Buena elección la de Getxophoto al optar como idea o hilo conductor en esta edición por una amplia temática conceptual que se vincula con las diversas experimentaciones de los fotógrafos seleccionados, logrando una cierta coherencia entre miradas heterogéneas.
Publicidad
Es la misma filosofía de globalidad seguida ... este año por esos dos otros festivales coincidentes con el de Getxo en fechas, PHotoESPAÑA y los Reencuentros de Arlés, el primero bajo el amplio epígrafe del 'movimiento' y el segundo incluyendo todo tipo de historias y visiones bajo una superficie supuestamente porosa.
Naturalmente, no es que el entendimiento popular sobre la estricta coherencia entre el discurso curatorial y las miradas de los fotógrafos presentes sea algo imprescindible en un festival tan de proximidad cultural y ciudadana como Getxophoto, pero la reflexión desde la base es obligada en un evento singular que gana masa crítica y prestigio en cada edición.
Este año el epígrafe de Getxophoto es el del 'juego', ya sea el del arte y su creación influidos por sus parámetros o el de su compleja o simple significación reflejada en diferentes apariencias. Un juego visual de amplios contornos, sí, en torno al que se agrupan miradas tan sugerentes como la de Lu Yang sobre los ciclos vitales y las deidades y los demonios de la cultura china, el solaz narrativo de la cotidianeidad de Masahisa Fukase o el sainetesco de Manuela Lorente, la fantasía pop de Arnau Rovira o el juego sobre la historia tecnológica de Raquel Meyers, entre otras.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.