Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos

Ver fotos

El arqueólogo Diego Garate, con uno de los grabados de la cueva de Atxurra. EFE

Atxurra es el mayor santuario prehistórico de Euskadi

Los arqueólogos han identificado en las paredes de la cueva de Berriatua al menos 113 grabados y pinturas, además de encontrar los útiles de aquellos artistas de hace más de 13.200 años

Lunes, 16 de abril 2018, 13:37

La cueva de Atxurra, en Berriatua, alberga el mayor santuario prehistórico del País Vasco, con decenas grabados y pinturas realizados hace más de 13.000 años. «Hay al menos 113 figuras, la mayoría de bisontes y caballos, aunque también hay cabras, uros...», ha explicado esta mañana el arqueólogo Diego Garate, de la Universidad de Cantabria y director del proyecto de investigación del yacimiento, financiado por la Diputación de Bizkaia.

Publicidad

Situada en la carretera que comunica Lekeitio y Markina, Atxurra fue durante décadas una cueva del pueblo en la que los vecinos de la comarca entraban habitualmente. Llena de pintadas, nadie vio en ella vestigios de arte rupestre hasta que Garate y el espeleólogo Iñaki Intxaurbe descubrieron en septiembre de 2015 que estaba llena de grabados, algunos de ellos por debajo de modernos grafitis. Hay caballos enormes y un bisonte cosido a flechazos, entre otras figuras destacables.

Científicos de media docena de universidades españolas trabajan desde hace dos años en el proyecto de investigación de la gruta bajo la dirección de Garate, que ha presentado hoy los primeros resultados en el Museo de Arqueología de Bizkaia. Tras excavar las dos bocas de la cueva, los científicos pueden precisar ya que la ocupación de la misma abarca desde hace 29.000 hasta hace 12.000 años, y que hay más de un centenar de figuras.

Herramientas de sílex

Los hombres prehistóricos de Atxurra penetraron en el interior del monte más de 200 metros antes plasmar su arte en las paredes. Iluminados por antorchas –cuyos restos se han encontrado– recorrieron un camino que no es nada fácil, se encaramaron en cornisas a varios metros de altura e hicieron los grabados. A pesar de ser una cueva muy frecuentada, los arqueólogos han descubierto en esas cornisas las herramientas de sílex empleadas por aquellos artistas, además de los útiles con los que se iluminaban y restos de carbón.

Una lámpara de arenisca y media docena de herramientas líticas de aquellos artistas pueden verse hasta el 29 de abril en el Museo de Arqueología de Bizkaia. Herramientas extraordinarias utilizadas hace miles de años por el hombre prehistórico para confeccionar un arte que hoy nos maravilla. «Atxurra es un descubrimiento excepcional, ya que cuenta al mismo tiempo con una galería de arte y con un taller de artista», destaca Garate. En los dos años que quedan, los científicos realizarán, entre otras cosas, dataciones y estudios que permitirán estrechar el arco temporal de los grabados, saber cómo los hicieron y determinar qué maderas empleaban para llenar de luz el interior de la gruta.

Publicidad

Imagen de las herramientas utilizadas para hacer las pinturas. /LUIS ÁNGEL GÓMEZ
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad