

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al director de musicales en Hollywood Busby Berkeley nunca le pareció que sus coreografías tuvieran un significado político. Todo era belleza y diversión. Es lo ... contrario de lo que piensa el artista Manu Arregui (Santander, 1970). Las figuras geométricas que salen de los movimientos de las bailarinas y de los decorados le recuerdan a los desfiles en los países totalitarios, de la Alemania nazi a la Corea del Norte del Kim Jong-un.
También le resulta evidente la coincidencia entre el culto al cuerpo joven, blanco y atlético de los musicales y las exhibiciones de poder en la calle de esos regímenes, así como la uniformidad en el vestido y la presencia de las flores, todo para producir un sentimiento de alegría.
Así que Arregui se propuso buscar el revés paródico al planteamiento y sacar a flote su política reprimida. Si Berkeley había dirigido 'Armonías de juventud', protagonizada por Judy Garland y con mujeres rubias y de cuerpos perfectos, él haría 'Armonías de senectud' con bailarinas y performers de más de sesenta años, desnudas en ocasiones. Ese fue el punto de partida y parte del resultado de un vídeo de unos treinta minutos que se muestra en tres pantallas en el Bellas Artes, dentro del programa Multiverso a la creación en videoarte.
«Pensé que sería fascinante entrar en los viejos sets escenográficos de los musicales. Como era imposible, hice el mío para dar una voz espectral y política a las protagonistas de aquellas películas, que incluyera cosas como sus condiciones laborales, a partir de bailarinas que conocía y admiraba. Traté de burlarme de los constreñimientos con los que operaban los musicales de Hollywood», explicó Aguirre.
El vídeo se filmó en BilbaoArte y en el Palacio Munoa de Barakaldo, que ya estaba deshabitado. Intercala imágenes de desfiles militares con las coreografías y escenografías propias de su obra, estas con resonancias a la obra de Malévich. La música procede de José Luis Rebollo, componente del dúo Chico y Chica, que ha utilizado la composición atonal iniciada por Schönberg, clasificada como 'degenerada' durante el nazismo.
Hay inspiraciones, agregó el artista, en la coreógrafa alemana Mary Wigman, cuyas obras expresionistas también fueron tachadas como 'degeneradas', en el baile erótico de la película 'Metrópolis' de Fritz Lang y en los diseños de la firma de costura Comme des Garçons.
El director del museo, Miguel Zugaza, resaltó la combinación de teatro, danza, arquitectura, escultura y cine que propone 'Armonías de senectud', y la «amalgama de matices sobre lo femenino y su desnudez». En la misma línea, la conservadora del museo Miriam Alzuri incidió en la representación en el vídeo de «los cuerpos que desafían las normas y convenciones», y recordó que en 2022 el vídeo de Aguirre 'Coreografía para 5 travestis' (2001) se incorporó a las colección pública compartida por el Bellas Artes, Artium y Tabakalera.
En la presentación también estuvo Laura Poderoso, subdirectora de la Fundación BBVA, que sustenta las becas Multiverso para vídeo. Con ellas se produjeron las obras 'Portadoras Queer' de Ana Laura Aláez y 'Ferrer: los hilos del tiempo', ambas expuestas en el museo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.