![Los alumnos de Dantzerti se atreven con Shakespeare en euskera](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/12/Imagen%20NEKEASKO-11-U190553194018kkD-U200279955743vyG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Los alumnos de Dantzerti se atreven con Shakespeare en euskera](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/12/Imagen%20NEKEASKO-11-U190553194018kkD-U200279955743vyG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quince alumnos del cuarto y último curso de Arte Dramático en Dantzerti preparan estos días algo más importante que un examen: el espectáculo con el que se cierra esta quinta promoción, nada menos que una versión bilingüe de 'Mucho ruido y pocas nueces'. Es una ... apuesta ambiciosa por la dificultad de adaptar a Shakespeare en euskera –el 80% de la obra– sin que la prosodia devore el sentimiento, y se han rodeado de un equipo a la altura del reto. Patxo Telleria firma la traducción y el director es Iñaki Rikarte, que ha recibido el Max por su trabajo en la producción del Centro Dramático Nacional 'Supernormales'.
«No se ha hecho mucho Shakespeare en euskera y no se me ocurre mejor lugar para empezar que Dantzerti», afirma Rikarte. «Hasta que no seamos capaces de hacer clásicos en euskera, el teatro vasco no habrá llegado a la edad adulta». Tras cuatro meses de trabajo, el resultado de este «ejercicio de estilo» se verá el 17 y 18 de mayo (19.00 horas) en Azkuna Zentroa y el 4 de junio en el teatro Victoria Eugenia de Donostia. La entrada es libre con invitación hasta completar aforo (en AZ Info y azkunazentroa.eus).
La versión realizada por Rikarte y el profesor de dramaturgia Xabier López Askasibar traslada a la Italia de los 60 esta comedia sobre el amor y sus trampas, que incluye canciones en directo. «Es un espectáculo muy vitalista y acercamos la historia al mundo contemporáneo», aunque respetando el lenguaje del autor y trabajando «sobre la palabra», explica Rikarte. Para el director adjunto de la escuela, Unai Izquierdo, es bueno elevar el nivel de dificultad de los montajes de fin de grado. «Nos parece importante que dominen la técnica, que expresen sus sentimientos de manera que lleguen al público»
Arnatz Puertas interpreta a Benedicto, un escéptico que «rechaza el amor» y cuyos diálogos chispeantes con Beatriz, a la que da vida Izar Pizarro, deparan grandes momentos. «Es un reto. Tenemos la responsabilidad de hacer una obra de esta importancia con calidad y en euskera», asume. «Estamos trabajando con lo esencial y ese aprendizaje se puede aplicar a cualquier tipo de texto. Es lo mínimo que le debemos al espectador, decir las cosas claras».
El joven actor debutó en el Arriaga en febrero en el papel de Manuel, el protagonista de 'La lucha por la vida'. Ha trabajado en varias obras porque ya en primero de Arte Dramático se presentó a las pruebas de la Compañía Joven de Pabellón 6 y le cogieron. Izar Pizarro tiene experiencia como ayudante de dirección en dos montajes de la sala de Zorrozaurre. «Pero con el papel de Beatriz he redescubierto la ilusión por actuar», asegura. «Ella tiene una coraza en la que se siente muy segura, pero se va a romper a lo largo de la obra y termina aprendiendo a confiar».
La relación entre la Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Euskadi y Azkuna Zentroa va más allá de esta representación. Han firmado un convenio que incluye intercambios y colaboraciones, al igual que con el Teatro Barakaldo. «Estas alianzas son muy importantes para nosotros», asegura la directora, Noemí Santisteban. «Seguimos esperando tener nuestra propia sede con teatro, que llegará aunque no sabemos cuándo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.