Borrar
Euskadi Avanza

El nuevo Plan de Ayudas a la Industria del Gobierno vasco refuerza el sector con hasta 500 millones de euros

Estructura en tres áreas, más industria, mejor industria y menos emisiones, presta especial atención a las pequeñas y medianas empresas

El Correo

Compartir

La industria es el principal motor económico de Euskadi. Garante de bienestar, empleo y riqueza, se prevé que este 2025 el sector experimente un crecimiento del 1,4%. De hecho, las estimaciones hablan de que la economía vasca crecerá un 2% este año. Unas perspectivas de crecimiento que no pueden perder de vista el giro proteccionista y la política arancelaria puesta en marcha por Estados Unidos, lo cual genera un importante marco de incertidumbre y obliga a ser capaces de anticiparse a las consecuencias de esas decisiones.

Esa anticipación se traduce en hacer una apuesta importante a través del nuevo Plan de Ayudas a la Industria 2025, para el que el Gobierno vasco ha aprobado hasta 500 millones de euros. «Somos conscientes de que vivimos un momento histórico en el que la incertidumbre a nivel internacional es lo único que podemos dar por seguro. Por ello, desde el Gobierno vasco vamos a movilizar hasta 500 millones al servicio de la industria vasca con el objetivo de ayudarle a prepararse para los retos de futuro, con inversiones en áreas como la tecnología, la innovación, la internacionalización o la digitalización», dio a conocer Mikel Jauregi, consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad.

El plan se distribuye en tres pilares: más industria, mejor industria y menos emisiones, y cuenta con ocho áreas temáticas. Su objetivo es mantener el dinamismo de un industria vasca, con especial atención a las pymes. «En este plan, la descarbonización industrial cuenta con un peso muy destacado, con un programa específico de generación eléctrica para autoconsumo y renovables por importe de 80 millones de euros. Apostamos por nuestra industria como generadora de empleo, riqueza y bienestar, y con este nuevo Plan de Ayudas queremos contribuir a su fortalecimiento y arraigo, pero también a afrontar los retos que suponen la transición energética o la transformación digital», añadió Jauregi.

Más industria

El apartado destinado a la generación de más actividad industrial tiene como objetivo poner en marcha instrumentos para el desarrollo de la política industrial, con el objetivo de generar nuevos proyectos industriales, apoyar el crecimiento de nuevas iniciativas empresariales y arraigar las empresas líderes y tractoras en Euskadi. Incluye las áreas de:
Desarrollo Industrial, con programas clave como Gauzatu Industria (28 millones de euros), Indartu (20 millones) o el Renove Smart Industry (8 millones)
Emprendimiento, con Ekintzaile y Ekintzaile+ (2,7 millones de euros)
Internacionalización, con Nazioarteko Gauzatu (5 millones de euros), Zabaldu (4,5 millones), las Becas Global Training (6,45 millones) y Beint (3,6 millones).

Mejor industria

El ámbito de generación de mejor industria ahonda en las oportunidades que ofrecen a las empresas la digitalización y las nuevas tecnologías, con la vista puesta en seguir incrementando la posición innovadora de la industria vasca y su capacidad tecnológica. En él se ubican las áreas de:
Tecnología e I+D, con programas como Hazitek (93 millones de euros), Emaitek Plus (58,6 millones) o Elkartek (47 millones)
Innovación, con Fast Track Innobideak (10 millones de euros) o Hazinnova (2,7 millones)
Transformación digital, con Industria Digitala (7,5 millones de euros) o Ciberseguridad Industrial (4,5 millones).

Menos emisiones

El capítulo de menos emisiones cuenta con una importante apuesta por la descarbonización de la industria, y ofrece instrumentos y ayudas para ahondar en la eficiencia energética y en la generación renovable. Asimismo, ofrece apoyo para proyectos ambientales y de economía circular en el camino a la reutilización y reducción de residuos. Este bloque recoge los apartados destinados a:
Descarbonización, con programas como Generación eléctrica para autoconsumo y electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables (80millones de euros), Descarbonización Industrial (22 millones de euros) y Energías Marinas (2,5 millones de euros)
Economía circular, con Ayudas para Proyectos de Medioambiente (5 millones de euros) y Ayudas de Ecoinnovación Circular (1,5 millones).

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones