Borrar

Enoturismo: 4 escapadas que no te puedes perder

EL CORREO

Compartir

Hace tiempo que el enoturismo tracendió la estructura clásica de visita con cata para convertirse en una experiencia más completa en la que, además de descubrir los secretos de la elaboración del vino, entran en juego el arte, la gastronomía o los paseos en globo para disfrutar de un paisaje único.

1

Bodegas Murua

Perteneciente a Masaveu Bodegas de la DOCa. Rioja y ubicada en Elciego, Bodegas Murua propone diferentes actividades enoturísticas para adentrarse y descubrir la cultura del vino, en las que sus vinos elegantes y expresivos, así como su colección de arte, están presentes. Además de disfrutar del vino que elabora la bodega, el noble edificio principal, que mantiene la estructura de las casas solariegas propias de esta zona de Rioja Alavesa, es otro atractivo para el visitante. Y es que el interior de Murua permite al viajero descubrir la exclusiva biblioteca y su colección privada de arte, propiedad de Corporación Masaveu, con esculturas, pinturas y grabados de los siglos XVI al XXI.

El último atractivo que ofrece esta bodega es:

– VISITA TERROIR

La nueva propuesta enoturística está dirigida a sorprender al visitante en el terroir donde nacen los vinos de Murua con un recorrido por la parcela de La Cruceta en la que se descubre la privilegiada situación geográfica de los viñedos de Rioja Alavesa. Es una visita para conocedores del vino, con ganas de adentrarse un poco más en el maravilloso mundo del vino, y para amantes de la naturaleza, los cuales tendrán la oportunidad de explorar el paisaje y toda la historia que hay detrás de los trabajos en el campo. Se trata de una inmersión en el viñedo para conocer de primera mano la importancia del activo natural de una bodega en la elaboración de grandes vinos de calidad. La importancia de la diversidad natural, tanto flora como fauna en el viñedo, viene íntimamente ligada al proyecto de sostenibilidad de Bodegas Murua. El visitante puede así descubrir las técnicas de trabajo de la agricultura regenerativa, conocer su presente y futuro impacto en el suelo y, posteriormente, la elaboración de vino.

Esta actividad varía con las estaciones y con los momentos del ciclo de la vid sumergiendo al visitante en un universo adaptativo y natural. Además, se incluye la cata en el viñedo de dos vinos de Bodegas Murua acompañados de una degustación de productos artesanos y la posibilidad de completar la visita con un recorrido por las instalaciones y la zona social de la bodega para terminar con una selección de pinchos en el winebar de Bodegas Murua.

– WINEBAR

Sin horarios, deteniéndote en el tiempo, en el paisaje y en el silencio que caracteriza este lugar tan especial. Un winebar con servicio de degustación ofrece la posibilidad de beber una copa de vino en un entorno incomparable. Un patio interior repleto de historia y naturaleza es el escenario perfecto para saborear la gama completa de vinos de Bodegas Murua, con opción de acompañarlos con los productos típicos de la zona, viviendo un momento sencillamente inolvidable.

avanti
indietro

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Dirección: Carretera de Laguardia, s/n Elciego (Álava)

Teléfono: 671 483 542

Email: info@bodegasmurua.masaveu.com

Web: www.bodegasmurua.com/visitas/

2

Bodegas Luis Cañas

Este verano, Bodegas Luis Cañas estrena una sala de catas al aire libre: el espacio Foehn. Se trata de un espacio conectado con la naturaleza, pensado para aquellas personas que desean degustar vinos singulares, vinos que se encuentran alejados de los canales habituales: vinos de parajes únicos, de añadas históricas, de varietales, vinos experimentales… La larga tradición vitivinícola de la familia ha hecho posible este sueño para buscadores de tesoros. Para ellos hemos creado este espacio en un enclave a mitad de camino de los montes de Sierra Cantabria y el rio Ebro, sin carreteras principales de por medio, entre colinas pobladas de árboles y viñas. Todo lo que nos inspira a la hora de elaborar nuestros vinos, lo tenemos al alcance de la vista: las viejas cepas, algunas de más de cien años, las laderas de las sierras, las terrazas erosionadas, el ritmo tranquilo de nuestros pequeños pueblos, y el Foehn cuando aparece.

El Foehn es un fenómeno climatológico visible en zonas de montaña cuando en la cima se quedan atrapadas las masas de aire cargadas de humedad. Entonces las corrientes de aire, liberadas de nubes, se deslizan por las paredes rocosas y se forma un enorme manto blanco horizontal que hace desaparecer la montaña, sí, como por arte de magia. En algunas zonas del mundo, el Foehn se considera un fenómeno temido, un generador de aludes y de incendios. Sin embargo, en Rioja Alavesa lo tenemos como aliado, un amigo que estaba aquí antes de que nosotros llegáramos, y que se ha convertido en parte inherente de la singularidad de nuestros vinos.

El Foehn nace entre nosotros de la confluencia de los mares: el Cantábrico al norte y el Mediterráneo que se infiltra por el Ebro. Si a esto unimos la influencia de la meseta, obtendremos la condiciones que nos diferencian. Somos elaboradores de vinos que solo se pueden dar aquí. Vinos inclasificables.

El espacio Foehn les anima a reflexionar sobre el progreso, sobre la velocidad del presente, sobre el eterno ciclo de la naturaleza, degustando de forma relajada un vino único entre sus manos.

Si se animan, son bienvenidos.

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Ctra. Samaniego nº 10 Villabuena (Álava)

Teléfono: 945 62 33 73

Email: enoturismo@luiscanas.com

Web: www.luiscanas.com

3

Bodegas Muga

Apenas sesenta metros cuadrados de superficie concentran los principios fundamentales de la bodega del Barrio de la Estación de Haro. Historia, tradición y encuentro. Todo ello en la terraza a la que se asoma la fachada del edificio bicentenario donde empezó todo en 1932. Fue entonces cuando Isaac Muga y Aurora Caño dieron vida al proyecto que siguen haciendo realidad la segunda y tercera generación de la familia, manteniendo el perfecto equilibrio entre la filosofía con que fue concebido y la evolución que ha situado a la firma entre las marcas más icónicas del sector.

En su bagaje, el reconocimiento de la prestigiosa publicación anglosajona Wine Spectator que la sitúa entre las doce mejores del Continente europeo a la hora de disfrutar de experiencias enoturísticas, después de recibir en 2009 el Premio Best Of Internacional en la categoría de Experiencias Innovadoras y Prácticas Sostenibles, y ofrecer a quienes visitan sus viñedos y calados un amplio abanico de posibilidades, como el recorrido por sus instalaciones, la realización de un curso de iniciación a la cata, paseos entre los renques y caminos de las fincas que posee en la comarca jarrera sobre segway o la travesía en globo aerostático por todo su contorno, antes de completar la agenda matinal con un almuerzo tradicional riojano, calentado sobre las brasas de los sarmientos y en el pulmón de su campiña.

Detén el tiempo en una copa de vino

De todo lo que surge en ese escenario mágico, después de mimar con esmero las cepas, vendimiar sus racimos y someter la uva a procesos de elaboración que siguen respetando escrupulosamente los principios que sustentan la calidad de sus productos, se sabe durante la visita a la bodega y se toma percepción sensorial al cierre en la terraza, donde el tiempo parece detenerse en el fondo de la copa para desprenderse, después, pausado y profundo, en cada sorbo.

Ahí es donde se tiene la certeza de que la clarificación del vino con clara de huevo o la trasiega por gravedad, combinadas con métodos más innovadores que sigue incorporándose para elevar el nivel de todos sus productos, acaban iluminando los sentidos de quienes se acercan a la casa para conocerlos con detalle y saborearlos sin prisa.

Porque sólo así tienen la oportunidad de comprobar que Muga es una bodega que apuesta por la autenticidad de sus vinos, por el mantenimiento del taller de tonelería y el oficio de maestro cubero para controlar hasta el último detalle del proceso, por la sostenibilidad y el medio ambiente que refrenda el certificado Wineries for Climate Protection concedido por la Federación Española del Vino (FEV) y, por ello, la gestión en el consumo del agua, la reducción de residuos, la eficiencia energética y las energías renovables.

Pero también una fábrica de sueños y momentos mágicos en los que tú puedes ser el principal protagonista, si te acercas a su terraza para repasar sobre los muros de su quinta el paso de los años que la ha hecho cada día más grande y mejor.

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Avda. Vizcaya, 2. Barrio de la Estación (Haro)

Teléfono: 941 30 60 60

Web: www.bodegasmuga.com

4

Txakoli Garate

Txakoli Garate es un proyecto fruto del esfuerzo de varias generaciones enfocadas a la elaboración del txakoli. Nace de la mano de Jose Laureano Zubiaur en 1874, antepasado del actual enólogo Egoitz Zubiaur, el cual sigue con la tradición en el caserío familiar. Tras la ampliación de superficie de la viña por su parte de su padre, Egoitz Zubiaur toma las riendas de la bodega en 2004 habiéndose formado en viticultura y enología. En 2006 la bodega produce por primera vez su propio txakoli.

Se trabaja sólo con la uva procedente de los viñedos de bodega. De composición arcillosa, las orientaciones de las parcelas es variada, ya que estas se encuentran en un pequeño valle en el monte de Alto Garate de Laudio (Álava). Se realiza aquí viticultura de montaña y se cultivan las siguientes variedades: Hondarribi Zuri, Hondarribi Zuri Zerratie (Petit Courbu), Riesling y Hondarribi Beltza.

Los tratamientos naturales, ausencia de herbicidas, volteado anual de la tierra para favorecer la oxigenación, el drenaje y facilitar a la viña el acceso a la materia orgánica de la superficie, no usar abonos químicos… Todo esto refleja su filosofía de trabajo: máximo respeto a la tierra. Los tratamientos fitosanitarios se realizan teniendo en cuenta parámetros de tratamiento lógicos, evaluando el riesgo de infección y no siguiendo tratamientos sistemáticos y estipulados. Siempre se le da orden preferente a productos ecológicos certificados.

Visitas a la bodega

Reserva tu visita guiada. Una experiencia única donde podrás recorrer los viñedos mientras recibes una charla informativa, realizar un recorrido por la bodega y finalizar degustando los diferentes vinos con D.O. Álava: Txakoli Garate, Irribarak Perla, Irribarak Frida y el Vermout Garate, también elaborado por esta bodega.

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Alto de Gárate, s/n Llodio (Álava)

Teléfono: 659 060 391

E-mail: josuegoitz@gmail.com

Web: www.txakoligarate.com

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones.