Borrar
El museo organiza visitas mensuales al almacén, donde se encuentran obras de artistas esenciales en la historia del arte moderno. igor martín
Picasso, Dalí, Miró y más joyas del museo Artium
20 aniversario del museo Artium

Picasso, Dalí, Miró y más joyas del museo Artium

El museo organiza visitas mensuales a su almacen bajo reserva para mostrar una treintena de obras, las más demandas de su colección

Sábado, 2 de abril 2022, 00:41

En el ensayo 'Con los ojos bien abiertos', Julian Barnes afirmaba que Pablo Picasso fue el «portero que vigilaba el acceso al arte moderno». Trazando un símil con las palabras del autor británico, podemos afirmar que el gran artista malagueño es también el portero en las especiales visitas especiales que ha ideado el museo Artium con motivo del 20 aniversario llamadas 'La Colección Visible', en las que por primera vez se puede visitar el almacén, donde se exhiben algunas de las pinturas que más se han prestado en los últimos años. Y una oportunidad única de repasar algunos de los apellidos esenciales en la historia del arte moderno, incluso a nivel internacional (Picasso, Dalí, Miró, Tàpies, Esther Ferrer, Juan Genovés…). Ese acceso habitualmente restringido dejará paso a visitantes una vez al mes con reserva previa y las visitas al almacén serán diarias durante Semana Santa.

Allí, en el almacén, al abrirse la enorme puerta blanca que se encuentra en las tripas del museo, la primera obra que salta a la vista es 'Mousquetaire à la pipe' (1968), uno de los tantos fusileros que Picasso pintó en sus últimos años de forma obsesiva y conocida como una de las grandes 'joyas' de la colección. «Es del último periodo de su carrera, un tiempo en el que estaba ya enfermo. En este personaje del mosquetero se encarnaba lo que entendía como la prestancia o la masculinidad», cuenta Enriique Martínez, conservador de la colección, que da unas pinceladas acerca de lo que se podrán encontrar los visitantes. En torno al artista suele haber dos preguntas habituales por parte de las visitantes que se repiten a diario: ¿Dónde está el Picasso del Artium? Ahora mismo, en el almacén. ¿Y cómo llega el Picasso al museo? Como siempre, la idea de crear y nutrir una colección fue una apuesta de las políticas culturales junto a «voluntades personales». En ese impulso hubo dos figuras claves en los años setenta, Cayetano Ezquerra (vicepresidente de la Diputación foral) y Pedro Sancristóbal (diputado de Cultura), que labraron una importante colección entonces para la Diputación de Álava. Más tarde, con la creación del museo Artium en 2002 pasaría a formar parte de unos fondos que superan en la actualidad las 2.400 obras. «Entre 1976 y 1980 entraron unas 200 piezas a formar parte de la colección». Entre ellas, la obra de Picasso, un Tàpies o la pintura 'Leer a Daumier', de Equipo Crónica, que también se puede ver en 'La Colección visible' junto a 'Le peintre avec pinceau bleu' (1983), de Miquel Barceló; 'Les amoureses (2001)', de Elena del Rivero; 'Femme dans la nuit' (1974), de Joan Miró; 'Te miras como tú eres (1988)', de Soledad Sevilla; y 'Creu negra i diagonal' (1973), de Antoni Tápies, entre otras piezas.

Las obras no se encuentran colgadas de la pared, sino en los peines, esos paneles deslizantes en los que se resguardan las obras que no se ven en sala. En este recorrido por una treintena de piezas también se pueden identificar diferentes corrientes de la pintura. Una de las piezas más coloristas es el cuadro de cuadros 'Leer a Daumier', realizado por Rafael Solbes y Manuel Valdés (Equipo Crónica), en el que citan una obra del pintor realista Daumier. «Invita al arte a posicionarse críticamente en la sociedad en la que vive», apunta Martínez. Las referencias que aparecen en la obra recorren la historia de arte a través de artistas que han tenido un «peso social» importante –aparecen láminas de Malevich, Lissitzky, John Heartfield; hay guiños a Juan Gris o al 'Guernica', de Picasso–.

Si en los años noventa el museo Reina Sofía organizó una aclamada exposición llamada 'Picasso, Miró, Dalí y los orígenes del Arte Contemporáneo en España' -y recientemente una fundación realizó una exposición con un título similar como reclamo-, ese triunvirato también cuenta con un pequeño recorrido en la capital alavesa. De hecho, la Diputación de Álava fue el primer museo público en adquirir una obra de Miró. En la amplia sala del Artium pensada para guardar estos tesoros pictóricos se puede ver 'Femme dans la nuit', de uno de los máximos exponentes del surrealismo. La historiadora del arte Piedad Solans señala que en esta obra la figura femenina ha sido «abstraída y poetizada hasta devenir en una forma que se relaciona con la naturaleza: los signos de la luna, las estrellas y el negro de la noche». Al museo también pertenece el conocido mural de Miró ('Mural de la Cinémathèque de Paris'), y varias litografías. Por su parte, la firma de Dalí aparece en 'Retrato de Mildred Fagen' (1960), adquirida a la Galería Dalart de Curaçao en los 2000. La obra tiene el sello reconocible y se enmarca en la etapa 'Mística nuclear', en la que Dalí trabaja composiciones más serenas.

Artistas vascos

Más cercana es la obra fotográfica de Esther Ferrer, pionera y una de las grandes representantes del arte de la performance. 'El autorretrato en el tiempo' (1981-1994) una pieza emblemática acerca de la identidad y sus cambios. Entre los artistas vascos con piezas en la colección que más se han prestado se encuentran Juan Mieg, José Luis Zumeta ( 'Hombres-espacios-cosas', 1975), Nicolás de Lekuona, Jesús Mari Lazkano ('Ascensor de Begoña V', 1985) o Darío Urzay. Destaca también en la selección una obra del tema 'vanitas', de Marina Nuñez, y 'O forzudo' (1985), de Menchu Lamas. «Ésta ha sido prestada en 17 ocasiones y es una obra que representa al conjunto de obras adquiridas en los años 80 por la Diputación de Álava junto a un consejo asesor. Se compró obra a muchos artistas en momentos iniciales de su carrera», subraya Martínez. En este sentido, la colección –anterior a la inauguración del museo– es un ejemplo en la apuesta por talentos que se han confirmado con el paso del tiempo.

Anualmente, casi un centenar de obras son prestadas a otros centros. Desde el museo vitoriano puntualizan que las obras más prestadas no corresponden necesariamente con un mayor valor de mercado. «El valor reside en su capacidad de construir relaciones y de atraer la atención de profesionales y públicos», aclaran invitando a asomarse al museo y abrir bien los ojos ante ellas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Picasso, Dalí, Miró y más joyas del museo Artium