![Gran balance](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/05/opi-portocarrero-k4yE-U230208469266OFI-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Gran balance](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/12/05/opi-portocarrero-k4yE-U230208469266OFI-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sin duda el último año completo en el Guggenheim bajo la dirección de Juan Ignacio Vidarte ha sido notable desde todos los puntos de vista. De un lado la cifra de visitantes ha continuado en niveles óptimos de comercialización y difusión cultural, aprovechando plenamente la ... ola dinámica del turismo global y la recuperación en la coyuntura económica tras la pandemia. Algo claramente visible, también, en el retorno porcentual de los visitantes extranjeros, cuyo impacto socioeconómico en la ciudad y en el conjunto del País Vasco resulta fundamental. Además, el mantenimiento de una alta tasa de autofinanciación (75%) ha vuelto a reflejar la calidad de la gestión y la sostenibilidad financiera del museo -el primero de la comunidad autónoma por presupuesto-, propiciando un ahorro de las aportaciones públicas y un superávit que permite dedicar el excedente al incremento de la colección propia. Incluso, el crecimiento en la cifra de Amigos del Museo y en el programa de Miembros Corporativos revela la solidez de un soporte social del museo que continúa creciendo a pesar de los años transcurridos desde su inauguración.
Por lo que se refiere al programa expositivo para 2025, está claro que el museo sigue adscrito a la moda de género y de la sostenibilidad medioambiental, aunque afortunadamente ello no afecta negativamente al interés de sus propuestas. Si de un lado la simplificación de Frankenthaler en sus lavados de color constituyen una atrayente peculiaridad o la modernidad de Tarsila do Amaral una pauta vanguardista repleta de simbolismos perfectamente acompasados con el debate actual sobre género y descolonización, también Helena Vieira da Silva supone una atractiva excepcionalidad por su trabajo entre la abstracción y la representación o igualmente la estética gráfica posmoderna de Barbara Kruger un exponente del arte conceptual de su tiempo, crítico y reflexivo. En definitiva, un calendario plegado a la moda imperante, pero al menos con un contenido interesante y de calidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.