«En el teatro empecé poco a poco. Miro muy bien lo que hago y con quién lo hago», dice el actor. guillermo navarro

Miguel Rellán: «Hay actores que desaparecen del panorama porque son insoportables»

Entre rodajes siempre encuentra tiempo para el teatro. Actúa en el Arriaga con 'Retorno al hogar', un drama familiar de Harold Pinter

Viernes, 23 de septiembre 2022, 01:39

Miguel Rellán (Tetuán, 1943) está rodando «todo el santo día» la segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie en la que da la réplica a Antonio Resines en el papel de un viejo rockero. Coge el teléfono a última hora de la tarde y ... habla sin prisas de un oficio que le apasiona, sobre todo cuando sube a un escenario. Hoy y mañana representa en el Arriaga 'Retorno al hogar', un duro drama familiar de Harold Pinter, junto a Alfonso Lara, Fran Perea, David Castillo, Juan Carlos Vellido y Silma López. Daniel Veronese dirige esta versión de un clásico estrenado en 1965.

Publicidad

- Le vemos en la tele y en el cine y llega al Arriaga por tercera vez en dos años, tras 'Los asquerosos' y 'Una noche con los clásicos'. ¿No se da un respiro?

- La verdad es que llevo 40 años así. Me piden que colabore en series y ya me ocupo yo de hacer teatro todos los años, que es lo que más me gusta.

- ¿Cómo se mantiene uno tantos años en un oficio con más del 80% de paro?

- Lo primero que hay que tener es suerte. La suerte es fundamental en la vida.

- Y algo de talento...

- Pero hay que tener suerte para que te dejen demostrar el talento. Y más cosas. Hace falta ser un buen profesional, saber ser enérgico y protestar sin organizar líos. Si se tiene buen carácter, mejor. Hay actores y actrices que desaparecen del panorama y en muchas ocasiones es porque son literalmente insoportables.

- Es un trabajo en equipo.

- Creo que pasa también en las oficinas, hay quien está peleado con el mundo. Yo en el teatro empecé poco a poco. El que nace con la anatomía de Marlon Brando tiene mucho ganado. Yo nunca he podido hacer de boxeador ni de guapo. Sin embargo, valgo para un roto y para un descosido, según parece. Me han llamado amigos como Cuerda: «no sabíamos a quién darle esto, pero seguro que tú te inventas algo».

Publicidad

- Que te diga eso un director como José Luis Cuerda...

- Bueno, éramos muy amigos.

- Estuvo hospitalizado por covid. ¿Volvió al trabajo con más ganas?

- Lo he comentado con Antonio (Resines), que estuvo bastante más grave que yo. Puedo entender que estoy más o menos en la edad de morirme, pero prefiero estar aquí dando la lata. Tengo un concepto de la vida y de la alegría que no ha variado.

Oficio

«Nunca he podido hacer de boxeador ni de guapo, pero valgo para un roto y para un descosido»

Como abrir una ventana

- Dice que el teatro es lo que más le gusta. ¿Lo afronta de una manera diferente a otros medios?

Publicidad

- Sí, por supuesto. El cine y la televisión es la manera de llenar la nevera, hago películas malas y otras mejores. En teatro miro muy bien lo que hago y con quién lo hago. Es la verdad del actor. En cine y televisión, que ahora son iguales, tu trabajo lo modifican en la moviola.

- El otro día decía Secun de la Rosa, su compañero en 'Los asquerosos', que en el escenario, aunque parezca mentira, se miente poco.

- Claro, te expones mucho más. Tienes a un ser humano a cinco metros llorando de verdad y ahí no cabe, como en el cine, decir 'le habrán puesto glicerina'. Cuando el teatro está bien hecho, aquello es verdad y con eso no hay quien pueda.

Publicidad

- Los conflictos familiares son un clásico. ¿Harold Pinter le aporta un sello diferente?

- Lo diferente en Harold Pinter es que da unas propuestas abiertas que el espectador debe completar. Esta representación es como si vamos por la calle y en un bajo se abre una ventana. Durante una hora y veinte vemos una discusión familiar sin saber los antecedentes.

- No nos lo dan todo mascado.

- Es que no hay nada nuevo. Homero lo contó todo y Shakespeare lo remató. La vida, la muerte, el poder, el sexo, el dinero y lo que se deriva de ahí.

- ¿Logran que el espectador se sienta incómodo?

Publicidad

- Esa es una de las virtudes del teatro. Si lo que pasa allí no nos afecta nada... el teatro es un espejo, estamos hablando de usted o de su vecino.

- ¿Cómo es el padre de familia al que interpreta?

- Despótico, malhumorado, contradictorio, solitario, mentiroso...

- ¡Una joya!

- Pero en el fondo, si rascas, tiene humanidad. Estoy solo y quiero que me quieran, lo que le pasa a todo el mundo.

- Usted decidió no tener hijos.

- Lo he evitado cuidadosísimamente por muchas razones. Me parece una enorme responsabilidad y no veo por qué hay que tenerlos, dentro de nada vamos a ser 10.000 millones. Muchos y muchas pensamos así, aunque se lo preguntan más a las mujeres.

Noticia Patrocinada

- La familia no se elige y sin embargo es fundamental en nuestra vida. ¿Cómo es la que a usted le tocó en suerte?

- Una familia estupenda de muchísimos miembros, muy divertidos todos, muy listos... otra vez la suerte, querida. Hombre, siempre hay un cuñado que da la lata.

- ¿Suele volver a Tetuán?

- Pasé veinte años allí, pero no soy demasiado nostálgico. Una de las últimas veces que estuve casi me quitan la posibilidad de recordar, porque ha cambiado tanto...

  1. «El teatro me curó la timidez, se debería enseñar en las escuelas»

- Viéndole actuar y charlando con usted cuesta creer que fuera un gran tímido.

Publicidad

- Yo era un niño muy miope con culos de vaso, tenía complejo. He sufrido eso que llamáis bullying ahora. Me curó el escenario, tengo de timidez lo que tú de arzobispo. Es que el teatro se debería enseñar en las escuelas.

- ¿Qué nos enseña?

- El trabajo en equipo, la disciplina, la generosidad. Aprendes a equivocarte, que no pasa nada. Aprendes a hablar y vas cogiendo confianza en ti mismo. La primera vez que salí actué de espaldas, casi como encogido.

Publicidad

- ¿Qué obra era?

- Una de aficionados en Tetuán. Sales la segunda vez y no pasa nada, a la tercera te aplauden. Y a la quinta estás pisando fuerte.

- Tiene pendiente recoger el premio Ercilla a toda su trayectoria que le concedieron en 2020.

- Ay, sí. Me lo tienen que dar, me hace mucha ilusión. ¡Yo quiero el muñeco!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad