba a los 5,8 millones de euros.
Por su parte, en la tienda online, que abrió el viernes pasado y cerró ayer por la tarde, se han realizado 1.300 ventas, un total 5.400 productos, con un gasto de 58 euros de media por comprador. En 2020, fueron 7.800 pedidos, 27.758 productos vendidos, 53 euros de media. Otros datos de esta Azoka: la web ha tenido con 110.000 visitas, y 21.000 personas se han conectado al streaming para ver alguna de las actividades. Y 7.500 han acudido al llamamiento de Ahotsenea, tanto al musical -se agotaron las plazas para los conciertos de Liher, Willis Drummond, Anari, Skakeitan, Kai Nakai, Nikotina, Etxekalte + Habi, Bulego y McOnak- como al literario -las presentaciones que han contado con más público han sido las de Alaine Agirre, Eider Rodriguez, Jon Maia y Leire Vargas-. Un millar de espectadores se han pasado por Irudienea, con la webserie 'Bañolet' y el documental 'Hala ere' con la mayor afluencia de público; otros mil por la zona infantil de Saguganbara; 620 por los espectáculos de Szenatokia y medio centenar por las mesas redondas en Talaia.
La prioridad de la feria de la cultura euskaldun era, en su edición número 56, recuperar la presencialidad. «Estamos muy contentas porque hemos tenido oportunidad de volver a juntarnos otra vez, de aunar a visitantes y creadorea/as en la plaza de la cultura, aunque haya tenido que ser adaptándonos a las circunstancias», señala Nerea Mujika, presidenta de Gerediaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.