

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PP, Elkarrekin-Podemos y EH Bildu se unieron este jueves en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao para pedir un informe a la sección de Patrimonio Histórico de Cultura del Gobierno vasco sobre la ampliación del Bellas Artes, y una moratoria al proceso hasta que no se elabore dicho estudio.
Presentada por el Grupo Popular, la proposición criticaba que el visto bueno al proyecto de Norman Foster y Luis María Uriarte se hubiera hecho con un dictamen elaborado por expertos ajenos al Departamento de Cultura, como es preceptivo, y que no se hubiera tenido en cuenta el impacto en el parque de Doña Casilda.
Los votos del gobierno municipal, formado por el PNV y el PSE, tumbaron la proposición, justificada en otro informe contrario a la ampliación emitido por la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando de Madrid, así como en las reivindicaciones de una plataforma auspiciada por familiares de uno de los arquitectos del edificio antiguo, Fernando Urrutia, y de Álvaro Líbano, que diseñó la parte moderna junto a Ricardo Beascoa.
En su respuesta a la oposición, el concejal de Planificación Urbana Asier Abaunza destacó que la Real Academia de San Fernando carece de vinculación con el proyecto y que el informe avalado por la Unesco fue «hecho suyo» por la Administración, que lo presentó como legalmente corresponde.
El concejal popular Gabriel Rodrigo discrepó del estudio en el que se ha basado el Gobierno vasco para permitir las obras de renovación. «Viene a decir que, como ya ha habido dos ampliaciones anteriores (1970 y 2001) y su uso no es lucrativo, se puede hacer cualquier cosa. Además, obvia la protección integral del parque. Los quince metros del voladizo de Foster entran directamente en él».
Por su parte, la concejala de Elkarrekin-Podemos Ana Viñals dudó de la «legitimidad» del jurado que eligió la propuesta 'Agravitas' de Foster y Uriarte, al integrarse en él como uno de los siete miembros Luis Fernández-Galiano, que pertenece a la Fundación Norman Foster. El representante de EH Bildu Asier González aludió al «criterio extraño» del informe de la ampliación. «No sabemos quién lo encargó y, además, se aceptó en su integridad».
Abaunza recordó que la intervención urbanística del museo está aprobada por un plan especial, «como se hizo con Abandoibarra para el Guggenheim, con Zorrozaurre para Zaha Hadid». Instó a recurrirlo en los tribunales si alguien estaba en contra, a lo que Rodrigo le contestó que ya estaba «judicializado», es decir, recurrido.
El concejal de Planificación Urbana recordó que la ley de 1962, que cita la plataforma, protegió unos cien edificios por las colecciones que guardaban, no por los inmuebles en sí. «Doce se han modificado e incluso alguno ha sido derribado». También recalcó que la Academia de San Fernando desaconsejó los cinco proyectos del concurso. «Es una enmienda a la totalidad de la ampliación», subrayó Abaunza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.