N. Cayado
Jueves, 7 de octubre 2021, 00:44
La Azoka de Durango recuperará su esencia. Volverá a cobrar vida en su edición número 56, que será presencial y tendrá una duración de seis días, del 3 al 8 de diciembre. El pabellón multiusos acogerá un total de 220 expositores y 152 participantes que ... podrán interactuar con los visitantes que se acerquen a la villa. «Será especial, ya que por primera vez en su historia contará con un modelo hibrido: mitad presencial y mitad digital», señaló Nerea Mujika, presidenta de Gerediaga Elkartea, en la presentación de la próxima edición, que llevará por lema 'baDA!'.
Publicidad
Mañana mismo se abrirá el plazo para que los creadores puedan apuntarse en las actividades presenciales que se desarrollarán en Ahotsenea, Irudienea, Kabia@, Saguganbara y Szenatokia, los diferentes espacios que componen la Azoka. La próxima edición será, además, de las más largas que se recuerdan. A partir del día 3 y hasta el 7 de diciembre estará disponible la tienda 'online', que tras el éxito del pasado año se mantiene en la web 'www.durangokoazoka.eus'. Los estands del pabellón multiusos de Landako, sin embargo, no se abrirán al público hasta un día después y se cerrarán el 8.
Pese al fin de la emergencia sanitaria, Nerea Mujika prefirió ser cauta sobre el desarrollo de la próxima edición y las medidas que deberán tomarse para acceder a los diferentes espacios. «Hay que ser formal hasta diciembre y entonces también tendremos que seguir siéndolo», recordó.
La máxima responsable de la organización de la Azoka hizo especial hincapié en que se desarrollará «repleta de retos, por lo que será necesario un año más el compromiso de las instituciones, el movimiento popular, creadores, distribuidores... y también de todas las personas que apoyan y quieren disfrutar la cultura vasca».
Publicidad
Acompañada de representantes de los distintos espacios y de las instituciones que colaboran en la puesta en marcha del principal escaparate de la cultura vasca, Mujika presentó el cartel diseñado para la ocasión por la ilustradora pamplonesa Leire Urbeltz bajo el título 'Desipunindegia'. Una imagen repleta de vivos colores con los que pretende rememorar las primeras ediciones.
En su intervención, la artista navarra parafraseó a Joseba Sarrionandia y Rikardo Arregi, escritores que, aseguró, «trabajaron duro» en la primera Azoka de 1965. «La feria se creó en tiempos oscuros, y ahora nosotros también hemos vivido una época oscura. He querido hacer un paralelismo de ello», dijo sobre su composición moderna con la imagen del monte Anboto al fondo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.