Marta Alonso
Directora de la Territorial Norte de BBVA en España
«Estamos cerca de nuestros clientes de banca privada ofreciendo información rigurosa, útil y de calidad»
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el foro organizado por BBVA y EL CORREO insistieron en que «estar cerca de los clientes» permite «tomar las mejores decisiones financieras»
La guerra en Ucrania, la subida de la inflación, la carestía de la cesta de la compra… y la subida arancelaria de un 20% a los productos fabricados en Europa anunciada hace unos días por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han hecho que el actual entorno económico sea un hervidero muy volátil. Y, sin embargo, quizá sea uno de los mejores momentos para hablar de estrategias de inversión y «estar cerca de nuestros clientes de banca privada ofreciendo información rigurosa, útil y de calidad para que podamos identificar las mejores claves y tendencias y tomar las mejores decisiones financieras con la máxima confianza», sentenció Marta Alonso, directora de la Territorial Norte de BBVA en España, en el foro ‘Decisiones que crean valor: Invertir en un nuevo entorno económico’. Organizado por BBVA y EL CORREO, fue «el primer encuentro de una gira que inauguramos en Bilbao y que se va a celebrar en muchas ciudades de España», apuntó Alonso.
Porque, hoy más que nunca, hay que tener la cabeza fría cuando se habla de inversiones. «Es verdad que el anuncio arancelario fue peor de lo que habíamos pronosticado (un 10%), y peor significa que hay que contemplar que probablemente el 2025 camine hacia un horizonte donde tengamos un poquito menos de crecimiento y donde podamos tener un poco más de inflación, sobre todo en Estados Unidos. A partir de ahí, hay que mantenerse tranquilos y conscientes de que tenemos un buen modelo, y no dejarnos llevar por los miedos; hay que analizar muy bien el entorno y ‘hacer la digestión’ de toda esta información», tranquilizó Roberto Hernanz, responsable de Mercados de Banca Privada de BBVA en España.
Más aún si se tiene en cuenta que «toda esta incertidumbre nos encuentra en un momento en el que las economías española y vasca están en una inercia relativamente positiva y cuando el entorno de creación de empleo es diferencialmente positivo respecto a lo que vemos en el conjunto de Europa», puso sobre la mesa Miguel Cardoso, economista jefe para España en BBVA Research. De ahí que los expertos coincidieran en que «2025 va ser un año de desaceleración suave sin que nada se rompa en el camino, es decir, un año constructivo dentro de los ciclos económicos en el que, efectivamente, hay mayores incertidumbres e, indudablemente, este nuevo orden mundial en términos comerciales va a llevar a replantearse muchos modelos», recogió Hernanz.
Un entorno de crecimiento que es previsible que se mantenga «en la medida en que, muy probablemente, ante esta mayor incertidumbre en el comercio internacional, una de las cosas en la que nos vamos a refugiar va a ser la demanda interna», anunció Cardoso. ¿Por qué? «En primer lugar, porque ese crecimiento del empleo se va a dar en un entorno donde los salarios van a continuar también aumentando y a crecer por encima de la inflación; en segundo lugar, la caída de la inflación está trayendo menores tipos de interés y esto va a intensificar el acceso al crédito y, por lo tanto, cada vez vamos a depender menos de estas exportaciones», añadió el experto.
Lo cierto es que ya se están viendo las consecuencias de las decisiones del nuevo gobierno de Trump en la economía mundial y la bolsa de Wall Street ha sufrido caídas, algo que se ha visto reflejado en todos los mercados mundiales. «Cuál va a ser exactamente el componente de incremento en el coste de los aranceles y cuál va a ser la respuesta europea son los dos factores definitorios que van a determinar hacia dónde vamos: si a un entorno en el que va a continuar el crecimiento que, aunque más bajo, continúa hacia un entorno de expansión; o si los riesgos de un entorno relativamente más negativo van a ir aumentando conforme vaya pasando el año», auguró Cardoso.
Por eso en este momento es cuando parece más importante que nunca recurrir a los expertos para intentar trazar las perspectivas económicas. «2025 está resultando muy volátil, pero en este sector esto es normal y, de hecho, ese ‘corazón’ de nuestro negocio, esa gestión y asesoramiento, cobra más valor en estos tiempos», defendió Elisa Dorronsoro, directora de Banca Privada de la Dirección Territorial Norte de BBVA. De hecho, esta territorial alcanzó a cierre de 2024 más de 18.400 millones euros en activos bajo gestión y cuenta con más de 30.100 clientes a cierre de febrero de 2025.
«Siempre que hay retos hay oportunidades. Hemos tenido muchos episodios que podemos comparar con este, así que seguimos viendo que hay oportunidades en los mercados para construir carteras robustas y resilientes que generen rentabilidad en muchos tipos de activos. Vigilamos mucho el riesgo y las monitorizamos, así que todavía es pronto para ver qué podemos esperar del 2025, pero confiamos en que efectivamente sea un buen año», auguró Dorronsoro.
Y, en ese sentido, el acompañamiento es uno de los valores que hace que BBVA sea capaz de ofrecer «una oferta diferencial». «Si tuviera que elegir tres factores por los que los clientes nos eligen, el primero sería el equipo humano, grandes profesionales, formados, informados y con un interés auténtico por entender lo que necesita cada uno y por ayudarle a lograr sus objetivos», comenzó a enumerar la experta. En segundo lugar, «la tecnología es una gran aliada que permite hacer cosas muchísimo más precisas y a medida y ofrece más oportunidades desde todos los puntos de vista: personalización de la oferta, seguimiento de las inversiones, contrataciones y seguimientos remotos, facilidad para contactar y tener relación con alguien en un momento dado…», siguió Dorronsoro. Y por último y más importante «el qué ofrecemos, la profesionalidad; tenemos un modelo inversor muy robusto en el que buscamos siempre la diversificación y el control de riesgo», concluyó la directora de Banca Privada de la Territorial Norte de BBVA.
«Hay que delegar en profesionales que van a mantener la diversificación»
Lorena Martínez-Olivares, directora comercial JPMorgan Asset Management
No en vano, cuando miramos al entorno o a nuestras inversiones, queremos ver que crecen las economías, las compañías… De ahí que en los tiempos en los que azotan «la incertidumbre y los ruidos geopolítico y macroeconómico» es cuando hay que tener más en cuenta que nunca la necesidad de «mirar más allá porque un solo plato hoy no es suficiente y hay un amplio menú de alternativas de inversión», detalló Lorena Martínez-Olivares, directora comercial JPMorgan Asset Management.
Y siendo conscientes de que es muy difícil anticiparse a los activos que mejor se van a comportar, «hay que tener una cartera diversificada». «En momentos de volatilidad estamos tentados a refugiarnos en el activo libre de riesgo, pero la volatilidad es algo normal que ha existido y va a existir siempre, por eso en los momentos de incertidumbre, cuando las cosas no están claras, es cuando más hay que mantener la calma y cuando se crean las mejores oportunidades», insistió Martínez-Olivares.
Un escenario en el que «la renta fija es necesaria, tiene que estar y formar parte de todas las carteras en función de su perfil de riesgo», pero en el que también hay que «diversificar las carteras más allá de los activos tradicionales y apostar por los de infraestructuras, transporte, inmobiliario… va a mejorar la rentabilidad, bajar la volatilidad y nos va a proteger en momentos de inflación».
Y en estos momentos de ruido, es cuando «hay que poner más en valor que nunca la gestión activa y, sobre todo, el asesoramiento y a los profesionales de banca privada; delegar las carteras, la gestión y el asesoramiento a profesionales que van a mantener las diversificación», concluyó la directora comercial JPMorgan Asset Management.
En un escenario tan volátil, Marta Alonso destacó que BBVA tiene muy claro que su papel «es acompañar a los clientes en cada paso de su camino». Y ahí, el segmento de banca privada es «un área estratégica y uno de los pilares del banco». «Nuestros gestores se esfuerzan a diario para ofrecer el mejor servicio, el mejor acompañamiento y, sobre todo las opciones más adecuadas para invertir y que mejor se adapten a su perfil y a su momento vital», puntualizó. Y puso de manifiesto que con estos eventos la entidad busca ofrecer «información cercana, rigurosa y actualizada que permita analizar las distintas oportunidades para optimizar sus decisiones de inversión».
La directora de la Territorial Norte, también quiso poner en valor que para conseguir esa cercanía con los clientes, es crucial escucharles y adaptarse a sus necesidades. De esa manera, BBVA está presente en todas las etapas de su vida y de su negocio «ofreciéndoles soluciones que les ayudan a avanzar». Para concluir, Alonso, aseguró que la entidad va a seguir apostando por Banca Privada con un equipo de gestores «cada vez más amplio y reforzado, combinado con las mejores capacidades digitales» y subrayó que BBVA seguirá trabajando con el compromiso firme de «ayudarles a llegar más lejos en todos su proyectos personas, profesionales y empresariales.
«Estamos cerca de nuestros clientes de banca privada ofreciendo información rigurosa, útil y de calidad»
«Hay que mantenerse tranquilos y conscientes de que tenemos un buen modelo, no dejarmos llevar por los miedos»
«Hay oportunidades en los mercados para construir carteras robustas y resilientes que generen rentabilidad»
«Esta incertidumbre nos encuentra en un momento en el que las economías española y vasca están en una inercia positiva»
Content Service desarrollado por SRB Ediciones.