Borrar

Viñedos, bodegas y vinos para un día de enoturismo en Álava

EL CORREO

Compartir

En un territorio que puede presumir de albergar algunos de los mejores vinos, es indispensable ofrecer propuestas para disfrutar de las bodegas, los viñedos y los vinos que salpican Álava y sus alrededores. Lugares perfectos para desconectar y saborear el mejor vino en bodegas que también ofrecen los menús más exquisitos y diferentes actividades para todas las edades con las que disfrutar al máximo de las opciones más variadas para una jornada de excursión.

Bodegas Luis Cañas

ESPACIO FOEHN: Donde la naturaleza, el paso del tiempo y el vino se fusionan

Esta Semana Santa, Bodegas Luis Cañas invita a sus visitantes a disfrutar de su ‘Espacio Foehn’. Este lugar, en plena naturaleza, está destinado a aquellos que desean saborear vinos excepcionales y poco convencionales: vinos de parajes singulares, añadas históricas, varietales únicos y experimentales. Gracias a la rica tradición vitivinícola de la familia, este espacio se ha convertido en un verdadero refugio para los amantes del vino que pueden disfrutar de sus diversas visitas.

Situado estratégicamente entre los montes de Sierra Cantabria y el río Ebro, el Espacio Foehn se encuentra en un entorno libre de carreteras principales, rodeado de colinas cubiertas de árboles y viñedos. Aquí, los elementos que inspiran la creación de sus vinos están siempre presentes: antiguas viñas centenarias, las laderas de la sierra, terrazas erosionadas y el tranquilo ritmo de los pequeños pueblos de la zona. Todo esto, bajo la influencia del fenómeno climático Foehn.

El Foehn, visible en las zonas montañosas, se produce cuando las masas de aire húmedo quedan atrapadas en las cimas. Al descender por las laderas, liberadas de nubes, forman un manto blanco horizontal que oculta la montaña, creando una escena mágica. En otras regiones, el Foehn es conocido por provocar aludes e incendios, pero en Rioja Alavesa se lo ve como un aliado, una presencia que enriquece la singularidad de los vinos. Este fenómeno se origina en la confluencia de los mares Cantábrico y Mediterráneo, con la influencia adicional de la meseta, creando condiciones únicas que permiten la elaboración de vinos incomparables, propios de esta región.

El espacio Foehn es una invitación a reflexionar sobre el ritmo del progreso, la rapidez de nuestros días y el eterno ciclo de la naturaleza, mientras se disfruta de un vino excepcional en un entorno relajado. ¡Os esperan con los brazos abiertos!

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Ctra. Samaniego nº 10 Villabuena (Álava)

Teléfono: 945 62 33 73

Email: enoturismo@luiscanas.com

Web: www.luiscanas.com

Baigorri

Brunch entre viñedos y una experiencia única de enoturismo

En un enclave excepcional, a los pies de la Sierra de Cantabria y rodeada de un mar de viñedos, podemos encontrar Bodegas Baigorri. Localizada en Samaniego, esta bodega fue diseñada y construida por el arquitecto Iñaki Aspiazu, e inaugurada en 2002, es un referente de sostenibilidad y de arquitectura moderna que se integra en el paisaje respetando el medio donde se enclava. El diseño está orientado por el proceso de elaboración del vino, buscando conseguir la máxima calidad de sus vinos, volviendo a sistemas tradicionales y recuperando la gravedad como principal aliado.

Las instalaciones de la bodega son únicas y pioneras en la elaboración de vino por gravedad en todas sus fases, constituyendo un espacio diáfano y sin paredes que permite la observación global. Los visitantes acuden en cualquier momento del año a experimentar de una manera didáctica la elaboración de vino en una bodega vanguardista, en la que como complemento a la visita guiada se ofrecen diferentes opciones para descubrir la singularidad de la zona a través de la cata de sus vinos o de su menú degustación. De hecho y como broche final a la visita, sorprende con su restaurante situado en su sexta planta subterránea. Un lugar para el disfrute, tras la visita al impresionante edificio que alberga la bodega, con vistas a los viñedos y a la sala de barricas.

Además, con la llegada de la Semana Santa, Baigorri amplía sus días de apertura para que puedas visitar sus instalaciones durante los días festivos de jueves a sábado para que no te pierdas la experiencia de visitar esta bodega referente en arquitectura y enoturismo.

Con la llegada del buen tiempo Bodegas Baigorri pone en marcha una de sus propuestas más demandadas y sorprendentes, un brunch entre viñedos. Desde finales de abril y hasta el mes de septiembre, cada jueves, viernes y sábado podrás disfrutar de una propuesta gastronómica en su terraza rodeada de viñedos. Un espacio de su restaurante en el que disfrutar al aire libre y saborear Rioja Alavesa con un menú compuesto por una oferta diferente y acompañada de sus vinos Baigorri Rosado, Baigorri Blanco Fermentado en Barrica y Baigorri Crianza. El precio es de 55 euros por porsona y el aforo es limitado, por lo que no te olvides de reservar.

avanti
indietro

INFORMACIÓN 

Dirección:Ctra. Vitoria-Logroño, Km. 53 (Samaniego)

Teléfono: 945 609 420

Email: mail@bodegasbaigorri.com

Web: www.bodegasbaigorri.com

Bodegas Murua

La experiencia única del MURUA WINE MUSIC DAY

Bodegas Murua, ubicada en Elciego en pleno corazón de Rioja Alavesa, es la primera bodega del prestigioso grupo vitivinícola Masaveu Bodegas (formado por las marcas bodegueras Murua, Fillaboa, Leda y Llagares Valverán) que se ha convertido en los últimos años en un referente del sector del vino con estas bodegas que, como Murua, apuestan por elaboraciones limitadas, sostenibles y excelentes.

La bodega de Murua, que recibió el Premio Best Of 2020 de Turismo Vitivinícola en la categoría de Arte y Cultura en Bilbao-Rioja, emerge como un pequeño tesoro. Arte y vino se funden en esta bodega que es un auténtico recorrido por la historia a través de sus vinos y obras de arte que datan del s.XVI hasta nuestros días. Murua destaca por sorprender con una casa señorial entre viñedos que alberga una maravillosa biblioteca enológica propiedad de Corporación Masaveu. Visitar esta bodega significa adentrarse en la cultura del vino y disfrutar del paisaje y de los grandes vinos de una de las zonas vitivinícolas más renombradas a nivel internacional.

Esta bodega pertenece a la DOCa. Rioja te ofrece un plan especial para darle la bienvenida a la primavera el 18 de abril, de 12.00 a 15.00 horas. Se trata del Murua Wine Music Day, y una experiencia única rodeado de música, buena gastronomía y buenos vinos, ya que incluye tres copas de vinos de Murua. Disfruta en los viñedos de alrededor de la bodega de la música en directo de la banda Faster, que tocarán en clave de soul, y de la gastronomía de la mano de Delicious, con un menú especial que incluye mini torreznos chilli-lima, nachos con guacamole y picadillo riojano, croquetas de cecina, Burger Deluxe o costilla asada y tarta de queso camerano.

Convierte el Murua Wine Music Day en un recuerdo inolvidable. Para poder disfrutar con amigos o familias de este gran día rodeados de gastronomía y vinos, música en vivo y un entorno natural incomparable, solo tienes que reservar a través de su web www.bodegasmurua.com/visitas-murua/ o en el email enoturismo@bodegas.masaveu.com. ¡No te lo pierdas!

avanti
indietro

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Dirección: Carretera de Laguardia, s/n Elciego (Álava)

Teléfono: 945 606 260

Email: enoturismo@bodegas.masaveu.com

Web: www.bodegasmurua.com/visitas/

Villa Lucía

Experiencias y actividades para todas las edades

Si hay que vivir la Semana Santa, mejor hacerlo en familia y con los cinco sentidos. El Espacio Gastronómico Villa-Lucía, en Laguardia, está preparando unos días de diversión asegurada para grandes y pequeños en un ambiente lúdico y familiar con actividades diseñadas para pasar unos días en la mejor compañía.

Los días 17, 18, 19 y 20 de abril, de 12.30 a 14.30 y de 16.30 a 20.00 horas, los más pequeños de la casa podrán jugar y divertirse en la carpa instalada en la plaza central de Villa-Lucía, en la que habrá un parque infantil con castillos hinchables y juegos supervisados por monitores de ‘El Torico’. Por si fuera poco, tanto en las carpas climatizadas como en los jardines, siempre que la climatología lo permita, se habilitará la zona de vermuts y ‘tardeo’, donde saborear una fantástica selección de picoteo Km. 0 dulce y salado. Carpas en las que pequeños y no tan pequeños se lo pasarán en grande echando partidas a las clásicas máquinas de arcade o poniéndose a prueba en los simuladores de Fórmula 1 y diversos juegos que garantizarán risas y diversión.

Pero, ¿qué sería de Villa-Lucía si no hubiese música? Los días 17, 18 y 19 de abril habrá música de ambiente durante toda la mañana para amenizar la fiesta, mientras que la mañana del 20 de abril será el DJ Ángel Coca quien se encargue de animar la jornada. A la tarde, la marcha sigue durante los cuatro días con Dúo Imperial, expertos en poner en pie a todo el mundo para bailar los éxitos musicales de siempre con su actuación en directo. Pero la diversión no termina aquí, ya que todos los días (a las 13.30 y a las 17.30 horas) podremos ser partícipes de una sorprendente experiencia de ‘degüello de vinos’ con más de 40 años de antigüedad a fuego y agua. Una actividad imprescindible para los que disfrutan del mundo del vino, pues al terminar, se podrán degustar estos vinos ‘degollados’.

Para los peques más cocinillas, los días 17 y 20 de abril (a las 17.45 horas) se lo van a pasar pipa en el taller de cocina infantil de tortillas de patata a cargo de ‘La Melosa Foodtruck’, y de dulces caseros junto a Pilar, una crack de la repostería, ¡con tan sólo 10 añitos! Además, durante estos días también se puede saborear el ‘Menú Asador Vintage’ y el ‘Menú Especial Semana Santa’ en el asador restaurante. Los más jóvenes podrán hacer lo propio con el ‘Menú Especial Gente Menuda’.

¿Lo mejor? Que, al disfrutar de estos menús, existe la posibilidad de acceder a la zona de tardeo y de parque infantil por la tarde de forma gratuita. Para el resto de visitantes, las entradas a este espacio tienen un precio de 7 euros por día para niñas y niños de hasta 12 años. El acceso incluye una visita a la Experiencia 4D ‘En Tierra de Sueños’, una fabulosa aventura audiovisual e interactiva que ha recibido más de 18 premios internacionales. El precio por entrada de día para los adultos es también de 7 euros, incluyendo una consumición (refresco, cerveza o vino) y un pintxo. Por otra parte, para los niños que quieran participar en los talleres de cocina de los días 17 y 20, la entrada tendrá un importe de 20 euros. Todas las entradas se pueden adquirir en www.comecultura.com.

Deja que Villa-Lucía te haga vivir una Semana Santa espectacular junto al resto de tu familia con las mejores actividades y planes en un ambiente sorprendente. ¿Te vienes?

avanti
indietro

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Dirección: Ctra. de Logroño s/n (Laguardia. Álava)

Teléfono: 945 600 032

Email: reservas@villa-lucia.com

Web: www.villa-lucia.com

Txakoli Garate

Un legado familiar de viticultura sostenible en el corazón de Álava

Txakoli Garate es el resultado de un arduo trabajo que abarca varias generaciones dedicadas a la producción de txakoli. Este proyecto se inició en 1874 con Jose Laureano Zubiaur, antepasado de Egoitz Zubiaur, el actual enólogo que mantiene viva esta tradición en el caserío familiar. Después de que su padre ampliara la superficie del viñedo, Egoitz Zubiaur, con formación en viticultura y enología, asumió la dirección de la bodega en 2004. En 2006, la bodega comenzó a producir su propio txakoli por primera vez.

El viñedo se encuentra en un pequeño valle en el monte de Alto Garate, en Laudio (Álava), donde se practica la viticultura de montaña. Las parcelas, de suelo arcilloso y diversas orientaciones, se cultivan con variedades como Hondarribi Zuri, Hondarribi Zuri Zerratie (Petit Courbu), Riesling y Hondarribi Beltza.

La filosofía de trabajo en Txakoli Garate se centra en el máximo respeto por la tierra. Se utilizan tratamientos naturales y se evita el uso de herbicidas. La tierra se voltea anualmente para favorecer la oxigenación, el drenaje y facilitar el acceso de la viña a la materia orgánica superficial. No se emplean abonos químicos. Los tratamientos fitosanitarios se realizan basándose en una evaluación lógica del riesgo de infección, priorizando siempre los productos ecológicos certificados, en lugar de seguir tratamientos sistemáticos y estipulados.

Para quienes deseen conocer más sobre esta bodega, se ofrecen visitas guiadas. Esta experiencia única permite a los visitantes recorrer los viñedos mientras reciben una charla informativa, explorar la bodega y degustar los diferentes vinos con D.O. Álava que se producen allí, como Txakoli Garate, Irribarak Perla, Irribarak Frida y el Vermout Garate.

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Alto de Gárate, s/n Llodio (Álava)

Teléfono: 659 060 391

E-mail: josuegoitz@gmail.com

Web: www.txakoligarate.com

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones.