Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En los últimos años, el enoturismo ha experimentado una transformación notable, pasando de ser una actividad centrada en simples catas de vino a convertirse en una experiencia multisensorial completa.
Más allá de las bodegas y viñedos, el enoturismo contemporáneo ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en un mundo donde el vino se fusiona con el arte, la gastronomía y la naturaleza. Desde paseos entre viñedos hasta degustaciones culinarias y eventos culturales, esta nueva era del enoturismo está redefiniendo la manera en que se disfruta y se comprende el vino. En este artículo, exploraremos dos propuestas únicas para los amantes del vino.
El mejor homenaje que puede hacer un bodeguero a su madre es dedicarle su bodega. Y eso es Amaren (‘de la madre’ en euskera), el tributo que Juan Luis Cañas hizo a su madre, Ángeles, una mujer que dedicó su vida al cuidado de las viñas y el vino y que junto con su marido, Luis, creó Bodegas Luis Cañas. Y así, con la cosecha de 1995 y dentro de esta bodega familiar nació Amaren y en 2014 se hizo realidad el disponer de instalaciones propias en Samaniego (Rioja Alavesa).
Jon Cañas, continuador de una larga estirpe familiar dedicada al viñedo y al vino, lidera la parte técnica de la bodega, plasmando en sus vinos su carácter joven, perfeccionista, inconformista y transgresor. El 70% del viñedo de Amaren se asienta en Samaniego y, el resto, en las vecinas poblaciones de Villabuena de Álava y Leza. La altitud y la exposición de los viñedos a los aires fríos de la Sierra de Cantabria marcan un carácter más atlántico en los vinos de este municipio que en el resto de la DOCa Rioja. Todo el viñedo de Amaren se gestiona según las pautas de la viticultura sostenible.
En la bodega, Jon Cañas elige volver a los orígenes. La mayoría de sus elaboraciones nacen en depósito de hormigón. Tulipas, huevos, diamantes, cúbicos… Las formas y las capacidades se multiplican en bodega para interpretar cada rincón del viñedo. Y también utiliza madera, grès, cerámica… Todo ello con la meta de interpretar los vinos de forma individualizada plasmando la característica de la añada, de la zona y la variedad de uva.
Además, en Amaren son grandes anfitriones y les encanta recibir a los amantes del vino, tal y como Ángeles hacía en sus tiempos.
Qué mejor manera de conocer una bodega que catando diferentes vinos mientras se descubren sus rincones, su filosofía, su personalidad. En el trayecto se visita la zona de recepción de uva, de elaboraciones especiales, la zona de elaboración de blancos y micro parcelas, los depósitos de hormigón, el botellero y la sala de barricas.
Se experimenta la sensación de catar vinos en proceso probando caldo de diferentes barricas y haciendo un assemblage versión ‘rock and roll’ de Ángeles de Amaren. La degustación es el colofón final de la visita, no sin antes experimentar las sensaciones mágicas que provoca adentrarse en un calado del siglo XVI.
MÁS INFORMACIÓN
Precio: Adultos 25€ / Menores de 18 años: 10€ (hasta 2 años, gratis)
Incluye: visita guiada, cata de Amaren Blanco fermentado en barrica, algún vino en proceso de elaboración, y Ángeles de Amaren, terminando con picoteo de productos típicos de la zona. Además, copa de regalo + porta copas
Duración de la visita: 90 minutos aproximadamente
Aforo: grupos de máximo 12 personas
Idiomas: castellano e inglés
Importante: las visitas deben ser concertadas con cita previa llamando al 945 17 52 40 o enviando un correo a info@bodegasamaren.com.
Perteneciente a Masaveu Bodegas de la DOCa. Rioja y ubicada en Elciego, Bodegas Murua propone diferentes actividades enoturísticas para adentrarse y descubrir la cultura del vino, en las que sus vinos elegantes y expresivos, así como su colección de arte, están presentes. Además de disfrutar del vino que elabora la bodega, el noble edificio principal, que mantiene la estructura de las casas solariegas propias de esta zona de Rioja alavesa, es otro atractivo para el visitante. Y es que el interior de Murua permite al viajero descubrir la exclusiva biblioteca y su colección privada de arte, propiedad de Corporación Masaveu, con esculturas, pinturas y grabados de los siglos XVI al XXI. Esta colección le valió el premio Best Of 2020 en la categoría de Arte y Cultura.
Otros atractivos que ofrece esta bodega son:
– CONOCIENDO MURUA
Con el entorno privilegiado de Elciego como escenario excepcional, la visita comienza en los viñedos que rodean la bodega, con vistas a la Sierra Cantabria y la panorámica de una casa solariega que emerge como un pequeño tesoro en pleno corazón de Rioja Alavesa. Esta visita ofrece la posibilidad de adentrarse en el proceso de elaboración, recorriendo lugares del interior de la bodega para conocer historias y detalles que han marcado la cultura de toda una región y forman parte de la filosofía de trabajo de Masaveu Bodegas.‘Conociendo Murua’ permite maravillarse degustando tres de los vinos elaborados en la bodega con un pequeño aperitivo, mientras paseamos a través de la historia, contemplando la maravillosa biblioteca enológica o la colección privada de arte.
– WINEBAR
Sin horarios, deteniéndote en el tiempo, en el paisaje y en el silencio que caracteriza este lugar tan especial. Un winebar con servicio de degustación ofrece la posibilidad de beber una copa de vino en un entorno incomparable. Este patio interior repleto de historia y naturaleza es el escenario perfecto para saborear la gama completa de vinos de Bodegas Murua, con opción de acompañarlos con los productos típicos de la zona, viviendo un momento sencillamente inolvidable.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Dirección: Carretera de Laguardia, s/n Elciego (Álava)
Teléfono: 671 483 542
Content Service elaborado por SRB Ediciones.