![Recreación de la nueva sala de exposiciones, con la terraza al fondo.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/210623_MBAB_Galeria-Rl5G3hcarA71Pk6auCszEdO-624x385@El%20Correo.jpg)
![Recreación de la nueva sala de exposiciones, con la terraza al fondo.](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/210623_MBAB_Galeria-Rl5G3hcarA71Pk6auCszEdO-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Lo más novedoso de las modificaciones sobre el proyecto del Bellas Artes explicadas ayer por Norman Foster es la terraza de 700 metros, a la que se accederá desde la nueva sala de exposiciones. Estará por tanto en la última planta del ... edificio diseñado por el arquitecto británico para ampliar el museo, denominado popularmente 'txapela', que se colocará encima de los dos existentes.
La terraza se situará frente a los árboles del parque y tomará la curva con la plaza Euskadi, haciendo forma de L. «Será un espacio para exposiciones temporales de escultura y, desde el exterior, el volumen de la ampliación se verá más fino, mejor dimensionado», explicó el arquitecto que, en colaboración con Luis María Uriarte, ganó el concurso de ampliación en 2019. «Es como una casa. Si te dan a elegir entre una con terraza y otra sin ella, ¿qué elegirías?».
Foster dio estas explicaciones en el marco del convenio firmado por el museo y BBK para los próximos quince años, con un millón de dotación anual. La planta se denominará BBK Museoa y la cantidad servirá para financiar las exposiciones temporales y también para cubrir las actividades educativas, a las que se añaden las becas de formación.
Es una relación que empezó hace cinco décadas y que ayer se extendió con la firma del presidente de la entidad, Xabier Sagredo, y el presidente del patronato del museo, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
El ancho de la planta se ha ampliado de los 25 a los 29 metros. Con ello, el espacio total de esa planta alcanzará los 2.200 metros cuadrados, 1.500 para la sala de exposiciones diáfana, que en principio iba a tener 2.000. Un lucernario llenará el espacio de luz natural, regulable para que se puedan ver las obras de arte en óptimas condiciones, y servirá para transformarla en energía.
Noticias Relacionadas
Gonzalo de las Heras | El correo
isabel toledo
«Cuanto más tiempo tienes, más tiempo le dedicas. Es como un perro que juega con un hueso y no quiere dejarlo», confesó Foster sobre la dedicación al proyecto. «Lo hemos mejorado. Cuando ganas un concurso, todavía no has hablado con las personas que te han hecho el encargo. De ese diálogo surgen las mejoras. Miguel (Zugaza) está actuando como un codiseñador. Me recuerda a Steve Jobs. Cuando me contrató me dijo: 'No soy tu cliente, sino una parte de tu equipo'».
Ya no habrá una puerta cerrada que desvíe al visitante por la izquierda o a la derecha para entrar justo por el lado contrario, comentó el lord inglés nacido en Mánchester hace 86 años. La entrada estará por el portón de madera del edificio antiguo, el que da a la plaza Euskadi.
Foster y Uriarte mantendrán la escalera de mármol que ahora conecta las dos plantas del inmueble inaugurado en 1945. Pasando por debajo de ellas, el vistante llegará al nuevo atrio ganado con el acristalamiento de la plaza Arriaga. Dentro de él estará el monumento de Paco Durrio dedicado al compositor bilbaíno, y la escultura de Chillida 'Lugar de encuentros IV', así como otras obras escultóricas de la colección. Desde ese espacio, un óculo central -un ojo o círculo de cristal- permitirá ver los otros niveles del nuevo edificio.
Entre las modificaciones también destaca una sala de exposiciones dentro de la entreplanta, donde se situarán las oficinas, con vistas al exterior, recalcó el arquitecto.
«Utilizaremos acero ecológico, hecho con energías renovables. Es un poco más caro, pero merece la pena. Todavía tenemos que elegir el material del revestimiento, pero las posibilidades se estrechan. Seguramente será vidrio blanco de alto rendimiento, quizá con vetas rosadas y transparentes», describió Foster.
El material se elegirá en función de que conserve bien el blanco. Según explicó el arquitecto en una entrevista con EL CORREO, eligió el color pensando en los edificios de alrededor y en el cielo y el clima de Bilbao. «Pensé que podía aportar suavidad y una sensación agradable a la estampa urbana del museo». El color interior de los pasajes quer unirán los edificios ya construidos estarán en consonancia con los ya existentes.
En un estudio previo al concurso, se desarrollaba la idea de ampliar el museo extendiendo la parte subterránea, donde ahora se alojan las oficinas, los almacenes y los talleres de restauración. Todos los que llegaron a la final exploraron esa posibilidad, salvo Foster.
Como en el caso de la terraza, invitó a pensar en la casa de cada uno. «Imagínate que tienes unas obras de arte con las que te gusta vivir cada día y que también ven tus amigos cuando vienen a visitarte. ¿Las colocarías en el sótano, en un espacio sin ventanas? ¿O las pondrías en las habitaciones que dan a la plaza? Y luego, tienes un presupuesto determinado. Cuesta mucho más dinero y tiempo excavar que edificar por arriba. Entonces la pregunta no es por qué no he propuesto la excavación sino por qué ha existido esa la propuesta».
Foster conoce bien el subsuelo de Bilbao ya que diseñó el metro, inaugurado en 1995. «Obviamente, en el metro no teníamos otra opción. Haberlo hecho significa haber entendido la naturaleza escondida de la ciudad, su tierra, y habernos acomodado a ella. Pero en el caso del museo sí había alternativa».
Con el edificio ya perfilado, queda por especificar el proyecto final de la urbanización de la plaza Euskadi, íntimanente vinculado a la ampliación del Bellas Artes y a su vuelta a la orientación original por ese lado de la ciudad. Será el nuevo paso de la ciudad, «en proceso de transformación», según el alcalde Aburto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.