Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ciclista Garazi Estevez (Aretxabaleta, 2002) consigue el patrocinio de Statkraft, con quien comparte valores tales como la preocupación por el cuidado del entorno y una visión positiva para el futuro de Euskadi.
El aire puro, el contacto con la naturaleza. No es lo mismo rodar en un gimnasio que salir y que tu pista de entrenamiento sean los paisajes de Euskadi. Es espectacular.
La sociedad está cada vez más concienciada de que ser más sostenible es el único camino posible. Ojalá cada vez más gente vaya en bici y no en coche.
Lo mejor del ciclismo en ruta es la naturaleza. Ver los paisajes que tenemos aquí en Euskadi es el premio después de cada entreno. El desarrollo del ciclismo en ruta está super ligado a la conservación de la naturaleza que nos rodea.
Que disfruten del ciclismo, del ambiente que se forma y sobre todo del entorno y la riqueza de paisajes que tenemos en Euskadi. Hace unos años comenzó una iniciativa en carreras profesionales donde se obligaba a destinar zonas para facilitar el reciclaje de basura. Así que, ya que hemos empezado el camino de cuidar más lo nuestro, que menos que las siguientes generaciones sigan haciéndolo.
En el deporte es importante encontrar un patrocinador, pero, sobre todo, uno con el que compartas valores. En el caso de Statkraft compartimos el esfuerzo y el respeto al medio ambiente, imprescindibles en el ciclismo. Y ya de paso si piensan en el futuro de tu tierra como en este caso Euskadi, mucho mejor.
Statkraft continúa avanzando en la tramitación del parque eólico Itsaraz, que se ubicaría en los términos municipales de Aramaio y Eskoriatza. Actualmente, el proyecto y su Estudio de Impacto Ambiental se encuentran en fase de información pública para que las partes interesadas puedan plantear sus consideraciones. Con una capacidad instalada de 60,4 megavatios ,la instalación estaría integrada por ocho aerogeneradores de última generación. Con esta potencia, podría suministrar energía limpia y autóctona cada año a unas 44.100 familias.
Consciente de que cualquier intervención humana tiene un impacto en nuestro entorno, Statkraft ha planteado una serie de medidas orientadas a preservar y, siempre que sea posible, enriquecer el entorno natural del proyecto. Así, propone un Plan de Restauración y Revegetación de la zona degradada con una extensión al menos igual al total de superficie afectada por la ejecución del proyecto. Este plan distingue entre dos fases -final de la construcción y final de la vida útil del parque-, e incluye medidas como la plantación de agrupaciones de árboles y arbustos con alta capacidad fructificante en forma de bosquetes y setos en las zonas de valle.
Para mejorar la calidad de la fauna, Statkraft propone iniciativas como la creación de madrigueras artificiales, majanos para favorecer las poblaciones de especies presa, nuevas charcas para favorecer el desarrollo de herpetofauna -reptiles y anfibios-, y puntos de agua o bebederos para fauna. También se prevé la instalación de cajas nido y de refugios para quirópteros y la implantación de un sistema avanzado de detección y parada activa de los aerogeneradores para minimizar el impacto en la avifauna.
Content Service desarrollado por SRB Ediciones.