Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Collar 'Draperie'. Cartier (1947). Oro retorcido, platino, diamantes, amatistas y turquesas. Fue propiedad de la duquesa de Windsor.
La alta joyería refulge en los museos

La alta joyería refulge en los museos

Piezas con valor histórico y estético ganan 'caché' y todavía más notoriedad gracias a la labor coleccionista de las casas del sector

Lunes, 11 de marzo 2019, 00:32

Joyas tan dispares como la espada consular cuyas piedras preciosas Napoleón encargó incrustar en 1802 al fundador de Chaumet, Marie Étienne Nitot; el fabuloso collar de cocodrilos con diamantes y esmeraldas comprado en 1975 a Cartier por la actriz mejicana María Félix o incluso la ... esmeralda colombiana de siete quilates incrustada en el anillo de compromiso realizado por Bulgari que Richard Burton regaló a la actriz Elisabeth Taylor son un ejemplo de lo anterior. También lo son muchos otros tesoros que integran un fabuloso legado patrimonial que además explica el trabajo artesanal de las grandes casas, la influencia de las corrientes estéticas en las artes decorativas y hasta la función de estas piezas como emblema del poder y la belleza o como reflejo de la personalidad y la biografía de sus primeros propietarios. Un extraordinario legado cultural y artístico que ya ha entrado en las programaciones expositivas de los mejores museos del mundo y que también las propias casas están potenciando, recuperando, exhibiendo y utilizando como enseña de su propia identidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La alta joyería refulge en los museos