![El Guggenheim instala 300 paneles solares y consume toda su energía de fuentes renovables](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/24/guggenheij%20vid.jpg)
![El Guggenheim instala 300 paneles solares y consume toda su energía de fuentes renovables](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/24/guggenheij%20vid.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
David Hockney quedó tan impactado por los rectángulos de aguas cristalinas que vio desde la ventanilla del avión la primera vez que sobrevoló California que se convirtió en el pintor de las piscinas. Y habrá que estar muy atento a la próxima vez que el ... Tour pase por Euskadi mostrando sus paisajes a vista de pájaro para descubrir novedades en lo que llaman la quinta fachada del Guggenheim, la cubierta, porque desde hace un mes, dos de sus azoteas recuerdan precisamente a eso, a piscinas, y así serán mostradas por las imágenes desde helicóptero o dron, y cuando Google Earth renueve sus fotos de satélite. Han sido pintadas de azul claro como resultado de la instalación de 300 paneles solares de ese mismo tono que supondrán un ahorro de electricidad del 5%. Suficientes para iluminar todas las salas de exposición. La medida ha supuesto una inversión de 240.000 euros, de los que 60.000 han sido sufragados con fondos europeos (Next Generation bajo la gestión del Ente Vasco de Energía).
¿Y por qué azul? Este miércoles, el director del museo, Juan Ignacio Vidarte, y el subdirector de mantenimiento e instalaciones, Rogelio Diez, se colocaron los cascos para subir a una de las dos azoteas que acogen los paneles, elegidos en un tono especial diferente al negro habitual. Lo explica Diez: «Era muy importante integrar esta instalación visualmente, con lo que no podíamos hacerla con los clásicos paneles negros con la inclinación óptima buscando el sol, sino que teníamos que buscar un tono de panel que se asemejara más al resto de superficies existentes ya en esa cubierta, como son los lucernarios. Encontramos estos paneles con estos tonos alejados del estándar y pintamos el suelo, logrando un resultado acorde a lo que se merece este edificio».
La azotea más grande de las dos que acogen las placas solares es la que se encuentra sobre las salas 305, 306 y 307, las que exhiben 'Violín colgado en la pared', de Picasso; 'Paisaje cercano a Cassis', de Derain, o la 'Horizontal dividida' de Kandinski. La otra cubierta se sitúa encima de la sala 303, la de las 'Ciento cincuenta Marilyns multicolores', de Warhol; 'El hombre de Nápoles', de Basquiat, o los 'Nueve discursos sobre Cómodo', de Cy Twombly. «En total estamos hablando de que son 82 kilovatios instalados en las cubiertas de este edificio, 50 en una y 32 en la otra -señala Rogelio Diez-. Y la instalación debía ser absolutamente respetuosa con el edificio desde la calle, que no se viera nada, que no tuviera impactos arquitectónicos, y de ahí que las placas tengan muy poco espesor y que estén apoyadas en la cubierta, para pasar desapercibidas». Todo este proceso ha contado con el visto bueno del arquitecto del Guggenheim, Frank Gehry, y del Ayuntamiento de Bilbao.
Los responsables del museo explicaron también cómo, desde el 1 de junio, el 100% de la energía que compran procede de fuentes renovables. Para ello, afirman haber negociado con las compañías que les garanticen el suministro solo procedente de fuentes renovables. «De algún modo estamos forzando o exigiendo a la empresa que provenga de la solar, la eólica y la hidroeléctrica», añadió Diez. Explicaron también que reduciendo el uso del aire acondicionado, o mejor dicho, disminuyendo la diferencia de temperatura y humedad de dentro del museo con la del exterior, se ha reducido un 35% el consumo de gas y un 6% el de electricidad, «liderando a nivel internacional este cambio en los estándares de conservación preventiva de las obras de arte».
Juan Ignacio Vidarte destacó que la sostenibilidad ha sido una «prioridad estratégica» desde la inauguración: «Inicialmente muy enfocada al ámbito de la sostenibilidad económica, pero desde hace unos años incorporando la sostenibilidad medioambiental. Y ya tenemos definido un arco estratégico en el que vamos trabajando desde hace unos años con un objetivo muy claro, llegar a la neutralidad en cuanto a nuestro impacto en la huella de CO2 para el año 2030». En 2023, la huella ambiental del museo fue de 2.562 toneladas de CO2, cantidad que supone una reducción del 12% sobre la media de la medición de emisiones anuales del periodo comprendido entre 2019 y 2022, aseguran.
El director del Guggenheim considera fundamental ir avanzando en la medición de esa huella, precisamente: «Somos pioneros en el ámbito de los museos en el mundo en la medición de ese impacto, lo estamos haciendo de una manera progresiva desde el año 2019 y hemos ido aumentando progresivamente su alcance hasta llegar hoy a una medición que abarca prácticamente toda nuestra actividad, a excepción de la tienda, el restaurante, las actividades educativas... áreas concretas que esperemos tener incluidas para el final del año que viene». En toda esta filosofía prevista en el Plan de Acción 2024-2025, enmarcan medidas como la de utilizar por primera vez pintura biodegradable y tableros de fibra de madera reciclables en su totalidad en la exposición de pequeño formato 'Aprendiendo a través del arte', o el uso de embalajes de alquiler en vez de cajas de nueva construcción.
Vidarte anunció que, a finales de 2025, el Museo inaugurará la exposición 'Artes de la Tierra', que pretende «incrementar la conciencia sobre los ecosistemas y el rol del arte como agente regenerativo de estos». La muestra abordará el arte internacional orientado al medio ambiente de las últimas décadas y para ello reunirá trabajos históricos desde 1970 hasta la actualidad, a través de la escultura, la instalación, la fotografía, la imagen en movimiento y la performance. «Esa visión ha ido cambiando desde aquellos primeros tiempos hasta hoy. Antes era algo más puntual, mientras que ahora es mucho más frecuente trabajar en esta dirección por la crisis climática», explicó el director del museo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.