![«Armstrong ha sido un gran apoyo para Bilbao»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/28/media/cortadas/igancio28-k6jH-U1701084286383uJF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«Armstrong ha sido un gran apoyo para Bilbao»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/28/media/cortadas/igancio28-k6jH-U1701084286383uJF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
i. esteban
Domingo, 28 de agosto 2022, 02:07
Antes de que se inaugurase el museo en 1997, hubo una prehistoria de gestión del proyecto, desde 1991, que revolucionó Bilbao. Al estado de agitación y de expectación contribuyeron un plantel de protagonistas con presencias destacadas como la de Thomas Krens, director del Guggenheim de ... Nueva York, de casi dos metros. Llegaba a la ciudad con su ordenador portátil colgado al hombro -entonces una novedad- y con su estilo taxativo. Le sucedió Richard Armstrong, casi tan alto como él, si bien mucho más apacible. En la próxima primavera, se jubila.
Ambos han trabajado codo a codo con Juan Ignacio Vidarte. «Han sido como el yin y el yang.
Los 14 años que lleva Armstrong al frente de la fundación en Nueva York han sido muy positivos. Ha dado una gran estabilidad a la institución. La necesitaba, después de la última época, bastante convulsa, de Krens», comenta el director general del Guggenheim Bilbao.
En su haber cita Vidarte «el rejuvenecimiento tanto de las estructuras de funcionamiento de la fundación, de los cargos directivos y de los patronos». Para Bilbao, «ha sido muy importante porque a él le ha tocado estar en la renovación del acuerdo en 2014. Siempre ha sido una persona que ha entendido con mucha naturalidad los deseos del museo de tener una mayor autonomía respecto a Nueva York, de desarrollar su propia personalidad».
Vidarte subraya su compromiso con el centro de Abandoibarra. «No ha faltado físicamente a ninguna reunión del patronato salvo las que hicimos a distancia por la pandemia. Ha sido un gran apoyo y ha estado con nosotros en todos nuestros proyectos, incluido el de Urdaibai. Nos da pena, sí. Pero los cambios hay que abordarlos».
Armstrong descolla de inmediato por su carácter cordial y abierto. «Es una persona muy fácil de llevar muy sencilla y respetuosa con todo el mundo, y muy cercano a los artistas». En su currículum figura haber estado en el mítico programa para 'curators' del Whitney Museum de Nueva York. «De él han salido muchos directores de museo y por eso tiene relación con ellos y muy buenos contactos. Es un gran mentor», incide Vidarte en su perfil de Armstrong, nacido en Kansas, con sangre escocesa, que descubrió cuánto amaba el arte en sus veranos como estudiante en París, cuando se refugiaba en el Louvre porque había aire acondicionado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.