España, un país de #CreatividadDesbordante». Sí, el 'hashtag' es un poco exagerado. Y también un reflejo desbocado de autoestima. Sin duda, pero al menos ha servido para resaltar el protagonismo de España en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort, el evento más importante del ... sector editorial, donde nuestro país ha sido este año el invitado estrella. La cita, el 'hashtag' y el protagonismo han sido cuestiones de enorme trascendencia para nuestra cultura, nuestra lengua y nuestra industria editorial. Entiéndase la creciente importancia de la cultura en el poder global y la oportunidad del español en la geopolítica lingüística. Con una limitada capacidad de influencia global y una industria cultural más bien modesta, el español es con toda seguridad la más poderosa herramienta para apuntalar nuestro peso en el escenario global. Cierto que buena parte de la población de habla hispana se concentra en nuestro país, en América Latina y en ciertos enclaves de Estados Unidos, si bien el aprovechamiento eficaz de este activo lingüístico por las industrias culturales podría convertirse en un factor creciente para asentar la influencia global de España. En ello es clave nuestra industria editorial, pero también las industrias del cine y de la música.
Publicidad
En la Feria de Fráncfort han estado presentes 400 editoriales, instituciones y agencias literarias españolas, todas ellas reflejando una amplia diversidad en la oferta editorial y en la búsqueda de un incremento de las exportaciones, estas últimas bien asentadas en los mercados de América Latina, aunque todavía no suficientemente desarrolladas en otras geografías donde se necesitan más traducciones y más acuerdos editoriales. Dado que los contenidos culturales circulan hoy mayoritariamente por las redes digitales, las industrias de la música y del cine en español tienen igualmente un reto y una oportunidad para aprovechar la lengua e impulsar nuestra cultura en el poder global. Sería un desastre, en fin, no aprovechar mejor el activo más importante que tenemos.
EITB
En el siempre difícil debate sobre la memoria y las víctimas del terrorismo, uno tiene que quedarse con el reclamo formulado no hace mucho por el lehendakari Urkullu sobre una «memoria crítica y un compromiso claro y unívoco contra el ensalzamiento de la violencia». Algo que es precisamente lo contrario de ese vídeo con un bertso dedicado al terrorista de ETA salido de la cárcel Ion Kepa Parot realizado y retransmitido en directo por los medios de EiTB, colgado en sus redes sociales y después retirado. Que haya todavía quien considere digno de homenaje a un criminal de la libertad y los derechos humanos o que la retirada del vídeo que lo ensalza sea para otros un menoscabo de la libertad de expresión no es, francamente, sino un baldón para nuestra condición de sociedad moderna y civilizada. Pero si encima un medio público al que se encomienda y se financia para que transmita y defienda valores democráticos y éticos no solo incumple su misión y objetivos, sino que además desdice en la materia el criterio y el reclamo del Gobierno de quien depende, entonces ya estamos ante el acabose. Sí, eso mismo, el acabose.
Arte
Podríamos decir que en el arte no hay objeto sin sujeto, ni tampoco sujeto sin objeto. Cierto que ahora prima la reflexión sobre la contemplación, pero la creación de una obra que nadie contempla resulta inútil. Viene esto a cuento de la instalación de Richard Serra 'East-West/ West-East', encargada por la Autoridad de Museos de Qatar para su emplazamiento en la reserva natural de Brouq, puro desierto a 70 kilómetros de Doha y a la que solo se puede llegar en 4x4 soportando un calor de hasta 50 grados. La instalación es un conjunto formado por cuatro piezas de más de 14 metros, pero su notable significado espiritual y su belleza poética en plena desolación desértica apenas se aprecian, salvo por unos guardas de seguridad que la velan para evitar ataques vandálicos. En este caso hay objeto y reflexión, pero no hay sujeto ni contemplación. Ni siquiera con el dinero de los petrodólares.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.