Borrar
Euskadi Avanza

Una potente aliada de las pymes vascas interesadas en ganar competitividad mediante la innovación

Innobasque ofrece servicios de asesoramiento, formación y acompañamiento a las pymes en proyectos de innovación a través de su red de agentes

Redacción SRB

Compartir

La I+D+i vasca goza de buena salud en un contexto marcado aún por las consecuencias en términos de volatilidad, incertidumbre y complejidad provocadas por la pandemia y los conflictos bélicos. En el Informe Innobasque de Innovación 2023, que recoge los datos estadísticos de 2021, se destaca que Euskadi ha visto cómo su rendimiento en innovación ha superado por segunda vez a la media de la Unión Europea. Encuadrada en el grupo de ‘regiones de alta innovación’, según el Regional Innovation Scoreboard de la UE, es la comunidad autónoma del Estado mejor situada en este ranking, y la Comisión Europea la califica como ‘polo de innovación’.

Entre los indicadores sobre los que descansa la pujanza de Euskadi en este ámbito, la Agencia público-privada hace hincapié en los volúmenes de inversión en I+D de los últimos años. «En 2021 la inversión aumentó un 10,5% y alcanzó los 1.647 millones de euros. En 2022 creció otro 9% y alcanzó su máximo histórico de 1.795 millones. Este crecimiento, que recorta la distancia con la Unión Europea en I+D sobre el PIB, es gracias al impulso de las inversiones empresariales (1.004 millones de euros) que crecieron un 7,6% y las públicas (608 millones), que aumentaron un 12,4%».

En este sentido, el documento diferencia dos grupos de empresas. Por un lado, aquellas más activas en innovación, que presentan una intensidad tecnológica creciente y cuyo volumen inversor en innovación es superior a la media europea. En el otro extremo figuran empresas, generalmente de tamaño inferior a 50 empleados, y más centradas en prioridades a corto plazo.

Para ayudar a estas pymes a que incrementen la apuesta por la innovación, Innobasque cuenta con una serie de dirigidos a dar respuesta a sus principales retos y necesidades. Dispone de un servicio de asesoramiento que a través de un proceso de escucha a la pyme le ayuda a detectar los retos y las necesidades que más le preocupan a través del perfil de innovación. Esta herramienta, a la que se accede desde la propia web de Innobasque o acudiendo a alguno de los 70 agentes territoriales o sectoriales, permite en unos 10 minutos conocer las fortalezas y debilidades de la organización y ofrecerle además las soluciones más adecuadas para dar respuesta a esas necesidades y retos.

Con este diagnóstico en la mano, la Agencia Vasca de Innovación ofrece a cada pyme diferentes soluciones que pueden ayudarles a crecer y ser más competitivas: acciones formativas, información para participar en programas de ayudas para desarrollar algún proyecto innovador o recomendaciones y conexiones con agentes del ecosistema vasco de innovación.

Nuevos cursos

Precisamente esta semana han comenzado algunos de los 25 nuevos cursos que componen la oferta formativa gratuita de Innobasque correspondiente al primer semestre del año. Estos cursos, que tienen a la innovación práctica como característica común, se dividen en tres bloques, cada uno de ellos dirigido a un perfil específico: pymes, empresas u organizaciones y entidades socias de la propia Agencia. Innobasque adecúa así la formación que imparte a la realidad de los participantes para que sirva como puerta de entrada de las empresas y organizaciones al sistema de innovación.

En el caso de las pymes a partir de diez trabajadores, el programa de este semestre se centra en ámbitos relacionados con el mercado, la digitalización, las personas, los nuevos modelos de negocio, la financiación de la innovación y la innovación en producto. Trece cursos en total, todos ellos presenciales, que comenzaron el pasado miércoles y tienen lugar en los tres territorios: Gipuzkoa (Donostia y Arrasate), Bizkaia (Bilbao y el Parque Tecnológico de Zamudio) y Álava (Vitoria-Gasteiz).

Las empresas y organizaciones interesadas en internacionalizar su I+D+i, por su parte, pueden acceder a cinco cursos en Zamudio, con sesiones presenciales y online, en los que se tratarán cuestiones como el papel dinamizador de la UE o la preparación y justificación de propuestas en el marco del programa Horizonte Europa. Además, Innobasque ha organizado para sus socios nueve formaciones presenciales en Zamudio con el fin de ofrecer información práctica sobre inteligencia artificial y aportar claves que les ayuden a gestionar la innovación y alinearla a la estrategia de cada entidad.

Hazinnova

Otro de los servicios que ofrece Innobasque a las pymes es el programa de asesoramiento especializado gratuito Hazinnova. Esta iniciativa facilita el desarrollo de proyectos de innovación en producto o en proceso de negocio que abarcan todos los ámbitos de gestión de la empresa: económico financiero, administración interna, producción, logística, personas, clientes, nuevos mercados y producto. El programa cuenta con una red de agentes –sectoriales y territoriales– que ayudan a las pymes de cinco o más trabajadores en el momento de presentar la solicitud y las acompaña en todo el proceso.

Hazinnova ofrece a las pymes 50 horas de consultoría gratuita para llevar a cabo un primer proyecto de innovación en tres meses, con la posibilidad añadida de realizar dos proyectos al año. La solicitud para participar en este programa, del que se han beneficiado ya 868 pymes, puede realizarse bien a través de SPRI o de la red de agentes de innovación.

Tendencias, promoción y vocaciones científicas

Innobasque lleva a cabo una intensa labor en el terreno de la innovación para situar a Euskadi como una región líder en este terreno en Europa. Además de contribuir al aumento de la innovación en las pymes, esta asociación público-privada cuenta con más de 900 entidades socias, que representan el 63,1% de la I+D vasca, y está integrada en la Red Vasca de Ciencia y Tecnología. Entre sus principales misiones figura la monitorización de las tendencias en innovación, tecnológicas y científicas que impactarán en el territorio, colabora en la evaluación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2030, da a conocer las mejores experiencias de sus socios… Otra labor no menos importante de la Agencia es el fomento de vocaciones científicas entre los jóvenes. Aquí se enmarcan programas educativos como FIRST LEGO League Euskadi, que organiza en colaboración con las tres universidades vascas, o los premios STEAM del Departamento de Educación del Gobierno vasco, que celebrarán este año su cuarta edición y reconocen las mejores prácticas en educación científico-tecnológica.

Servicios
  • Asesoramiento con perfil exprés de innovación
  • Formación: 25 cursos en el primer semestre
  • Hazinnova: ayuda a proyectos de innovación en producto y en proceso de negocio

www.innobasque.eus

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones