Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El otoño es la época ideal para acercarse a cualquier bodega y conocer de primera mano el proceso de elaboración del vino. El enoturismo atrae cada año a un mayor número de amantes de la cultura vitivinícola, seducidos por una oferta que las empresas del sector enriquecen con experiencias y menús exclusivos en bellos entornos naturales. Estas tres bodegas te abren sus puertas para que disfrutes de sus productos, actividades y arquitectura.
En Samaniego, a los pies de la Sierra de Cantabria, un cubo de cristal da la bienvenida a Bodegas Baigorri. Este mirador con vistas a un mar de viñedos es la única pista que tiene el visitante, que no se espera lo que esconde. Un lugar para disfrutar de una experiencia diferente y única.
El edificio, con sus siete plantas subterráneas para la elaboración de vino por gravedad, fue diseñado por el arquitecto Iñaki Aspiazu con el objetivo de estar completamente integrado en el entorno. Proyectado para fundirse en el paisaje es además una muestra de arquitectura de vanguardia y sostenibilidad donde la bodega elabora vino de manera singular desde 2002.
El visitante podrá sumergirse a través de sus plantas para llegar, tras recorrer la sala de barricas, a un restaurante que será el broche final de la visita. Un lugar para brindar en cualquier ocasión y en el que disfrutar de una terraza entre viñedos en temporada de primavera/verano.
La bodega cuenta con visitas durante todo el año que permiten disfrutar de las diferentes fases del viñedo y la elaboración de vino en un enclave único de Rioja Alavesa. Desde la caja de cristal se puede admirar un inmenso mar de viñedos con vistas al pueblo de Samaniego a la Sierra de Cantabria, un privilegiado balcón al paisaje que rodea la bodega que permite disfrutar del cambio de estaciones desde su mirador.
Tras ello, el visitante se adentrará en la bodega para recorrer seis de sus siete plantas subterráneas y descubrir de manera didáctica, la singular forma de elaboración de vino por gravedad en todas sus fases, desde la entrada de uva a la bodega y hasta el final del proceso de elaboración.
Al final del recorrido por la bodega y, tras atravesar una pasarela sobre la sala de barricas, el restaurante se presenta como el broche final de la visita. Su menú degustación, compuesto por seis platos, se elabora con productos de temporada y de la zona y será el brindis final para una experiencia única.
La bodega ofrece visitas guiadas a la bodega y al viñedo (en temporada), así como catas y degustaciones. Asimismo, cuenta con un restaurante con servicio durante todo el año y alberga eventos de diversa índole, además de actividades especiales durante la temporada de vendimia.
MÁS INFORMACIÓN
Dirección: Ctra. Vitoria-Logroño, km. 53 Samaniego (Álava)
Teléfono: 945 609 420
Email: mail@bodegasbaigorri.com
Este verano, Bodegas Luis Cañas estrena una sala de catas al aire libre: el espacio Foehn. Se trata de un espacio conectado con la naturaleza, pensado para aquellas personas que desean degustar vinos singulares, vinos que se encuentran alejados de los canales habituales: vinos de parajes únicos, de añadas históricas, de varietales, vinos experimentales… La larga tradición vitivinícola de la familia ha hecho posible este sueño para buscadores de tesoros. Para ellos hemos creado este espacio en un enclave a mitad de camino de los montes de Sierra Cantabria y el rio Ebro, sin carreteras principales de por medio, entre colinas pobladas de árboles y viñas. Todo lo que nos inspira a la hora de elaborar nuestros vinos, lo tenemos al alcance de la vista: las viejas cepas, algunas de más de cien años, las laderas de las sierras, las terrazas erosionadas, el ritmo tranquilo de nuestros pequeños pueblos, y el Foehn cuando aparece.
El Foehn es un fenómeno climatológico visible en zonas de montaña cuando en la cima se quedan atrapadas las masas de aire cargadas de humedad. Entonces las corrientes de aire, liberadas de nubes, se deslizan por las paredes rocosas y se forma un enorme manto blanco horizontal que hace desaparecer la montaña, sí, como por arte de magia. En algunas zonas del mundo, el Foehn se considera un fenómeno temido, un generador de aludes y de incendios. Sin embargo, en Rioja Alavesa lo tenemos como aliado, un amigo que estaba aquí antes de que nosotros llegáramos, y que se ha convertido en parte inherente de la singularidad de nuestros vinos.
El Foehn nace entre nosotros de la confluencia de los mares: el Cantábrico al norte y el Mediterráneo que se infiltra por el Ebro. Si a esto unimos la influencia de la meseta, obtendremos la condiciones que nos diferencian. Somos elaboradores de vinos que solo se pueden dar aquí. Vinos inclasificables.
El espacio Foehn les anima a reflexionar sobre el progreso, sobre la velocidad del presente, sobre el eterno ciclo de la naturaleza, degustando de forma relajada un vino único entre sus manos.
Si se animan, son bienvenidos.
MÁS INFORMACIÓN
Dirección: Ctra. Samaniego nº 10 Villabuena (Álava)
Teléfono: 945 62 33 73
Email: enoturismo@luiscanas.com
Web: www.luiscanas.com
Perteneciente a Masaveu Bodegas de la DOCa. Rioja y ubicada en Elciego, Bodegas Murua propone diferentes actividades enoturísticas para adentrarse y descubrir la cultura del vino, en las que sus vinos elegantes y expresivos, así como su colección de arte, están presentes. Además de disfrutar del vino que elabora la bodega, el noble edificio principal, que mantiene la estructura de las casas solariegas propias de esta zona de Rioja Alavesa, es otro atractivo para el visitante. Y es que el interior de Murua permite al viajero descubrir la exclusiva biblioteca y su colección privada de arte, propiedad de Corporación Masaveu, con esculturas, pinturas y grabados de los siglos XVI al XXI.
El último atractivo que ofrece esta bodega es:
– VISITA TERROIR
La nueva propuesta enoturística está dirigida a sorprender al visitante en el terroir donde nacen los vinos de Murua con un recorrido por la parcela de La Cruceta en la que se descubre la privilegiada situación geográfica de los viñedos de Rioja Alavesa. Es una visita para conocedores del vino, con ganas de adentrarse un poco más en el maravilloso mundo del vino, y para amantes de la naturaleza, los cuales tendrán la oportunidad de explorar el paisaje y toda la historia que hay detrás de los trabajos en el campo. Se trata de una inmersión en el viñedo para conocer de primera mano la importancia del activo natural de una bodega en la elaboración de grandes vinos de calidad. La importancia de la diversidad natural, tanto flora como fauna en el viñedo, viene íntimamente ligada al proyecto de sostenibilidad de Bodegas Murua. El visitante puede así descubrir las técnicas de trabajo de la agricultura regenerativa, conocer su presente y futuro impacto en el suelo y, posteriormente, la elaboración de vino.
Esta actividad varía con las estaciones y con los momentos del ciclo de la vid sumergiendo al visitante en un universo adaptativo y natural. Además, se incluye la cata en el viñedo de dos vinos de Bodegas Murua acompañados de una degustación de productos artesanos y la posibilidad de completar la visita con un recorrido por las instalaciones y la zona social de la bodega para terminar con una selección de pinchos en el winebar de Bodegas Murua.
– WINEBAR
Sin horarios, deteniéndote en el tiempo, en el paisaje y en el silencio que caracteriza este lugar tan especial. Un winebar con servicio de degustación ofrece la posibilidad de beber una copa de vino en un entorno incomparable. Un patio interior repleto de historia y naturaleza es el escenario perfecto para saborear la gama completa de vinos de Bodegas Murua, con opción de acompañarlos con los productos típicos de la zona, viviendo un momento sencillamente inolvidable.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Dirección: Carretera de Laguardia, s/n Elciego (Álava)
Teléfono: 671 483 542
Content Service desarrollado por SRB Ediciones.