Borrar

Colegios oficiales de Bizkaia, las ventajas de contar con profesionales colegiados

EL CORREO.

Compartir

Pertenecer a un colegio profesional ofrece ventajas tanto al propio profesional que se colegia como a los clientes con quien va a trabajar. A los profesionales les ofrece ventajas como la formación constante, la ayuda en la búsqueda de empleo o la defensa de la profesión, y a los clientes les ofrece la tranquilidad de saber que el profesional cuenta con la formación y acreditación suficiente y que está adscrito a un código deontológico.

Colegio de Interioristas de Bizkaia

Compromiso de calidad y profesionalidad

El Colegio Oficial de Interioristas y Diseñadores de Bizkaia (CODDB) es el organismo encargado de regular y proteger los intereses de los profesionales del diseño de interiores en la provincia. Su misión es garantizar que los colegiados cumplan con los estándares de calidad y profesionalidad, ofreciendo confianza tanto a diseñadores como a clientes que requieren sus servicios.

Ser miembro del CODDB ofrece diversas ventajas para los profesionales del diseño de interiores. En primer lugar, la colegiación certifica que el profesional tiene la formación y titulación necesarias para ejercer, lo que es crucial en un sector donde el intrusismo laboral es una problemática creciente. Al estar colegiado, el diseñador se distingue del resto, garantizando a sus clientes que posee los conocimientos y la experiencia adecuados.

Los colegiados también tienen acceso a asesoramiento legal, formación continua y a información relevante sobre tendencias, normativas y regulaciones del sector. Además, los proyectos visados por el Colegio están respaldados por un seguro de responsabilidad civil, lo que ofrece una capa adicional de seguridad tanto para el diseñador como para el cliente.

Para los clientes, contratar a un diseñador colegiado garantiza calidad y profesionalismo. Es recomendable exigir la certificación del CODDB y la titulación académica oficial del diseñador para asegurarse de que se trabaja con un profesional cualificado, evitando así problemas relacionados con el intrusismo. Además, el CODDB actúa como mediador en caso de incidencias entre diseñadores y clientes, asegurando una resolución justa y profesional de los conflictos. Esto refuerza la confianza en el sector y protege tanto a los profesionales como a los consumidores.

Ser parte del CODDB no solo ofrece beneficios al diseñador, sino que también representa una garantía de calidad y seguridad para los clientes. Es un sello de confianza que avala la formación, la experiencia y el compromiso con la excelencia en cada proyecto. Además, las empresas del sector tienen la oportunidad de asociarse al CODDB como patrocinadores. Esto les ofrece una excelente visibilidad de marca entre los colegiados, creando oportunidades de networking, activaciones de marca, ventas y promoción en redes sociales.

Tanto empresas como particulares interesados en el Diseño Interior también pueden hacerse ‘Amigos del CODDB’, lo que les otorga acceso a noticias con actualidad del sector, precios especiales para aulas de formación y la posibilidad de participar en eventos organizados por el Colegio.

En resumen, ser parte del CODDB beneficia a diseñadores, empresas y clientes. Los diseñadores acceden a formación y apoyo, las empresas mejoran su visibilidad y los clientes pueden confiar en que trabajan con profesionales cualificados y comprometidos con la excelencia.

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Bidebarrieta 14, 1ª, Of. 9 (Bilbao)

Teléfono: 944 153 360

Email: info@coddb.org

Web: www.coddb.org

Colegio de Aparejadores

Garantía de una mejor calidad de vida de las personas

El Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia es una corporación de derecho público que agrupa y representa a profesionales con diferentes titulaciones académicas, tradicionalmente denominados aparejadores o arquitectos técnicos. Desde el proceso de Bolonia, las universidades han empleado diferentes denominaciones para los grados que dan acceso a esta profesión. La colegiación, requisito legal indispensable para el ejercicio de esta profesión regulada, garantiza que los profesionales poseen la titulación habilitante. Para verificar la colegiación de un profesional en Bizkaia, se puede consultar el directorio disponible en su página web.

El/la profesional de la Arquitectura Técnica, experto en el ciclo de vida de la edificación, te puede ayudar en múltiples aspectos. Puede intervenir tanto en obras grandes como pequeñas, individualmente o formando parte de un equipo y actuar de forma global o como especialista en alguno de los muchos ámbitos del sector de la edificación. Por ejemplo:

• Puede dirigir la ejecución de la obra de tu casa, asegurando que se hace conforme al proyecto, considerando los aspectos tecnológicos, constructivos, económicos y de gestión. También se puede encargar de los aspectos relacionados con la seguridad y salud durante todo el proceso.

• Puede evaluar el estado de conservación y seguridad de tu edificio elaborando la ITE, asesorar en la rehabilitación energética e indicar qué elementos cambiar en tu vivienda para conseguir un ahorro en las facturas de luz y gas, elaborando el certificado de eficiencia energética.

• Puede indicarte qué debes hacer para que sea accesible y confortable proyectando y dirigiendo la reforma de tu edificio, vivienda o local y estudiando la mejor solución para eliminar barreras arquitectónicas.

• Te podrá explicar por qué ha salido una grieta o humedad en casa y qué hacer para arreglarla y, entre otras muchas cosas, también puede redactar un informe pericial para un juicio o realizar la valoración de un inmueble.

• A la hora de enfrentarte a la compra de una vivienda nueva o de segunda mano, te podrá acompañar a analizar su estado antes de tomar esa decisión. Si se trata de afrontar una reforma de cierta envergadura, la aparejadora o el aparejador podrá diseñarla y asesorarte analizando y comparando los diferentes presupuestos para ayudarte a elegir la mejor solución.

Tener el soporte de un aparejador o una aparejadora colegiado/a en la obra es garantía de tranquilidad. Son profesionales que tienen el soporte del Colegio que certifica mediante el visado la identidad, titulación y habilitación legal para ejercer la profesión y es un aval de calidad.

La Organización Colegial de la Arquitectura Técnica propugna un ejercicio profesional ético, riguroso, altamente cualificado e independiente, con respeto a la sostenibilidad y al medio ambiente, para lo cual dispone de normas deontológicas de actuación profesional, cuyo estricto cumplimiento resulta obligatorio para las y los profesionales colegiadas/os.

La intervención de un aparejador o una aparejadora, profesionales de la Arquitectura Técnica, es la garantía de una mejor calidad de vida de las personas.

¿Dónde encontrar a un profesional de la Arquitectura Técnica?

Para localizar a un profesional cualificado, puedes consultar el directorio de colegiados en la página web del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia o contactar con nuestra oficina para acceder al servicio de bolsa de trabajo. El colegio oficial garantiza que los profesionales colegiados cumplen con los requisitos legales y éticos necesarios para el ejercicio de la profesión, ofreciendo así una garantía de calidad y seguridad para los clientes.

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Avenida Ribera de Axpe 11, C-1. Dpto. 201 (Erandio)

Teléfono: 944 247 900

Email: info@coaatbi.org

Web: www.coaatbi.org

Administradores de fincas

CAF Bizkaia, Mapfre y bomberos se unen para prevenir incendios en comunidades de vecinos

La seguridad en los edificios residenciales de Bizkaia da un paso importante gracias al acuerdo firmado entre el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Bizkaia, la aseguradora Mapfre y la Asociación de Bomberos de Bizkaia. El objetivo es claro: concienciar y formar a las comunidades de propietarios para prevenir incendios en sus edificios y proteger mejor a quienes viven en ellos.

Impulsado por el presidente del Colegio, Pablo Abascal, este convenio refuerza el compromiso de los administradores de fincas colegiados con la seguridad de los hogares. Abascal ha subrayado la importancia de fomentar una cultura de prevención: «Queremos que cada propietario conozca las medidas básicas para evitar incendios y sepa cómo actuar si ocurre una emergencia», explicó, destacando el carácter proactivo de la iniciativa.

Gracias a esta colaboración, se fomentaran la puesta en marcha de medidas prácticas como:

Instalación de detectores de humo en viviendas y zonas comunes para detectar incendios a tiempo.

Mantas apagafuegos en cocinas, útiles para apagar pequeños fuegos de forma rápida.

Revisión de instalaciones solares fotovoltaicas, para asegurar que están bien montadas y mantenidas, evitando riesgos eléctricos.

Además, el convenio incluye la organización de talleres y cursos prácticos para propietarios y administradores. Estos estarán a cargo de profesionales del cuerpo de bomberos, quienes enseñarán desde técnicas de prevención hasta cómo actuar correctamente en caso de incendio. Los asistentes aprenderán, por ejemplo, a usar extintores o mantas apagafuegos, ganando confianza para intervenir en una emergencia.

Con estas acciones conjuntas, se busca fomentar una mayor conciencia preventiva en los hogares de Bizkaia. El Colegio destaca que los administradores colegiados tendrán un rol clave asesorando a las comunidades en la aplicación de estas medidas, promoviendo entornos residenciales más seguros para todos.

CAF-bizkaia

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: C/ Ledesma 10-Bis (Bilbao)

Teléfono: 944 246 124

Web: www.cafbizkaia.com 

Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro

Una arquitectura al servicio de la sociedad

La arquitectura es mucho más que construir edificios. Es crear espacios que mejoran la vida de las personas, diseñar ciudades sostenibles y aportar soluciones innovadoras a los retos de nuestro tiempo. En COAVN Bizkaia trabajamos cada día para garantizar que la excelencia, la ética y el compromiso con la sociedad sean los pilares fundamentales de nuestra profesión.

¿POR QUÉ CONTAR CON UN/A ARQUITECTO/A ES IMPRESCINDIBLE?

Elegir un/a arquitecto/a es la mejor garantía de calidad, funcionalidad y cumplimiento normativo en cualquier proyecto de edificación, rehabilitación o urbanismo. Su formación técnica, artística y legal asegura soluciones óptimas, eficientes y sostenibles. Además, te asesoran sobre la mejor opción económica, optimizando costes de obra y consumo energético, y facilitando el acceso a ayudas y subvenciones.

LA GARANTÍA DE UN/A PROFESIONAL COLEGIADO/A

Capacidad técnica y legal

Los/as arquitectos/as tienen la formación más completa para proyectar y dirigir edificios, rehabilitaciones y reformas, gestionar urbanismo, elaborar informes y tasaciones, y coordinar la documentación técnica de cualquier proyecto. Además, la colegiación, que es obligatoria para ejercer esta profesión regulada, es la garantía de se dispone de la titulación habilitante. Se puede consultar la lista de colegiados/as de COAVN Bizkaia en nuestra página web.

Visión global y especialización

Además de su capacidad de análisis integral, muchos/as arquitectos/as están especializados en áreas como estructuras, instalaciones, urbanismo, iluminación, vivienda, diseño o gestión de ayudas, ofreciendo un servicio altamente cualificado y adaptado a las necesidades de cada proyecto.

Sostenibilidad y ahorro

Aplican medidas que reducen el gasto energético y optimizan los costes de construcción, asegurando un equilibrio entre eficiencia y calidad.

Control de costes y plazos

Transforman ideas en proyectos viables, controlando presupuestos y tiempos de ejecución, y mediando entre promotoras y constructoras para garantizar una obra bien ejecutada.

Gestión de ayudas y subvenciones

Gracias a su conocimiento normativo y de los planes de acción actuales, aseguran el acceso a todas las ayudas disponibles, evitando errores que puedan suponer un sobrecoste o retrasos.

Compromiso con entornos de calidad

Son agentes clave en la transformación urbana, facilitando el diálogo entre ciudadanía, administraciones y empresas para lograr espacios habitables, sostenibles y en armonía con su entorno.

UN BUEN ANÁLISIS PREVIO, LA MEJOR GARANTÍA

Un proyecto sin un/a arquitecto/a puede derivar en problemas legales, defectos constructivos y sobrecostes inesperados. Su intervención es clave para traducir tus necesidades en una solución técnica viable, cumpliendo con todas las garantías normativas y de seguridad.

Además de esto, desde el COAVN Bizkaia trabajamos para atender a la ciudadanía en su día a día. Ofrecemos información y orientación a particulares, empresas y administraciones públicas sobre arquitectura, urbanismo, rehabilitación de edificios y calidad constructiva.

También promocionamos la cultura y el pensamiento arquitectónico. Contamos con una biblioteca con más de 21.000 volúmenes. Organizamos exposiciones, talleres, conferencias y ciclos de cine, acercando la arquitectura a la sociedad y fomentando el debate sobre el futuro de nuestras ciudades.

Desde COAVN Bizkaia creemos en una arquitectura al servicio de la sociedad. Nuestro compromiso es seguir defendiendo la calidad en el diseño y la construcción, asegurando que cada proyecto arquitectónico aporte valor, funcionalidad y belleza a nuestras ciudades y comunidades.

Si buscas un arquitecto o una arquitecta, confía en un/una profesional colegiado/a. Porque la arquitectura bien hecha marca la diferencia.

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: Alameda Mazarredo, 69-71 (Bilbao)

Teléfono: 944 244 474

Web: ww2.coavn.org/es/bizkaia

Ingenieros Industriales de Bizkaia

Los ingenieros industriales, clave para los nuevos retos

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia (COIIB) es una Corporación Profesional de Derecho Público con el objeto de garantizar la ordenación del ejercicio de la profesión de la ingeniería industrial. Trabajamos para velar por el correcto desempeño profesional y también para que nuestros miembros ejerzan la profesión en un ámbito adecuado.

La pertenencia al colegio es obligatoria para todos los profesionales que ejercen la profesión, ya sean autónomos o trabajando por cuenta ajena, independientemente del dominio laboral en que trabajen, sea gestión empresarial, consultoría, redacción y gestión de proyectos, producción, administración pública, etc. Esta obligación garantiza que los equipos de trabajo, liderados o participados por nuestros profesionales, sean cualificados y eficientes y por tanto estén muy bien considerados, ya que responden con su conocimiento y asumen una responsabilidad colegiada. Es por ello por lo que prestamos de manera gratuita un seguro de cobertura de esa responsabilidad a nuestros miembros.

En cuanto al área de los servicios profesionales, velamos para que a lo largo de su vida profesional puedan disponer de una actualización continua de conocimientos, fomentando especialmente aquellas formaciones integradas con los objetivos RIS3 del Gobierno Vasco, manteniendo el espíritu riguroso, crítico e innovador que caracteriza al profesional de la ingeniería industrial.

En empleabilidad estamos alineados con los retos y objetivos que se plantean en el ‘libro blanco del empleo en Euskadi’.

Entre nuestros proyectos destaca la nueva longevidad, con la posibilidad de alargar de manera voluntaria la vida profesional para aprovechar todo el talento de nuestros seniors, buscando nuevas fórmulas de cooperación y contratación.

Fomentamos la incorporación de la mujer a nuestra profesión en un entorno que posibilita la conciliación familiar, la igualdad, el desarrollo profesional y la posibilidad de asumir mayores responsabilidades empresariales.

Además, vamos a lanzar la acreditación ‘ingenieros friendly’, para que de una manera fácil se reconozcan aquellas organizaciones que quieran fidelizar y atraer nuestro talento.

Apoyamos el emprendimiento tecnológico, factor en el que debemos estar centrados y alineados transversalmente con otros profesionales, para transferirles nuestros conocimientos en todas las nuevas tecnologías habilitadoras de cambios no lineales.

Queremos contribuir a la creación de buenos empleos, con adecuadas condiciones en flexibilidad, en participación o salariales. Y como no puede ser de otra manera, el objetivo último y más importante del COIIB es que toda nuestra labor redunde en el beneficio de toda la sociedad en su conjunto.

Nuestros profesionales están ya siendo muy demandados y apreciados para asumir los retos futuros y van a ser los indicados para generar el valor añadido que asegure la competitividad de proyectos y empresas.

avanti
indietro

MÁS INFORMACIÓN

Dirección: 2°, Mazarredo Zumarkalea, 69 (Bilbao)

Teléfono: 944 232 244

Web: www.coiib.eus

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones.