Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A partir de Semana Santa, Punta Begoña se convertirá en una ‘excepcional máquina del tiempo’ desde la que sus visitantes podrán sumergirse en momentos clave de nuestro pasado, cuyas huellas perviven en esta atalaya sobre El Abra. Hitos que han hecho historia en Punta Begoña, en Getxo, en la Ría del Nervión, con relevancia para Bizkaia, Euskadi, el Estado e incluso a nivel internacional.
Punta Begoña ha sido valorada por profesionales y expertos como un lugar de incomparable profundidad histórica. El prestigioso arqueólogo y divulgador Xurxo Ayán lo definió como «una de las cápsulas históricas más interesantes que pueden encontrarse en la península».
Punta Begoña es el escenario ideal para sumergirse en un viaje a través del tiempo, con estaciones en sus más relevantes hitos históricos. Desde la historia del flysch hace 65 millones de años hasta la actualidad, pasando por el asentamiento neolítico de hace casi 5.000 años, las fortificaciones militares de los siglos XVII y XVIII, el despegue económico de Bizkaia y Euskadi, el emporio internacional que Horacio Echevarrieta creó desde Punta Begoña, la guerra civil, el expolio fascista, el franquismo, la llegada de la democracia y los acontecimientos sociales de las últimas décadas.
El proyecto aprovecha la espectacularidad de Punta Begoña, su ubicación estratégica, sus incomparables vistas y la acumulación de hitos históricos que conserva, para sumarle una herramienta tecnológica totalmente innovadora.
La combinación de imagen audiovisual, lenguaje cinematográfico, inteligencia artificial, efectos especiales y personajes de época, tratados con visión humana y emotiva, garantiza un paseo ameno, didáctico, lúdico y familiar a través del tiempo. No se trata sólo de conocer la historia, sino sobre todo de vivirla.
En palabras de Marío Alaguero, destacado experto en aplicación de las tecnologías a la comunicación del patrimonio cultural, «la historia se transmite a través de una serie de narraciones documentales que contextualizan los episodios históricos de Punta Begoña y desde Punta Begoña, a través de la grabación de actores, efectos especiales e inteligencia artificial. Estos audiovisuales de docuficción y estética cinematográfica integran contenidos inmersivos visualizables en 360º, reconstruidos virtualmente, que permitirán a los visitantes trasladarse a las etapas históricas de mayor interés».
El proyecto recreará 10 momentos históricos, basados en la exhaustiva documentación acumulada durante la fase de investigación, hasta convertir Punta Begoña en un ‘un lugar para la historia’, un espacio que permita a la sociedad guardar y conocer los hechos relevantes de nuestro pasado y su conexión con el presente.
La primera fase del proyecto, que estará ya como contenido de las visitas esta Semana Santa, se centra durante 2025 en hitos históricos del siglo XX:
• La construcción de un icono europeo. Punta Begoña 1918.
• Década de los años 20 hasta 1931. Desde Punta Begoña se diseñaba el futuro. La eclosión de Horacio Echevarrieta, uno de los empresarios más importantes de la historia de España.
• Aquel día de 1937. Guerra, exilio y bombas sobre El Abra y Punta Begoña. Uno de los días más tristes del siglo XX en Euskadi.
• El expolio de Punta Begoña y las huellas del fascismo, 1939 y década de los 40.
Esta experiencia, que se presenta en euskera, castellano e inglés, formará parte de las visitas guiadas al monumento durante los meses de abril y mayo, como experiencia piloto. Un tiempo que servirá para contrastar la herramienta con el público y adaptarla a sus observaciones y propuestas, generando una experiencia participativa abierta a las aportaciones de getxotarras y visitantes.
Puedes reservar tu visita a través de la página web Galerías Punta Begoña, proyecto de recuperación y puesta en valor Galerías Punta Begoña, proyecto de recuperación y puesta en valor.
En un tiempo y mundo globalizado en que resulta tan difícil encontrar atractivos novedosos, Punta Begoña plantea un recurso de turismo cultural innovador, en el que se combina realidad virtual humanizada con espacios reales llenos de belleza e historia. Y también un recurso formativo, a disposición de todos los centros educativos, integrando el rigor científico con una experiencia viva y amena, ajustada a todas las edades.
Punta Begoña se va configurando así como un espacio de creación, exposición, formación y ocio, en el que ya han participado más de 100.000 personas, pero también como un museo vivo de nuestra historia, un equipamiento cívico volcado a la propuesta y participación social. Se trata de un proyecto en el que se han implicado todas las instituciones, con el apoyo específico del Departamento de Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia y el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, además del Ayuntamiento de Getxo, así como con los trabajos de investigación y documentación de UPV/EHU y el desarrollo tecnológico por parte de los más destacados especialistas del grupo ITACA (UBU), referentes a nivel internacional.
Content Service desarrollado por SRB Ediciones.