
Adolfo Guiard, el primer impresionista
Mikel Lertxundi Galiana
Departamento de Archivo y Documentanción del Museo de Bellas Artes de Bilbao
Domingo, 11 de agosto 2024, 00:01
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mikel Lertxundi Galiana
Departamento de Archivo y Documentanción del Museo de Bellas Artes de Bilbao
Domingo, 11 de agosto 2024, 00:01
Adolfo Guiard (Bilbao, 1860-1916) es un artista de una popularidad fluctuante. Tras el notable aprecio que tuvo como pintor y agitador dialéctico entre sus ... contemporáneos, el rescate que Javier González de Durana hizo de su figura en el Museo de Bellas Artes de Bilbao en 1984 le devolvió a la primera línea de la consideración entre coleccionistas e historiadores. Y aunque desde entonces ha contado con un prestigio sostenido en el ámbito vasco, tal vez los historiadores nos debamos reprochar no haber sabido defender su singularidad y relevancia en el exterior.
Al fin y al cabo, Guiard fue un pionero en su contacto con los círculos renovadores de París durante la primera mitad de la década de 1880, donde estuvo muy cercano a Degas y a los impresionistas. Pero su verdadera trascendencia no fue solo la importación a Bilbao de nuevas formas de comprender la pintura, sino transmitir ese bagaje de la modernidad a sus contemporáneos y transformar los modos de instruirse, crear, coleccionar y exponer.
Hombre de una personalidad arrolladora, ejerció de apóstol de la modernidad. Su entusiasmo dirigió la formación de muchos jóvenes a París, como Ignacio Zuloaga y Manuel Losada, cautivados por sus relatos, e, incluso logró que otros, asentados en el éxito comercial academicista como Anselmo Guinea, cambiaran su pintura hacia el cromatismo limpio y armonizado y los esquemas compositivos del naturalismo francés. Además, fue el ideólogo del asociacionismo combativo que en adelante cambiaría el arte vasco.
Hoy el interés por Guiard vive un cierto auge gracias dos exposiciones. En el Museo del Prado, 'Arte y transformaciones sociales en España' (1885-1910) exhibe su magnífico 'El cho' (1887), que, pese a la modestia de su formato, brilla con luz propia. Y en Bilbao, nuestro Museo de Bellas Artes reúne en 'Familia Sota. Arte y mecenazgo' la mayor selección de piezas del pintor cuarenta años después de la mencionada retrospectiva. Una gran ocasión para dejarse cautivar por este espíritu moderno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.