Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer informe del Observatorio de la Ingeniería centró la jornada en el CRAI de la Universidad de Deusto
Si la industria aspira a elevar su peso en el PIB nacional para contribuir al desarrollo económico del país en un contexto de fuerte competitividad global necesitará sumar un mínimo de 200.000 ingenieros en los próximos diez años. Esta es una de las principales conclusiones del primer estudio sobre la situación actual de los profesionales de la ingeniería, desarrollado por el Observatorio de la Ingeniería de España. Los grandes datos de este informe centraron la celebración, el pasado viernes, de una nueva edición de los Desayunos Deusto Ingeniería. Una jornada en la que representantes de la Universidad de Deusto, que forma parte del Consejo Rector del Observatorio, de este organismo y de los gobiernos vasco y español analizaron los retos en materia de formación, capacitación y retención del talento que implica esta misión.
Tras la bienvenida por parte del decano de la Facultad de Ingeniería, Asier Perallos, la directora del Observatorio de la Ingeniería, Marta Margarit, dio a conocer las grandes cifras que dibujan el estado actual de la profesión. La propia Margarit participó a continuación en una mesa redonda moderada por el vicedecano de Relaciones Externas de la Facultad de Ingeniería, Pablo García Bringas, en la que compartió reflexiones con José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; Galo Gutiérrez, representante del Ministerio de Industria en el Observatorio, y Pedro Mier, presidente de AMETIC, la asociación que engloba al sector de la industria digital en España. Las conclusiones finales llevaron la firma del presidente del Observatorio, José Oriol, mientras que la clausura del evento tuvo como protagonista al viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, Adolfo Morais.
A continuación, puedes ver el vídeo íntegro del foro con todas las intervenciones.
Content Service elaborado por SRB Ediciones