Borrar

Plurilingüismo: un camino natural en Artxandape Ikastola

El centro bilbaíno apuesta por un acercamiento lúdico y experiencial a los idiomas clave del futuro

EL CORREO

Compartir

Las familias están de visita en Artxandape Ikastola. No para tener las clásicas reuniones de evaluación del recorrido del alumnado o anunciar las novedades del curso. Ni porque sea la fiesta de Navidad. Han acudido al centro porque se celebra la fiesta del aprendizaje, la Ikasjaia. El alumnado de todas las etapas celebra el aprendizaje con sus madres y padres, hermanos o abuelos. Es el fin del proyecto. Donde los estudiantes serán conscientes de lo aprendido y lo mostrarán con orgullo a un público muy especial. Se explican en euskera, inglés y castellano, hasta en francés. Ya que el plurilingüismo es un elemento imprescindible del proyecto de la ikastola ubicada junto al Ayuntamiento.

El euskera es la lengua vehicular del centro y se busca la excelencia en su aprendizaje a través de actividades basadas en la oralidad o la lectoescritura. El concurso de cuentos interno lleva ya 26 ediciones y es tratado con sumo mimo por el profesorado, consciente de su importancia. “Es un proceso muy completo: tienen una idea, la pulen y mejoran, cumplen un plazo y aprenden los unos de los otros”, señala Unai Cuellar, jefe de estudios de Primaria. Además, el alumnado de la ikastola bilbaína es un habitual en los premios de certámenes municipales de cuentos como Mikoleta. Pero, claro está, para escribir hay que leer, por eso el profesorado habilita txokos de lectura en las clases para que el alumnado se sumerja en mundos que fomenten sus habilidades lingüísticas, pero también su creatividad o capacidad crítica. Como no podía ser de otra manera, las historias son imprescindibles en el dominio de los idiomas nativos, pero también en el aprendizaje de lengua extranjera.

Uno de los txokos donde el alumnado puede disfrutar de los libros.

Por ejemplo, en el caso del inglés, a través del método Artigal de narración y utilización de cuentos, que consigue acercar el idioma de una manera dinámica y participativa. El alumnado de Educación Infantil escucha el cuento en clase, lo reproduce ante su familia y regresa contando el feedback recibido en sus casas. Una estrategia alineada con la pirámide del aprendizaje de William Glasser, que defiende que hacer y enseñar es la manera más eficaz de interiorizar los conceptos. Además, de una manera lúdica. Los juegos o las canciones, a través del método Jolly-Phonics, hacen énfasis en la oralidad y en la fonética, para sentar las bases de la grafía y la gramática que trabajarán en etapas posteriores.

El método Jolly Phonics sienta las bases del inglés a través de la pronunciación correcta de los fonemas.

Internacionalización imprescindible

El objetivo es desarrollar, ya en Primaria, una interacción natural con el idioma y dejar en un segundo plano las fichas y la teoría. Por ejemplo, en los proyectos interdisciplinares que desarrolla el alumnado, pueden aparecer preguntas guía tanto en euskera y en castellano como en inglés. Idioma que aparece de manera habitual y con normalidad. En proyectos generales o en otros más específicos como eTwinning, donde el alumnado intercambia correspondencia y tiene conversaciones por videoconferencia con estudiantes de toda Europa.

La internacionalización es, por lo tanto, un camino imprescindible. Ya sea con las y los lecturers, profesorado nativo extranjero que ejerce en la ikastola y con estudiantes de Erasmus que llevan a cabo dinámicas de speaking, o con las estancias en Francia e Inglaterra y el intercambio en EEUU que realiza el alumnado de 4º de la ESO. El centro también ofrece la posibilidad de compatibilizar los estudios en la ikastola con el ‘American High School Diploma’, título que permite realizar los estudios universitarios en EEUU y con el que el alumnado obtendrá un nivel avanzado de inglés.

El alumnado de Artxandape Ikastola en Michigan (EEUU).

Titulaciones clave

La obtención de titulaciones es uno de los frutos del proceso de aprendizaje. La ikastola fomenta la preparación del alumnado para que se examine en pruebas oficiales de euskera, inglés y francés. “Es una salida natural después del proceso de inmersión lingüística, les apoyamos con cursos complementarios que les ayudan a ir con una buena preparación a los exámenes”, apunta María López del Corral, profesora de inglés en Educación Secundaria. De esta manera, Artxandape Ikastola desarrolla un aprendizaje motivador para un alumnado que obtiene las competencias lingüísticas clave para su futuro.

MÁS INFORMACIÓN 

Dirección: Anselma de Salces, 1 bis, 48007 Bilbao (Bizkaia)

Teléfono: 944 13 24 20

Email: ikastola@artxandape.net

Web: www.artxandape.net

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones.