![Los aromas y sabores de la gesta de Elcano](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201910/05/media/cortadas/aromas5-klUF-U90324311018E9B-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los aromas y sabores de la gesta de Elcano](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201910/05/media/cortadas/aromas5-klUF-U90324311018E9B-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El reto al que se enfrentaban los responsables de San Sebastian Gastronomika-Euskadi Basque Country tras concluir el congreso del año pasado era importante. Para celebrar el vigésimo aniversario prácticamente se tiró la casa por la ventana y el balance fue unánime: se había logrado ... innovar y evolucionar, como dijo el triestrellado Quique Dacosta. La organización decidió apostar fuerte para la edición de este año y se fijó en uno de los mayores desafíos a los que el hombre ha hecho frente, la primera vuelta al mundo. La gesta de Juan Sebastián Elcano requirió de valentía, audacia y trabajo en común. Esos valores, trasladados a la cocina, serán los que prevalezcan en la XXI San Sebastian Gastronomika que comienza mañana y concluye el miércoles, con una treintena de actividades que acompañarán a las ponencias.
El encuentro culinario «va a ser el espejo contemporáneo de aquella proeza, reuniendo las cocinas y productos que los marineros fueron descubriendo en los tres años de singladura. Una vuelta al mundo singular de aromas y sabores que se representará desde la tradición culinaria hasta la máxima actualidad de los chefs y países participantes», aseguran los responsables, encabezados por la directora de San Sebastian Gastronomika, Roser Torras, y el presidente de la división gastronómica de Vocento, Benjamín Lana.
A la hora de enfrentarse a la preparación del encuentro, «el más importante del mundo y el primero en iniciar un movimiento que ahora se ha popularizado», como comentó Lana, encontraron en el viaje de Elcano los ingredientes para contar una historia tan esencial para el hombre «como la influencia de la alimentación. Hay que reivindicar el espíritu de Elcano, y no solo traer sino salir a buscar».
San Sebastian Gastronomika se asemeja a la cocina actual, una receta en apariencia sencilla pero con múltiples ingredientes que dan cuenta de su compleja elaboración. No hay más que fijarse en los números de 2018: 1.615 congresistas de 55 nacionalidades, 170 expositores, 420 trabajadores, 13.412 visitantes y 494 periodistas acreditados.
Tras un día con actividades dedicadas al ciudadano, con la actividad Chef por un día y la apertura del Street Food, el lunes comenzarán las ponencias. Con algunos de los chefs más destacados del panorama mundial se recorrerá una ruta similar a la que realizó la nao 'Victoria': se trata de los brasileños Bel Coelho y Jefferson Rueda, los chilenos Carolina Bazán y Kurt Schmidt, la argentina Christina Sunae, los filipinos Sau del Rosario y JP Anglo y los indonesios Kevin Cherka, Ray Adriansyah y Eelke Plasmeijer . No faltarán los vascos Elena y Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Hilario Arbelaitz, Pedro Subijana, Eneko Atxa entre otros, o los estatales Joan Roca, Ángel León, o Maca de Castro.
San Sebastian Gastronomika tiene como uno de sus empeños perpetuar algunos de los logros de las cocinas locales. Por ello ha decidido incluir en su programa el I Congreso de Pintxos y Tapas. Benjamín Lana habló ayer de la necesidad de actividades como esta para mantener «un patrimonio inmaterial que, como no tiene título de propiedad, se podría haber perdido. Hay que revisar el pintxo, su evolución, porque se está transformando y a veces no lo hace por el camino originario».
Cuatro de los cocineros que integran el comité técnico -Elena Arzak en representación de su padre Juan Mari, Hilario Arbelaitz, Martín Berasategui y Andoni Luis Aduriz-, acompañaron ayer a Torras y Lana. Todos resaltaron la labor formativa que realiza este encuentro porque, como señaló Arzak, «no hay que relajarse; nos hacéis currar, pero aprendemos mucho». Arbelaitz, por su parte, comentó que «en esta edición va a haber más alumnos míos que nunca y eso es una buena noticia. Hay que ayudar a estos jóvenes, que son el futuro de la cocina y también de la economía».
Carme Ruscadella recibirá el lunes el Premio Homenaje 2019 que la organización de San Sebastian Gastronomika entrega anualmente. Toma el relevo a Juan Mari Arzak y se convierte en la primera mujer en ostentarlo. La cocinera cerró hace un año su restaurante Sant Pau en San Pol de Mar en Barcelona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.