Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Los directores de museos y salas forales, posando ante los fotógrafos al término de la presentación del programa del año. Yvonne Iturgaiz
La Sala Rekalde dedicará una amplia retrospectiva a Juan Carlos Eguillor

La Sala Rekalde dedicará una amplia retrospectiva a Juan Carlos Eguillor

La exposición en torno al dibujante bilbaíno es uno de los principales hitos del programa de los museos y salas forales

Viernes, 26 de enero 2024, 17:00

La amplia retrospectiva que la Sala Rekalde dedicará este año al dibujante bilbaíno Juan Carlos Eguillor constituye uno de los hitos dentro del conjunto de actividades que la Diputación Foral de Bizkaia prevé para este año. El calendario, presentado ayer por Leixuri Arrizabalaga, Diputada de Euskera, Cultura y Deportes, recoge, además, los actos relativos al centenario del nacimiento de Néstor Basterretxea, el décimo aniversario del Museo del Txakoli o el vigésimo de la apertura al público de la Ferrería de El Pobal.

Más de 150 actos culturales diferentes han sido incluidos dentro de un programa denominado 'Gurean zeurea. Vive lo que somos' y que abarca la oferta de seis museos, dos salas y cuatro enclaves gestionados por la institución. Asier Madarieta, director gerente de BizkaiKOA, entidad destinada a difundir el patrimonio territorial, definió el conjunto de los eventos de 2024 como «variado, divertido, sorprendente, entretenido y saludable», además de «completísimo» y alegó que, tan sólo en el capítulo formado por las 16 exposiciones temporales, se propone un recorrido que va desde los neandertales hasta la plástica contemporánea.

La recuperación de artistas vascos se ha convertido en los últimos años en, prácticamente, toda una línea de trabajo. La muestra 'Arturo Acebal Idigoras. Entre Euskadi y Argentina', prevista en el Euskal Herria Museoa, reflejará la trayectoria de este pintor y escultor y su exilio en el país sudamericano. Además, la sala Ondare recuperará la obra de los creadores alaveses Clemente y Jesus Arraiz, y las vistas aéreas de fábricas que llevó a cabo el dibujante bilbaíno Gerardo D'Abraira durante las décadas de los cuarenta y cincuenta.

La revisión historia y sociológica también es otro apartado importante. La escultura de una esfinge que decoró el Teatro de Mérida será la pieza central de una exposición del Arkeologia Museoa y se acompañará de quince paneles que revelarán los secretos de aquel espacio. También se ha anunciado una muestra fotográfica que documentará la evolución del Puerto de Bermeo entre 1880 y 2024, y La Encartada revisará el legado de imágenes de Eulalia Abaitua para hablar de la indumentaria femenina entre s siglos XIX y XX.

La diversidad es uno de los rasgos esenciales del abanico de citas. Las visitas a espacios de arte e historia se complementan con la realización de talleres, charlas, visitas guiadas, y representaciones, como las llevadas a cabo por MusEkintza, el festival de artes escénicas que se celebra anualmente en el interior de los museos. En el capitulo dramático, cabe destacar la octava edición de la recreación de la vida medieval que tiene lugar en el Castillo de Muñatones en el mes de setiembre.

Las propuestas de rutas, por último, proporcionan planes muy atractivos. Entre otros, los espectadores podrán acceder al yacimiento arqueológico de Santimamiñe, a la excavación en curso del Oppidum de Arrola o al poblado de la Edad de Hierro y castillo medieval de Irulegi, allí donde, recientemente, se ha encontrado una placa de bronces con textos inscritos en lengua vascónica.

Dibujo del artista bilbaíno Juan Carlos Eguillor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Sala Rekalde dedicará una amplia retrospectiva a Juan Carlos Eguillor