S. Osorio
Viernes, 17 de noviembre 2023, 09:06
El mundo del arte llora la pérdida de uno de los artistas vascos más influyentes. Agustín Ibarrola ha fallecido a los 93 años de edad. Han sido numerosos los políticos, entidades deportivas, asociaciones y profesionales de la cultura los que han expresado su dolor por la pérdida de una figura irremplazable en la cultura vasca. El lehendakari Iñigo Urkullu ha publicado un mensaje de condolencia en su página de Facebook, en la que ha querido recordar que «su legado es el de un artista de vanguardia único que permanecerá para siempre».
Publicidad
El jefe del Ejecutivo vasco ha destacado, asimismo, su «compromiso con los Derechos Humanos», que ha sido «incontestable». Uno de los primeros en dar su pésame a la familia ha sido el portavoz del Gobierno vasco y consejero de Cultura, Bigen Zupiria, quien ha ensalzado al artista basauritarra como «uno de los nombres propios del arte vasco y una buena muestra de la diversidad de la cultura vasca».
En declaraciones al programa Boulevard de Radio Euskadi, el dirigente jeltzale ha querido enviar un «caluroso saludo« a la familia del pintor y escultor en estos duros momentos, pero ha recordado que su espíritu perdurará en sus obras, muchas de ellas instaladas en museos públicos de todo el territorio. «Ibarrola nos ha dejado pero él quedará en sus obras y estas tienen una buena representación en los museos de este país», ha señalado a la vez que se ha congratulado por la reciente reapertura del Bosque de Oma.
Zupiria ha descrito a Ibarrola como un «hombre socialmente muy comprometido y de izquierdas, que se posicionó en las diferentes etapas que ha vivido nuestra sociedad: en la dictadura franquista y ante la violencia terrorista». Por ello, el portavoz nacionalista no ha querido dejar pasar la oportunidad de recordar que «sus obras fueron objeto de agresiones totalitarias. Hay que recordar que la gran catidad de atentados que sufrieron algunas».
También Eneko Andueza, el secretario del PSE, ha expresado su consternación vía Twitter. El líder de los socialistas vascos ha afirmado que Ibarrolla fue «un ejemplo permanente de lucha por la libertad y espejo e inspiración para miles de artistas».
Publicidad
También Denis Itxaso, delegado del Gobierno en Euskadi, ha manifestado su pésame a la familia y ha reinvidicado la figura del pintor y escultor vizcaíno que deja «un gran vacío en el mundo del arte».
El líder del PP en Euskadi, Carlos Iturgaiz, ha lamentado su pérdida y le ha recordado como un «referente de las artes y la cultura de nuestro país, además de una gran persona y gran demócrata».
También el Athletic ha expresado su dolor y ha recordado la que fue la obra más importante del pintor y escultor, el Bosque de Oma. Ibarrola lo creó entre los años 1982 y 1985, pintando 500 árboles en Kortezubi que hace unos años se vieron afectados por la 'banda marrón', unos hongos que acechan a hectáreas de pino por todo el país. Hace solo tres semanas, quedaba abierto al público el nuevo emplezamiento tras la recomposición de la obra resucitada por su hijo Jose Ibarrola.
Publicidad
Patxi López, actual portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, ha publicado en X (antiguo Twitter), un emotivo mensaje acompañado de una fotografía junto al artista.
COVITE, el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, ha recordado a su «amigo y referente» con varias fotografías.
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, ha destacado su «compromiso con la democracia y la libertad».
El mensaje de condolencia de la Fundación Víctimas del Terrorismo.
Miquel Iceta, ministro de Cultura en funciones.
Publicidad
La escritora Maruja Torres, en su cuenta de Twitter.
Borja Sémper, portavoz del Partido Popular, ha recordado al artista como un «referente de la vanguardia creativa y un valiente frente al totalitarismo».
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, anima a la sociedad a acercarse a su legado.
El periodista Florencio Domínguez le ha destacado como «el artista más comprometido con las víctimas del terrorismo».
Publicidad
El Museo Reina Sofía ha emitido también su pésame.
La Fundanción Fernando Buesa.
La Fundación Miguel Ángel Blanco recuerda que numerosos monumentos por la Memoria de las víctimas por toda España son obra suya.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, le ha descrito como un «artista libre y ciudadano ejemplar».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.