Borrar
Un rincón de la exposición en la sala BBK. Jordi Alemany
«No pensemos qué significa el arte, sino cómo nos atraviesa»

«No pensemos qué significa el arte, sino cómo nos atraviesa»

El Aula de EL CORREO inaugura en la Sala BBK una muestra colectiva de siete artistas emergentes

Sábado, 22 de febrero 2025, 00:53

No hay que guardar una prudente distancia de la obra de Alexia Sayago. Al contrario, esta pieza, elaborada sobre una piel, nos invita a tocarla para descubrir el itinerario que guarda. El dedo del espectador sigue el recorrido de la protagonista de 'La plaza del Diamante', novela de Mercè Rodoreda. «Yo trabajo a partir de la literatura», confiesa Sáyago. «Entiendo el cuerpo como plaza y los recorridos que hacen los cuerpos en la plaza es lo que se dibuja».

La creación de esta artista forma parte de la exposición colectiva organizada por el Aula de EL CORREO en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la UPV y con el apoyo de la BBK. Esta iniciativa, abierta hasta mañana, permitirá contemplar las propuestas de siete autores emergentes de la escena vasca: José Manuel Eizaguirre, Sara Santos, Alexia Sayago, Asier Aguayo, Libe Svaart, Janire Echebarria y Danel Garay.

Esta muestra en la Sala BBK se ha acompañado de una mesa redonda titulada '¿Pero esto es arte?', celebrada el jueves y en la que se debatió la necesidad de acercarlo a la sociedad. «Parece que estamos en un mundo elitista, separado, que genera rechazo, cuando en realidad es algo más humano», alega Iratxe Hernández Simal, docente universitaria y participante en el coloquio.

El hecho de que asociemos turismo, sobre todo urbano, con acudir a museos genera interrogantes a Miriam Inza, investigadora y artista. «En esas ocasiones parece que hay que ver arte y nos gustaría trasmitir la idea de que no debemos pensar lo que significa sino lo que siento yo delante de la obra, cómo me atraviesa», dice, y menciona el deseo que acompaña a las autoras como ella. «Hay arte en más sitios de los que creemos, la cuestión es encontrarse con lo artístico».

El encuentro ha propiciado el diálogo entra representantes de la enseñanza, la creación y el circuito galerístico. «Y que la gente conozca la existencia de un complejo ecosistema y cuántos agentes participan», señala Hernández. La artista Janire Echevarria, asistente al debate, resalta la conexión entre los distintos perfiles, y la galerísta Petra Pérez incide en el problema de que la gente no se acerque a la plástica. «Lo ve como algo extraño y no se da cuenta de que es lo más cercano que tiene, la vida misma».

En la charla se habló de la naturaleza del arte, de quién lo valida, para qué sirve y, asimismo, se hizo alusión a 'Comediante', la polémica obra de Maurizio Cattelan, formada por una banana sujeta a la pared mediante cita adhesiva. «Nos proporciona un cuestionamiento sobre el contexto del arte y sus efectos mediáticos sobre la opinión pública», indica Hernández Simal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «No pensemos qué significa el arte, sino cómo nos atraviesa»