

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A veces pasa: que se busca fuera, un poco más allá, lo que está muy a mano. La coreógrafa Natalia Monge vivía el año pasado ... algo de esto cuando decidió, junto con los miembros de Organik Dantza, que para su siguiente pieza quería trabajar con alguna persona con diversidad funcional. Tenían ganas por muchas razones. Entre otras, porque, aparte de su trayectoria como creadora, es pedagoga y es docente en el grado de Educación Social. La compañía siempre tiene presente el lado pedagógico de su trabajo, con talleres y cursos enfocados a distintos públicos. Pero nunca había hecho algo dirigido específicamente al colectivo con diversidad, que incluye a quienes tienen algún tipo de limitación a la hora de moverse (en este caso) y también a sus familiares y acompañantes. La idea era dar algunas clases y encontrar a una o dos personas que partiparan en su siguiente montaje junto con bailarines profesionales.
Resultado: que quien se sube al escenario con Organik en 'Arnasa', que se estrena mañana en Leioa, es su primo Carlos. Una organiza unos talleres para conocer gente y, de las personas que se presentan, acaba encajando la que ya conoce. Sorpresa. «Que te lo encuentras en tu casa», se ríe. No exactamente, porque de los muchos primos y primas que tiene, dice Monge que con Carlos la relación no es tan estrecha. Él se había quedado anclado en la imagen aquella de una Natalia muy joven haciendo rítmica, con sus punteras, y lo que preguntó fue si para ir a clase tenía que llevar punteras. «De hecho, el primer día de taller no vino, porque como todo el mundo tiene sus rutinas y otras cosas que hacer. El segundo fue muy emocionante. Y luego descubrimos que Carlos quiere hacer una gira internacional».
De momento ya ha estado hace poco dándole los últimos toques a 'Arnasa' en Valencia con el resto de la compañía. «Carlos tiene una autonomía muy grande y le exigimos como a un profesional... hasta que nos damos cuenta de que su ritmo es otro. Vamos a diferentes velocidades, yo siempre corriendo y él más despacio», explica Monge, reconociendo que su velocidad no es la más apropiada tampoco. «Trabajar con personas con diversidad funcional te cambia los tiempos de creación y es muy interesante. Nuestra intensidad no es la suya y a veces se nos olvida respetarlo. Ese tempo hay que tenerlo en cuenta».
Esa diferencia de velocidades le viene muy bien a una pieza que trata sobre la respiración. Monge vivió durante el confinamiento un par de ataques de ansiedad -la sensación de que el aire no entra ni sale como debería- que la dejaron «flipando» porque trabaja «desde la consciencia corporal de siempre» y no poder controlar algo tan elemental como la respiración era doloroso. «Físicamente me dio mucho qué pensar y este proyecto nació para darle respuesta». En escena, con música en directo, Carlos Alonso, Pilar Andrés, Mikel Aristegui y Jon Ander Garamendi mostrarán «cada uno su momento física y mentalmente, esos estados emocionales y lo que sucede con la respiración cuando una situación nos altera. ¿Qué ocurre cuando entra aire, pero no puede salir?». 'Arnasa' es «cuerpo, voz y música» sobre algo tan básico como respirar. «Y ahí estamos, respirando juntos».
Creación e interpretación. Carlos Alonso, Pilar Andrés, Mikel Aristegui y Jon Ander Garamendi.
Género. Danza contemporánea inclusiva con cuatro personas en escena.
Idea y dirección. Natalia Monge.
Dónde y cuándo. Kultur Leioa Auditorium, viernes 28.
Duración. Una hora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.