Borrar

Tres experiencias de enoturismo que no os podéis perder

EL CORREO

Compartir

Para los amantes del vino, el enoturismo es una de las mejores opciones para disfrutar de las maravillas de la vid. Su sabor, aroma, historia y viñedos situados en plena naturaleza convierten estos lugares en el destino perfecto para desconectar y saborear el mejor vino... aquel que te brinda una experiencia inolvidable. Por eso, te presentamos tres bodegas que ofrecen los menús más exquisitos y las opciones más variadas para una jornada de excursión.

Bodegas Luis Cañas

Este verano, Bodegas Luis Cañas invita a sus visitantes a disfrutar de su espacio de catas al aire libre, el espacio Foehn. Este lugar, en plena naturaleza, está destinado a aquellos que desean saborear vinos excepcionales y poco convencionales: vinos de parajes singulares, añadas históricas, varietales únicos y experimentales. Gracias a la rica tradición vitivinícola de la familia, este espacio se ha convertido en un verdadero refugio para los amantes del vino que pueden disfrutar de sus diversas visitas.

Situado estratégicamente entre los montes de Sierra Cantabria y el río Ebro, el espacio Foehn se encuentra en un entorno libre de carreteras principales, rodeado de colinas cubiertas de árboles y viñedos. Aquí, los elementos que inspiran la creación de sus vinos están siempre presentes: antiguas viñas centenarias, las laderas de la sierra, terrazas erosionadas y el tranquilo ritmo de los pequeños pueblos de la zona. Todo esto, bajo la influencia del fenómeno climático Foehn.

El Foehn, visible en las zonas montañosas, se produce cuando las masas de aire húmedo quedan atrapadas en las cimas. Al descender por las laderas, liberadas de nubes, forman un manto blanco horizontal que oculta la montaña, creando una escena mágica. En otras regiones, el Foehn es conocido por provocar aludes e incendios, pero en Rioja Alavesa se lo ve como un aliado, una presencia que enriquece la singularidad de los vinos.

Este fenómeno se origina en la confluencia de los mares Cantábrico y Mediterráneo, con la influencia adicional de la meseta, creando condiciones únicas que permiten la elaboración de vinos incomparables, propios de esta región.

El espacio Foehn es una invitación a reflexionar sobre el ritmo del progreso, la rapidez de nuestros días y el eterno ciclo de la naturaleza, mientras se disfruta de un vino excepcional en un entorno relajado. ¡Os esperan con los brazos abiertos!

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Ctra. Samaniego nº 10 Villabuena (Álava)

Teléfono: 945 62 33 73

Email: enoturismo@luiscanas.com

Web: www.luiscanas.com

Bodegas Murua

Ubicada en Elciego y perteneciente a Masaveu Bodegas de la DOCa. Rioja, Bodegas Murua invita a los visitantes a sumergirse en la cultura del vino a través de diversas actividades enoturísticas. Los visitantes pueden disfrutar de los vinos elegantes y expresivos de la bodega, así como de su impresionante colección de arte. El noble edificio principal, que conserva la estructura de las casas solariegas típicas de Rioja Alavesa, también es un punto de interés, albergando una exclusiva biblioteca y una colección privada de arte propiedad de Corporación Masaveu, que incluye esculturas, pinturas y grabados desde el siglo XVI hasta el XXI.

Una de las ofertas más destacadas de Bodegas Murua es la ‘Visita Terroir’, diseñada para sorprender a los visitantes con un recorrido por la parcela de La Cruceta, donde nacen sus vinos. Esta experiencia está pensada para conocedores del vino y amantes de la naturaleza, ofreciendo una inmersión en el viñedo que revela la importancia de los recursos naturales en la elaboración de vinos de alta calidad. Durante la visita, los participantes pueden explorar el paisaje y descubrir la historia detrás del trabajo en los viñedos, con un enfoque especial en la agricultura regenerativa y su impacto en el suelo y la producción de vino.

La ‘Visita Terroir’ varía según las estaciones y los momentos del ciclo de la vid, proporcionando una experiencia adaptativa y natural. Incluye una cata en el viñedo de dos vinos de Bodegas Murua, acompañada de una degustación de productos artesanales. Los visitantes también pueden completar su recorrido con una visita a las instalaciones y la zona social de la bodega.

El winebar de Bodegas Murua ofrece una experiencia sin prisas, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje y la tranquilidad del entorno. Este espacio, repleto de historia y naturaleza, es perfecto para saborear la gama completa de vinos de la bodega. Además, se pueden acompañar los vinos con productos típicos de la región, creando momentos inolvidables en un entorno incomparable.

avanti
indietro

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Dirección: Carretera de Laguardia, s/n Elciego (Álava)

Teléfono: 945 606 260

Email: enoturismo@bodegas.masaveu.com

Web: www.bodegasmurua.com/visitas/

Txakoli Garate

Txakoli Garate es el resultado de un arduo trabajo que abarca varias generaciones dedicadas a la producción de txakoli. Este proyecto se inició en 1874 con Jose Laureano Zubiaur, antepasado de Egoitz Zubiaur, el actual enólogo que mantiene viva esta tradición en el caserío familiar. Después de que su padre ampliara la superficie del viñedo, Egoitz Zubiaur, con formación en viticultura y enología, asumió la dirección de la bodega en 2004. En 2006, la bodega comenzó a producir su propio txakoli por primera vez.

El viñedo se encuentra en un pequeño valle en el monte de Alto Garate, en Laudio (Álava), donde se practica la viticultura de montaña. Las parcelas, de suelo arcilloso y diversas orientaciones, se cultivan con variedades como Hondarribi Zuri, Hondarribi Zuri Zerratie (Petit Courbu), Riesling y Hondarribi Beltza.

La filosofía de trabajo en Txakoli Garate se centra en el máximo respeto por la tierra. Se utilizan tratamientos naturales y se evita el uso de herbicidas. La tierra se voltea anualmente para favorecer la oxigenación, el drenaje y facilitar el acceso de la viña a la materia orgánica superficial. No se emplean abonos químicos. Los tratamientos fitosanitarios se realizan basándose en una evaluación lógica del riesgo de infección, priorizando siempre los productos ecológicos certificados, en lugar de seguir tratamientos sistemáticos y estipulados.

Para quienes deseen conocer más sobre esta bodega, se ofrecen visitas guiadas. Esta experiencia única permite a los visitantes recorrer los viñedos mientras reciben una charla informativa, explorar la bodega y degustar los diferentes vinos con D.O. Álava que se producen allí, como Txakoli Garate, Irribarak Perla, Irribarak Frida y el Vermout Garate.

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Alto de Gárate, s/n Llodio (Álava)

Teléfono: 659 060 391

E-mail: josuegoitz@gmail.com

Web: www.txakoligarate.com

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones.