Borrar
Rural Kutxa

Rural Kutxa apoya a más de 100 centros educativos en Euskadi a través de Eskola Digitala

Han realizado inversiones por valor de más de 3.100.000 euros

EL CORREO

Compartir

En el año 2021 Rural Kutxa puso en marcha una nueva iniciativa para apoyar a los centros y a las familias en la digitalización. Gracias a la línea Eskola Digitala se han apoyado inversiones en materia digital tanto de software como de hardware, así como instalaciones de redes y mejoras en los centros educativos por más de 3.100.000 euros. Con esta iniciativa se han visto beneficiados más de 50.000 alumnos y 4.000 profesores y, para ello, Rural Kutxa ha aportado un total de 238.000 euros que han llegado a 113 centros de Euskadi con el objetivo de conseguir disminuir la brecha digital en el alumnado, mejorar la experiencia en el aula y ayudar al equipo docente con mejores medios técnicos a su alcance para poder cumplir sus objetivos pedagógicos.

Buena prueba de ello son las inversiones que el Colegio Berriotxoa ha realizado en materia de digitalización, tal y como explica su director, Emilio de la Fuente: “En nuestro caso, con la pandemia y las clases híbridas (semipresenciales) u online necesitábamos una mejora en algunos ciclos en los dispositivos que tienen los educadores y la mejora de los proyectores del aula. Eskola Digitala nos ha ayudado a actualizar los equipos de mesa en todas las aulas de infantil II, así como una remesa de dispositivos 1:1 de ipads que disponen los educadores y educadoras; actualizar los portátiles de varios educadores/as en los ciclos de LH3 (tercer ciclo de Primaria) y DBH 1-2 (primer ciclo de Secundaria); y nos ha permitido terminar la renovación de proyectores que teníamos pendientes en los ciclos de Secundaria y Bachillerato.

Por su parte, David Cobos, de Txintxirri Ikastola de Elorrio, detalla lo importante que fue la colaboración con Rural Kutxa para la solicitud de la línea de Eskola Digitala. “Tuvimos conocimiento del proyecto Eskola digitala a través de EHI, la Federación de Ikastolas. Es una iniciativa estupenda que, en nuestro caso, además, nos ha llegado en el momento más adecuado, ya que nos encontrábamos en pleno proceso de sustitución de las pizarras digitales de las aulas de DBH (ESO)”, destacan. Un proceso en el que “Rural Kutxa ha estado cercano a nosotros en todo momento con nuestro asesor ayudándonos. Hace tiempo que los conocemos y estamos muy contentos con su cercanía y colaboración. El proceso de solicitud y gestión del proyecto ha sido sencillo, claro y rápido”, añade Cobos.

“Nuestro proyecto abarcaba dos ejes: la continuación del despliegue de dispositivos para el alumnado, de manera que en todos los niveles dispongan de ellos para su utilización en las aulas; y la dotación de recursos para la seguridad en la red colegial, que permitan un uso seguro de estos dispositivos”, advierte Alfonso Blázquez Márquez, director de LaMennais Santa María Ikastetxea de Portugalete, acerca de las inversiones. “Gracias a este proyecto, alumnado de Primaria que hasta ahora no disponía de dispositivos digitales para utilizar en el aula, va a disponer de IPADs para trabajo cooperativo”, destaca.

Una realidad que “abre nuevas posibilidades para el alumnado y el profesorado en el desarrollo de proyectos, en trabajo cooperativo entre el alumnado, y en la realización de creaciones digitales y otras herramientas de evaluación alternativas. Además, se ha reforzado la seguridad y gestión de la red del Centro, para posibilitar un uso seguro de esta tecnología en el ámbito escolar”, señala Blázquez.

Objetivos

Por último, y viendo cuáles son los retos y el futuro, David Cobos analiza los objetivos en materia de digitalización en la educación. “Elorrioko Txintxirri Ikastola inició su andadura digital hace más de una década. Desde entonces, hemos ido dando pasos en nuestro plan de digitalización, consiguiendo en el año 2014 el certificado de Madurez Tecnológica, que hemos ido mejorando año tras año para, por una parte, conseguir que nuestros alumnos/as se conviertan en ciudadanos digitales responsables y, por otra, para poner la tecnología al servicio de la pedagogía”, destaca.

Para ello, “hemos apostado por utilizar un entorno de aprendizaje personalizado basado en moodle, que nos permite utilizar y adecuar el material digital EKI (proyecto educativo basado en competencias desarrollado por la Federación de Ikastolas) así como crear material propio para desarrollar nuestro proyecto educativo. Sus ventajas iniciales se han visto incrementadas desde el inicio de la pandemia, ya que el alumnado y el profesorado pueden seguir el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje tanto presencialmente como a distancia con gran facilidad. De este modo, los confinamientos, ya sean generales como individualizados, no interfieren en el desarrollo académico del alumnado”, concluye Cobos.

Para Rural Kutxa la satisfacción por este proyecto no puede ser mayor tanto por el alto grado de participación como por la agilidad que el proceso ha tenido, facilitando así al máximo el día a día de los centros. Una realidad que anima a la entidad a continuar por esta senda de contribuir y establecer sinergias con los agentes de nuestro territorio cumpliendo con su compromiso social y de arraigo que tanto identifica a Rural Kutxa.

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones.