Borrar
'Suite for a Generative Art Dream', una performance de arte digital y música contemporánea, con el sello del equipo de ElektrART.
El arte digital de una empresa vasca, premiado por el Ministerio de Cultura

El arte digital de una empresa vasca, premiado por el Ministerio de Cultura

El plan de ElektrART, que apuesta por la animación de los cuadros y la experiencia inmersiva en los museos, recibe una ayuda de 40.000 euros para depurar la técnica

Miércoles, 29 de enero 2020, 00:01

ElektrART es una empresa con sede en Getxo y tiene un equipo de apenas cuatro personas. Se fundó en 2018 y ya se codea con las mejores del sector en España. Especializada en arte y tecnología, lo mismo monta un espectáculo audiovisual colosal (más de 600 metros cuadrados de escenas coloristas) para celebrar el 15 aniversario del BEC que zambulle al público en una vorágine de imágenes, al ritmo de una composición para chelo de Gaspar Cassadó. «¿Qué nos define? La fantasía y la capacidad de adaptación. Somos como esponjas. Hay que ponerse al día constantemente con las nuevas tecnologías», recalcaba ayer, en conversación telefónica desde Madrid, Jon Astorquiza (Bilbao, 1975), licenciado en Bellas Artes por la UPV y fundador de ElektrART.

Esta tarde, el Ministerio de Cultura aplaudirá su esfuerzo en un acto que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes. Una de las últimas investigaciones de la empresa vasca ('Virtualiz_ARTE') se encuentra entre los cinco mejores proyectos digitales de España. Reconocimiento que lleva consigo una ayuda de 40.000 euros. El trabajo desarrolla técnicas digitales «para analizar y reconstruir las obras maestras de la pintura, sin alterar el significado de las mismas». La animación y la experiencia inmersiva se pueden aplicar a todo tipo de lienzos, ya sean figurativos o abstractos.

En la actualidad están volcados en potenciar la tecnología museística y en sondear a los clientes, centros de arte que pueden sacar partido a las posibilidades pedagógicas del invento de ElektrART. «Estamos muy ilusionados. Estos reconocimientos dan visibilidad y, además, traen consigo una dotación económica que viene francamente bien. Piense que no contamos con muchos recursos para invertir en publicidad. Somos una empresa pequeña con apenas dos años de trayectoria».

- ¿No es una ayuda económica más bien modesta para ser uno de los cinco mejores proyectos digitales de España?

- Estamos hablando del mundo de la cultura. No es un sector en el que se manejen grandes cifras.

Prehistoria y televisión

Entre los demás trabajos galardonados, destaca Project ATTRAH, concebido por una empresa asturiana que ha inventado un juego de supervivencia ambientado en la Prehistoria. El participante tiene que avanzar en un mundo hostil, al tiempo que profundiza en su conocimiento de la religión, la cultura y el lenguaje hablado. También resulta muy original, además de práctico, el proyecto de una firma madrileña llamado SAAR/Sistema Avanzado de Asistencia a la Regiduría. Es una herramienta de 'software' para los regidores, que en televisión y teatro se hacen cargo de los movimientos y efectos escénicos dispuestos por el director.

«Nuestro campo de acción es inmenso. Hay que tener amplitud de miras. Nosotros valoramos a los expertos en 3D pero, en algunos proyectos, también necesitamos ingenieros puros y duros. O arquitectos, por ejemplo», asegura Jon Astorquiza. La imaginación se cotiza muy alto en el gremio. En su caso, tras una formación universitaria «totalmente analógica», no le costó digitalizarse con el boom de compañías como Wanadoo y Jazztel. Ahora tiene contactos con los mejores profesionales de Europa y Estados Unidos. «Dentro de una semanas, nos mudamos a las instalaciones de ZAWP, en Zorrozaurre, donde tendremos mucho más espacio para proyectar las imágenes. ¡Hay que pensar a lo grande!».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El arte digital de una empresa vasca, premiado por el Ministerio de Cultura