Borrar
QUIRÓNSALUD | PARTE 1

De insomnio a sueño profundo, con el doctor Carlos Egea, de Quirónsalud Plaza Euskadi

El especialista en Neumología y responsable de la Unidad de Sueño aportó estrategias efectivas para dormir mejor en el podcast ‘Hablamos de salud con…’

«No dormimos para descansar, sino para que nuestro organismo pueda eliminar las sustancias que se acumulan en el cuerpo durante el día y fije la memoria; es un fenómeno activo». La respuesta a por qué tenemos que pasar una media de entre 7 y 9 horas durmiendo sirvió de introducción a la primera parte del podcast ‘Hablemos de salud con…’. El doctor Carlos Egea, neumólogo y responsable de la Unidad de Sueño de Quirónsalud Plaza Euskadi, advirtió que la OMS ha calificado de pandemia la falta de sueño, un problema que sufre el 48% de la población española.

El especialista afirmó que tener dificultades para conciliar el sueño, para poder mantenerlo durante toda la noche o dormir pocas horas solo se considera insomnio cuando afecta al desempeño diario en forma de cansancio, falta de concentración… «Si los síntomas duran más de tres meses, pasa a convertirse en una enfermedad crónica», subrayó, ya que está relacionado con un mayor riesgo de sufrir patologías cardiovasculares, obesidad, diabetes o problemas neurológicos. En un país en el que muchas de las costumbres sociales y culturales resultan contraproducentes para conseguir un sueño reparador, el doctor Egea aseguró que el factor más relevante, desde el punto de vista científico, para dormir bien es meterse en la cama a la misma hora. Controlar el estrés y mantener alejadas las pantallas antes de entrar en la habitación son otros hábitos que ayudan. Además, pese a dormir 12 minutos más de media que los hombres, la calidad del sueño de las mujeres es peor a causa de los dolores mestruales y los síntomas de la menopausia.

Compartir

Content Service elaborado por SRB Ediciones