Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La preocupación por el cambio climático, el uso de energías renovables y la sostenibilidad en nuestros hogares está a la orden del día. A ello hay que añadirle el incremento del precio de la luz, que hace que muchas personas se planteen en hacer una reforma en sus casas para mejorar la eficiencia y el ahorro energético utilizando energías limpias y renovables y poder reducir la factura de la luz. Pongamos como ejemplo un caso práctico: la reforma por parte de Orue Proiektuak eta Erreformak de un piso construido en la década de los 90 en el País Vasco de cara a conseguir soluciones eficientes y sostenibles con el máximo ahorro y confort y el menor coste ecológico y económico posible.
Orue Proiektuak eta Erreformak es una empresa de construcción con estudio de arquitectura e interiorismo en Gernika, donde realizan proyectos de arquitectura, de interiorismo y decoración y estudios para la mejora de la eficiencia energética, el ahorro energético y la sostenibilidad. No solo se centran en los aspectos estéticos y funcionales sino que su objetivo principal también es mejorar la calidad de vida y el confort con el menor gasto energético posible, utilizando energías limpias y renovables.
Un proyecto de arquitectura, interiorismo y decoración que basa aspectos técnicos, estéticos y funcionales en el ahorro energético
Estudiando el caso individual: un piso de 85 metros cuadrados, de planta primera y lonja no habitada debajo, con caldera de gasoil comunitaria, sin aislamiento en fachada y ventanas sin rotura de puente térmico, en Orue Proiektuak eta Erreformak hicieron un proyecto de arquitectura, interiorismo y decoración en el que detallaban cada aspecto técnico, estético y funcional basándose en mejorar el ahorro energético, y viendo los pros y contras, tuvieron en cuenta estos aspectos.
– Mejorar el aislamiento: el mal cerramiento de las viviendas es un punto clave del escape del calor en invierno y el frío en verano. En este caso, se aisló desde el interior trasdosando y aislando todo el perímetro, incluyendo suelo y techos. Una de las desventajas es que se reduce el espacio interior en todo el perímetro de la vivienda, aunque es mínimo. Una vez de tener el envoltorio aislado, hay que centrarse en las ventanas, que si son poco estancas suponen el 25% de las pérdidas térmicas de una vivienda. En este caso se cambió la antigua carpintería por una con rotura de puente térmico y doble acristalamiento.
– La iluminación: se apostó por luces Led pasando de gastar 35/50w por bombilla a 3/6w, reduciendo hasta un 80% el consumo con las bombillas convencionales produciendo la misma iluminación. Además su vida útil es más larga y el coste de mantenimiento es menor.
– Grifería: se colocaron platos de ducha con grifería con limitador de caudal reduciendo hasta un 50% el consumo de agua. De esta manera, una ducha de unos 5 minutos con una grifería con limitador de caudal equivale unos 60 litros mientras que el llenar la bañera puede suponer un consumo de hasta 200 litros.
– Electrodomésticos: se eligieron con eficiencia A+++ o A++, que presentan un consumo inferior al 25%. Son más caros, pero es una inversión que merece la pena, porque pueden llegar a suponer el 50% de la factura de la luz en una vivienda.
Una de las mayores decisiones que hubo que tomar fue el sistema por el que cambiar la caldera de gasoil, y ahí es cuando entró en escena la propuesta de la aerotermia, un sistema de calefaccion eficiente y sostenible. Pero, antes de ponerse en marcha es necesario responder a varias preguntas: ¿qué es la aerotermia?, ¿en qué consiste?, ¿es adecuado para un piso?
La aerotermia es el futuro de la climatización doméstica, no emite gases ni residuos y genera más energía de la que consume. La energía que aprovecha la aerotermia está ahí, viene del aire, está a nuestro alrededor, a nuestra entera disposición y es inagotable puesto que lo genera la propia naturaleza, por lo que ya no es necesario obtener energía quemando gas, gasoil, ni ningún otro combustible.
Al contrario que otros combustibles como el gasoil o el gas, que funcionan con una caldera, la aerotermia funciona con una bomba de calor, que es un dispositivo aire-agua capaz de aprovechar la energía contenida en el aire exterior, para transformarla en calor y frío y cederla al interior de la vivienda para calefacción, refrigeración y agua caliente. Aunque funciona con electricidad, el alto rendimiento de las bombas de calor modernas permite que obtengamos entre dos y cinco unidades de energía térmica por cada unidad de energía eléctrica. Supone, por lo tanto, un enorme ahorro respecto a los sistemas de calefacción tradicionales basados en la combustión, que dan menos energía de la que consumen. En el caso de la reforma de esta vivienda, que tenía una caldera de gasoil, redujo la factura hasta en un 50%.
Pero las preguntas siguen: ¿cómo distribuirla en el hogar?, ¿con radiadores o por suelo radiante? En este caso, al tratarse de una reforma integral en la que se levantaban los suelos, el consejo fue poner suelo radiante. Las bombas de calor y el suelo radiante forman el sistema de calefacción más eficiente que existe. Es más, parecen diseñadas la una para la otra: la bomba de calor proporciona temperaturas de impulsión (temperatura a la que fluye el líquido por el interior del circuito de calefacción) menores que una caldera y el suelo radiante funciona, precisamente, con temperaturas de impulsión menores que los radiadores convencionales.
Y, una pregunta no menos importante, ¿dónde hay que ponerlos? Como en algunos municipios prohíben colocar bombas de calor en la fachada, haría falta un balcón o un patio. En este caso, el piso contaba con un patio interior donde se pudo colocar la bomba de calor. Además, los termostatos de última generación son capaces de adecuar el esfuerzo que debe hacer la bomba de calor a la cantidad de calor requerida en cada momento, es decir, ajustan el rendimiento a la demanda. De esta forma, con un termostato moderno, los generadores sólo trabajarán al 100% cuando haya que cubrir un gran salto térmico. Después pueden reducir su ritmo y limitarse a mantener la temperatura, de esta forma, reducen de manera notoria su consumo.
En consecuencia, gracias a Orue Proiektuak eta Erreformak S.L y a su equipo de profesionales, el perfecto asesoramiento, una muy buena proyección, ejecución y construcción y su atención personalizada, este piso se convirtió en un hogar, un refugio de confort y funcionalidad y, sobre todo, se han cumplido con creces los objetivos: la factura de la luz ha bajado considerablemente, con el actual pago de 30€ al mes (calefacción, luz y calentar el agua). Y todo esto utilizando un sistema de energía renovable como la aerotermia, que no genera emisiones y es respetuosa con el medio ambiente.
MÁS INFORMACIÓN
Teléfono oficina: 94 612 82 93
Teléfono arquitectura: 647 840 332
Teléfono decoración: 688 608 511
Horario: de 8.00 a 13.30 horas y de 14.30 a 19.30 horas (Atendemos con cita previa).
Content Service desarrollado por SRB Ediciones.