IX Marcha Green

¡Apúntate a la IX Marcha Green!

EL CORREO

Compartir

Este domingo 3 de julio, Vitoria-Gasteiz se llenará de alaveses dispuestos a pasar un día inolvidable en compañía, paseando por el anillo verde. Además este año celebramos el décimo aniversario de Vitoria-Gasteiz como European Green Capital.

 

Vuelve la Marcha Solidaria Green con cambio de fecha en el calendario; este año tendrá lugar el domingo día 3 de Julio. El lugar de salida también será novedad ; en esta ocasión nos juntaremos a las 10:00h en el Parque de La Florida para media hora más tarde comenzar el recorrido hacia el parque de Zabalgana. La Marcha Solidaria Green , después del parón provocado por la pandemia , se vuelve a celebrar con la intención de asentarse como una cita imprescindible y llegar a convertirse en un referente activo en Vitoria-Gasteiz; regresa con su carácter solidario , para apoyar la labor de Cáritas con las personas más vulnerables y necesitadas de nuestra sociedad. Gracias a todos los participantes , todo lo recaudado irá destinado íntegramente a la dicha ONG.

A través de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Aena y Laboral Kutxa, se pretende fomentar la práctica del deporte y de actividades al aire libre en un entorno único , nuestro Anillo Verde.

Al ser una Marcha Familiar, animamos a todo el mundo a participar y disfrutar de los 11 kilómetros de recorrido señalizado y controlado por la organización.

El recorrido

Este año, partiendo desde el Parque de la Florida, nuestros pasos se dirigirán hasta Zabalgana por un recorrido diferenciado, como es habitual, en dos tramos: uno netamente urbano mientras nos alejamos del núcleo urbano de Vitoria, y por el que luego volveremos, y un segundo tramo forestal en el área de Zabalgana. Salimos desde el kiosco, continuando una senda de zona verde tras atravesar la calle Florida, por el Paseo de la Senda. El Paseo de la Senda desemboca en el Paseo Fray Francisco de Vitoria, que prácticamente recorremos íntegro, hasta enlazar por la pequeña calle de Feliciano Olabe con la Avenida Portal de Castilla.

Se continúa por la Avenida Portal de Castilla hasta alcanzar la gran rotonda que supone la Plaza de la Antonia. Se cruza de manera trasversal abandonándola por la Calle del Alto de Armentia. En esta calle se recorre un corto tramo ya que la Marcha se desvía rápidamente tomando un camino lateral hacia la izquierda, para alcanzar el Paseo Eskibel. Tras un breve y escalonado recorrido entre los Paseos de la zona nueva de Vitoria, Paseo Eskibel, Senda del rio Ali, Paseo de la Unicef... se enlaza con la Avenida de las Naciones Unidas y Calle de Las Arenas, largas avenidas que ya nos transportan hasta la zona verde de Zabalgana.

Amplio recorrido por la zona de Zabalgana y caminos interiores, que finalmente se abandona en el Bulevar de Mariturri. Seguimos por Paseos interiores como el Parque de Salinillas de Buradón y el Paseo de la Cruz Roja, hasta alcanzar la zona más urbana en la Avenida del Mediterráneo. Desde la Avenida del Mediterráneo alcanzamos la Avenida Portal de Castilla y emprendemos regreso hasta el Parque de la Florida por el mismo recorrido de ida de manera inversa: Avenida Portal de Castilla - Paseo Fray Francisco de Vitoria - Paseo de la Senda - Parque de la Florida.

Apoyo a los mayores

Trabajar en el acompañamiento a las personas mayores es uno de los retos de Cáritas Vitoria desde hace décadas. «La necesidad de relación, de formar parte de un grupo para hacer frente a la soledad y a las limitaciones propias de la edad, precisan de acogida, acompañamiento y espacios para la relación y la interacción», subrayan desde la organización. Por eso, han decidido apoyar la Marcha y destinar el dinero recaudado a dinamizar el programa de Personas Mayores.

La pandemia paró la actividad y los encuentros presenciales, pero el voluntariado siguió acompañando y reforzó el acompañamiento telefónico, esencial para no perder el vínculo relacional. «Este curso se han retomado los encuentros presenciales en más de 10 grupos de la ciudad repartidos en los diferentes barrios. Espacios de promoción social y de relación entre las personas mayores, poniéndolos en valor como parte importante de nuestra sociedad».

Desde Cáritas recuerdan que es «fundamental adaptarse a la realidad actual y necesidades de cada momento». Son preocupantes realidades como la soledad, la pobreza energética, la brecha informática, las barreras arquitectónicas, las dependencias o los duelos. «Por eso continuamos trabajando valorando los beneficios respecto a la mejora de calidad de vida de las personas que participan, las relaciones interpersonales y la ayuda mutua».

Por otro lado, hay que destacar la realidad de los mayores en la zona rural del territorio. Se ha puesto de manifiesto que «muchas personas a cierta edad dejan de participar en las actividades comunitarias, por lo que se quedan en una situación de aislamiento y soledad no deseada», todo esto acrecentado con la pandemia que les ha afectado de manera «especial». Ante esto, a través del voluntariado y desde Cáritas Rural, se han puesto en marcha diferentes programas de personas mayores.

Compartir

Content Service desarrollado por SRB Ediciones.