

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Museo Marítimo de Bilbao, Itsasmuseum, acoge desde este miércoles la exposición con maquetas y fotografías de '10 años de arte sobre contenedores', un concurso ... que lo largo de la última década ha premiado el trabajo de alumnos de la facultad de Bellas Artes de la EHU/UPV que han utilizado contenedores de puerto para dar rienda suelta a su creatividad. Fuera, en la explanada, se puede disfrutar de la obra real ganadora de este año, la de Leyre Arraiza, con 'Greentoblue.4< 3', la única que se puede contemplar aún al aire libre, pues el resto son ya historia. Tras ser exhibidas en su día junto a la ría, los contenedores fueron reutilizados, en una muestra de arte efímero que ha dejado su huella en esta muestra.
El proyecto comenzó en 2013, cuando el Itsasmuseum, en colaboración con la UPV/EHU y Aurtenetxea Containers, impulsó este certamen «para transformar este tipo de elementos marítimos habituales en el transporte de mercancías en obras de arte urbano, con el objetivo de fomentar la creatividad y la experimentación artística en la vía pública». En 2014 se sumó el Ayuntamiento de Bilbao, a través de su sociedad municipal Bilbao Ekintza.
La exposición plantea un recorrido visual por todas las obras ganadoras, con imágenes y maquetas de cada una de ellas, así como una breve explicación de cada uno de los proyectos, y todo ello quedará reflejado en un catálogo que se publicará en mayo. Entre los ganadores de años anteriores hay ejemplos de artistas que luego han tenido un desarrollo amplio, es el caso de Mar de Dios, vencedora en la edición de 2014 (con Miguel de Puertas), que este mismo año ha vendido obra suya en Arco, la feria de arte más importante de este país.
La ganadora de este año, Arraiza, ha propuesto una instalación «conceptual que simula ser un cuarto dique seco del museo, rindiendo homenaje a su pasado industrial. Funciona como un pasillo interactivo que invita a la exploración compuesto por tres contenedores de carga. Su diseño, influenciado por la arquitectura brutalista, destaca por su sencillez y falta de ornamento, fomentando la creatividad y el juego. Pintado de verde fosforito en su interior, evoca las algas de los diques y hace un guiño a la obra 'Green Light Corridor', de Bruce Nauman».
En la presentación de la muestra, abierta hasta el 29 de junio, estuvo Jon Ruigómez, director del Itsasmuseum, quien se congratuló de haber alcanzado estas diez ediciones que han puesto en valor «el espacio patrimonial único que tenemos en el exterior, la capacidad de la ría de inspirar a diferentes artistas y la capacidad del museo de colaborar con su entorno y con la gente». Informó de que, tras esta década, no es seguro que la iniciativa continúe al menos como está concebida hasta ahora: «Es momento de repensar si queremos seguir y, si es así, de cómo queremos hacerlo».
A su lado, el decano de la facultad de Bellas Artes, Ismael Manterola, remarcó la importancia que ha supuesto para la facultad «tener visibilidad en el centro de Bilbao, en un espacio tan interesante como el entorno del museo». Y agradeció la posibilidad de colaborar con este y con el Ayuntamiento a lo largo de diez años. «Además de la importancia que tiene para los alumnos el ejercicio de trabajar con la realidad y fuera del aula». En la inauguración también estuvo Javier Garcinuño, director general de Bilbao Ekintza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.