Borrar
El papel de las energías renovables en la transición energética

«Las energías renovables deben desarrollarse de manera ordenada e involucrando a los agentes clave»

Expertos de las empresas Statkraft, Del Valle Aguayo, Forestalia y Ekisolar analizaron la situación de las energías limpias y los retos que deberán solventar para acelerar su despliegue

foro-energias-renovables
Laura A. Izaguirre

Compartir

El planeta exige un viraje en nuestro modelo de vida que implica la apuesta por una economía descarbonizada en la que las empresas (y el resto de la sociedad) deberán ser más eficientes. Es ahí donde la transición energética juega un papel clave, pero queda mucho camino por recorrer. En Euskadi, solo el 10% de la energía que se produce es verde, un porcentaje que, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PENIEC), deberá crecer hasta el 42% en 2030.

La mirada, por tanto, está puesta en las administraciones (el Gobierno vasco presentó en mayo el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables) y en las empresas del sector. Los representantes de cuatro de ellas explicaron qué trabajo están realizando y cómo ven el futuro desde diferentes ángulos en el foro ‘El papel de las energías renovables en la transición energética’, organizado por EL CORREO. Moderado por el periodista Andrés Fernández, intervinieron Luis Miguel Álvarez, director de desarrollo de Statkraft; Enrique del Valle, gerente de Del Valle Aguayo; José Ramón Largo, director de la unidad de desarrollo estratégico de la zona norte de Forestalia, y José Ignacio Mendoza, gerente de Ekisolar y delegado de la Unión Española Fotovoltaica en Euskadi.

En opinión de Álvarez, el desarrollo de las energías renovables «debe hacerse de manera ordenada e involucrando a los agentes clave del territorio para que entiendan los beneficios que llevan aparejados este tipo de instalaciones». La importancia de la financiación para impulsar estas infraestructuras, que requieren de fuertes inversiones, fue uno de los asuntos que centró el debate. «En el País Vasco estamos esperando un nuevo paquete de ayudas procedentes de los fondos Next Generation; estas subvenciones han facilitado que tengamos un récord de proyectos en marcha», subrayó José Ignacio Mendoza.

Otro aspecto clave que salió a colación fue el de la necesidad de contar con suficiente mano de obra especializada. A pesar de que Euskadi, según José Ramón Largo, parte con ventaja por su tradición industrial, animó a «ponerse las pilas porque cuesta encontrar gente con experiencia». Y es que el «crecimiento desmesurado» que ha experimentado el sector en los últimos cuatro años ha dificultado la formación de profesionales al ritmo que demandan las empresas, observó Enrique del Valle.

Conoce aquí a las empresas participantes

Compartir

Branded Content desarrollado por SRB Ediciones.