

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) ha decidido apelar a la solidaridad y compromiso de los aficionados más fieles. Los que no ... se pierden ni un título de la temporada porque pagan un abono y tienen butaca fija en el Palacio Euskalduna. Esa gente que suspiró con pena al saber que las funciones de 'Anna Bolena' previstas para este mes se suspendían por la crisis del Covid-19. Todos ellos se han quedado con la entrada en el bolsillo, a la espera de que la obra se reprograme en el futuro. La ópera de Donizetti no se ha cancelado, solo pospuesto. Ahora bien, ¿y la parte del abono que se atribuía a la representación de 'Anna Bolena? ¿Dónde se supone que irá a parar ahora?
«A todos los socios les pedimos su apoyo y conformidad para que nos donen esa parte proporcional del abono que correspondía a 'Anna Bolena'. Una cantidad que oscila entre aproximadamente los 28 y 143 euros brutos, según el tipo de abono. Ahora más que nunca necesitamos su apoyo», subraya Juan Carlos Matellanes, presidente de la ABAO. En la carta remitida esta semana a los poco más de 4.000 socios se recalca, asimismo, que la donación estará sujeta a una desgravación fiscal que en el caso de Bizkaia es del 45%. No se necesita hacer ningún trámite. Basta con que acepten que una cantidad del abono, ya pagado en su día, se destine al fondo social de la entidad lírica.
Noticia Relacionada
Es decir, el dinero no se invertirá en sueldos de cantantes o de directores de escena. Todo el montante de la donación tendrá por objetivo «recuperar, aunque sea parcialmente, el depósito de gasolina de nuestra asociación, que este año se puede encontrar casi agotado». El fondo social es el combustible de la ABAO (como el capital social en una sociedad anónima), que ha mermado por el déficit estructural que se arrastra desde hace años. «Hemos tenido que consumir de los fondos propios para seguir adelante».
La donación es siempre un acto voluntario, por pura lógica. No se descarta, por tanto, que haya socios que en última instancia no acepten la propuesta de la ABAO. En ese supuesto, «les daremos una respuesta, claro; no podemos obligar a nadie a que done su dinero», admite Matellanes. De momento, confían en la buena acogida de la campaña de donación y no se ha decidido todavía qué alternativa concreta se ofrecerá a los socios disconformes.
El futuro se presenta cargado de incertidumbres. También en el sector cultural y muy especialmente en el ámbito de la lírica. ¿Cuándo se abrirán los teatros al 100%? ¿Se podrá montar una ópera cumpliendo con las medidas sanitarias? Matellanes prefiere no especular porque «todo está en la nebulosa». A su juicio, la estrategia más sensata es «no adelantar acontecimientos». Todo puede cambiar de forma inesperada.
Sin ir más lejos, antes de que se extendiera la pandemia, la entidad vasca tenía previsto «acordar con las instituciones un plan con el objetivo de consolidar el proyecto de la ABAO como uno de los pilares básicos de la cultura en Bilbao y en Euskadi». Así lo recuerdan en la misiva que han mandado a los socios. Querían remontar y pasar página a los estragos que causaron la crisis económica de 2008 y la consiguiente reducción de las subvenciones públicas. Un mazazo que redujo las temporadas de siete títulos a cinco. Pero resistieron con dignidad. Ahora quieren mantenerse en la brecha, con ayuda de los más de 4.000 socios que aplauden cada año las óperas que la ABAO ofrece en el Palacio Euskalduna.
El Teatro Real desarrollará desde la próxima temporada y hasta 2023 un programa de difusión social y fomento de la ópera con ventajas fiscales para el mecenazgo. La iniciativa 'Teatro Real, cerca de ti' se dirige a las empresas patrocinadoras e incluye bonificaciones del 90% en todos los impuestos que puedan recaer sobre las operaciones relacionadas con el desarrollo de su programa de difusión social. También aumentan, gracias a un Real Decreto-Ley de medidas de apoyo a la cultura, las deducciones para las donaciones de personas físicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Silvia Cantera, David Olabarri y Gabriel Cuesta
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.