El auditorio del Euskalduna, en una ópera de la ABAO. luis ángel gómez

La ABAO ofrecerá una quinta función para no cancelar

Entre el 22 y 31 de enero, se mantiene 'La clemenza di Tito' con un aforo de 800 personas, pero no se podrán poner entradas a la venta y se redistribuirá a los asistentes

C. C. / I. U. C.

Viernes, 31 de diciembre 2021, 01:19

Pese a la restricción de aforo a 800 personas, impuesta por las últimas medidas anticovid del Gobierno vasco y que se mantendrá vigente hasta el ... 28 de enero, la ABAO no tiene intención de cancelar las funciones de 'La clemenza di Tito' programadas para el próximo mes en el Euskalduna. Una carta enviada ayer a los socios de la entidad reafirma la intención de mantener el compromiso con los aficionados a la ópera de Bilbao. Para conseguirlo, tiene previsto incluir una quinta función entre el 22 y el 31 de enero. Una medida que supondría ofrecer solo una jornada de descanso (y no dos) entre espectáculo y espectáculo, salvo en el caso de las últimas representaciones.

Publicidad

La ópera de Mozart se ofrecería el sábado, el lunes, el miércoles, el viernes y el lunes. Solo de esta manera se puede sacar adelante una producción que viene de Lausanne y tiene el sello del director de escena Fabio Ceresa. Un montaje muy ambicioso con Paolo Fanale, Daniela Mack (que sustituye a Daniela Barcellona) y Vanessa Goikoetxea en los roles principales, arropados por la Euskadiko Orkestra y la batuta de Riccardo Frizza. En esta coyuntura, como máximo, las cinco funciones acogerían a 4.000 personas, lo justo para dar cabida a socios, patrocinadores y miembros de instituciones. En definitiva, sería materialmente imposible poner entradas a la venta en taquilla para el público.

Para la ABAO, cancelar o suspender el montaje de 'La clemenza di Tito' se contempla como el peor de los escenarios. De momento, la apuesta por una quinta representación no ha tenido mala acogida entre los implicados (cantantes, orquesta, director, coro y Euskalduna). La entidad lírica plantea repartir entre todas las partes costes y esfuerzos para asumir la función adicional porque la cancelación sería una opción peor, algo que deben entender también las instituciones.

Criterios para los cambios

La reorganización de los asistentes será una tarea muy compleja, sobre todo por lo que respecta a la primera función, la del sábado, que es la más concurrida. Con una capacidad de 2.100 butacas y un aforo reducido de 800 personas, serán muchos los socios de la ABAO que se vean obligados a cambiar de día si quieren disfrutar de la ópera de Mozart.

Publicidad

Descartado el sorteo, se aplicarán dos criterios para redistribuir las entradas: la voluntariedad y la antigüedad. Con la primera vía, se pretende que quienes así lo deseen puedan acudir a la función que se proponga como alternativa; con la segunda, los socios más recientes serán los que se desplacen a otra fecha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad