Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, toca decidir qué hacer para disfrutar de tantos días libres. La típica pregunta que se hace uno es ¿vamos a la playa o la montaña? Pero ¿por qué elegir? Uribe ofrece ambas opciones, así como una amplia variedad gastronómica y de actividades para hacer deporte, conocer sus variados rincones o simplemente descansar.
Plentzia es uno de los municipios con más encanto de Uribe. Recorrer sus calles, mientras nos embriaga la brisa marina evoca lo cerca que estamos del verano. El 13 de abril, el Ayuntamiento organiza unas visitas guiadas gratuitas para conocer la historia de este municipio. A las 11:00, el paseo será en euskera, mientras que a las 12:15 se hará en castellano. Es necesario inscribirse en la Oficina de turismo de Plentzia, llamando a los teléfonos 688 66 74 94 o 946 77 41 99, o en el email turismo@plentzia.eus.
Descubrir la historia de Lezama a través de un recorrido circular de 3,4 km que combina deporte y tradición. En el recorrido se descubrirán joyas como la Casa Torre, mientras se disfruta del encanto rural de sus caseríos e iglesias, rodeadas de extensos campos de txakoli. La actividad, programada para el 12 de abril, es gratuita, pero permite reservas en el teléfono 666 85 77 61 o en el email ekobideak@gmail.com.
Gorliz está repleto de rincones que te dejan sin aliento. Por eso el Ayuntamiento organiza una serie de rutas circulares, por diferentes lugares, para que no se te pierda ni el más mínimo detalle. La del 13 de abril sale del barrio de Gandia y va hasta Andraka. El 20 de abril, se celebrará una que parte de Fano y terminará en Ermua. Y el 27 de abril, en plena Semana de Pascua, el recorrido empezará por Urizar y terminará en el faro de Itsasargia. Las inscripciones ya están abierta y se pueden lograr a través del email info@visitgorliz.eus o en el teléfono 946 77 43 48.
Un recorrido diferente y pensando en que se diviertan los más grandes y los más pequeños. Conocer los monumentos más importantes de Mungia a través de una gynkana compuesta por pistas y preguntas que tendrán que ir resolviendo. Si queréis aceptar este reto gratuito, para el 18 o 20 de abril, podéis reservar plaza en el teléfono 623 43 82 33 o en el email pinsonmap.viajes@gmail.com
Se trata de uno de los lugares que más interés geológico genera. Paisajes y vistas espectaculares que nos trasladan atrás en el tiempo. Escenarios propios de dragones, acantilados que dejan sin aliento, la huella de un meteorito y hasta un misterio volcánico. Son muchas las excursiones que ofrecen los diferentes municipios de la zona.
¿Te apetece probar una ruta en 4×4? Bakio ofrece una visita de aventura a través de los acantilados que rodean el municipio hasta San Juan de Gaztelugatxe. En ella se podrán descubrir los mejores paisajes de una forma cómoda y divertida. Recorrer los bosques y los valles para subir a los picos más altos de la zona, el monte Jata y el Burgoa, y disfrutar de unas vistas privilegiadas de San Juan de Gaztelugatxe, el Biotopo, la Reserva de Urdaibai y Uribe kosta.
Si hay algo que caracteriza las villas costera de la comarca es su tradición por el surf. Tanto Gorliz como Bakio ofrecen actividades para aprender este deporte y disfrutar, aún más con el Cantábrico. Todo con el apoyo de las escuelas Uretan Surf Eskola (Bakio) y Koba Surf Eskola (Bakio). En Gorliz, el programa forma parte de las colonias que organizan y en la que se incluyen gynkanas, kayak, bodyboard o tiro con arco, entre muchas otras.
El Palacio Urgoiti es el escenario para disfrutar del golf, rodeado de naturaleza. Se trata de una actividad ideal para desconectar y disfrutar del deporte al aire libre. Es imprescindible reservar plaza con 48 horas de antelación en el 946 74 68 68.
Conocer las características y el proceso de elaboración del txakoli, un vino singular, único y con carácter propio, su historia y evolución en los últimos tiempos, mediante audiovisuales y recursos interactivos del Txakolin Museoa-Txakolingunea. Además, se puede descubrir cómo las bodegas, que aunque aferradas a los valores de la tradición, no reniegan de las nuevas tecnologías, introduciendo los últimos avances dentro del proceso de producción tradicional. El museo celebrará visitas guiadas todos los festivos de la Semana Santa (de Jueves Santo a Lunes de Pascua, incluidos).
La comarca de Uribe se ha convertido en un verdadero paraíso para los amantes de la cerveza artesanal. Si eres uno de ellos, puedes visitar y conocer una de las bodegas que producen cervezas de una calidad excepcional: Boga.
Cada fin de semana, diferentes municipios de la comarca celebran ferias. Éstas son las más señaladas:
Content Service desarrollado por SRB Ediciones.