Directo Los líderes europeos destacan el compromiso del papa Francisco con «los más vulnerables»
Un momento de los ensayos en el centro cultural La Terminal de Zorrozaurre, que colabora en la producción. borja agudo

El Arriaga propone una inmersión en el «sueño intranquilo» de Gregor Samsa

Richard Sahagún adapta, dirige y protagonizaesta versión de 'La metamorfosis' con la que regresa al escenario Toti Martínez de Lezea

Martes, 8 de junio 2021, 23:26

Gregor Samsa llega a casa tras un largo día de trabajo y cena con sus padres y su hermana. La sopa está «riquísima» pero él, ... más cansado que hambriento, se retira pronto a su cuarto. No tardará en sumirse en un «sueño intranquilo» del que despertará «convertido en un monstruoso insecto». La adaptación de 'La metamorfosis' que llega el sábado al Arriaga (19.00 horas) traslada el arranque de la historia, probablemente el más célebre de la literatura, a la noche anterior. La escena costumbrista que precede al desastre la ha escrito Richard Sahagún, que lleva años soñando con llevar al teatro esta pesadilla.

Publicidad

El actor y dramaturgo bilbaíno firma, dirige y protagoniza esta versión del relato de Kafka que desde 1915 ha dado para tantas interpretaciones. Quedan pocas localidades para adentrarse en el hogar de los Samsa. La escenografía, también creada por Sahagún, «juega con la teatralidad de las estancias y la imaginación de cada espectador. El objetivo es que el público se sumerja en ese sueño intranquilo» que arrasó la apacible vida de una familia y cambió la literatura del siglo XX. «Hay algunos efectos de videocreación (de ElektrART) pero sobre todo quiero darle magia teatral», explica.

El «trabajo actoral» es la base y en el reparto hay un nombre que llama la atención. Esta obra supone el regreso de Toti Martínez de Lezea, o quizá un nuevo comienzo porque lleva «más de cuarenta años» fuera de los escenarios. En el currículum de la escritora, que estos días ha estado firmando libros junto al Arriaga, se recuerda su labor en Kukubiltxo, la compañía de teatro infantil y de títeres que fundó junto a su marido en Larrabetzu en 1977. Pero ya antes había actuado en Vitoria, en obras como 'La zapatera prodigiosa', y en Londres, mientras estudiaba. «Siempre he sido muy farandulera», dice.

Esta adaptación incide en «la soledad del individuo. El vínculo más fuerte da paso a las mayores ausencias»

Tardó poco en contestar «¿por qué no?» a la propuesta de su amigo Richard Sahagún. «Me gustan los retos y me animó verle metido en una aventura así. El teatro es contar una historia», afirma. Después de un mes «ensayando todos los días», se siente bien en la piel de la madre de Gregor, «que vive una lucha porque no quiere aceptar que su hijo se ha convertido en una cucaracha. Toda su vida se transforma en un drama» al perder el sueldo que era su sustento.

Publicidad

El director la ve «con carisma, fuerza e intuición de actriz». Para este empeño se ha rodeado de un equipo de su máxima confianza: Nuria Valiente, que ya le acompañó en su exitoso 'Caballo/Dostoievski', interpreta a la hermana a la que tanto quiere Gregor Samsa. Paule Barcenilla, que también ha trabajado con él en La Haceria, es la jefa que va a buscarle porque llega tarde al trabajo e Iñaki Urrutia encarna a su padre, una figura cargada de simbolismo.

Junto a ellos afronta el reto de transformarse en insecto sin que perdamos de vista a la persona que hay detrás. «Es lo más fuerte que he hecho en mi vida», asegura. Se ha preparado con «muchas horas de observación y de trabajo de voz a partir de las acotaciones que dejó marcadas Kafka». Se expresa con sonidos acompañados de sobretítulos y monólogos de voz en off «con reverberación». Así muestra «las distintas capas» de un personaje del que le impresiona «su soledad». Más que en otras lecturas, como la del hombre aplastado por el mundo moderno, se fija en su aislamiento, «apartado hasta de la gente más cercana. Donde debería existir el vínculo más fuerte, se producen las mayores ausencias», incide.

Publicidad

Lo cuenta «con respeto al autor y a la autoría propia». El tono poético se ve reforzado por la participación de dos corales que suman 30 voces blancas. «Es como una marca de estilo mía. Se insertan perfectamente en mi lenguaje y nos colocan en un lugar al que de otra manera es imposible llegar en un espectáculo teatral».

El espectáculo

  • Texto y dirección. Richard Sahagún a partir del relato de Franz Kafka.

  • Reparto. Richard Sahagún, Nuria Valiente, Toti Martínez de Lezea, Iñaki Urrutia, Paule Barcenilla.

  • Corales. Eskuz Esku y Lilura Abesbatza, con atmósfera sonora de Olatz Arrese.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad