

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Laura González
Lunes, 23 de mayo 2022, 02:24
Muy cerca de nosotros, en las aguas que bañan la costa vasca y todo el Golfo de Bizkaia, existe un mundo que pasa desapercibido para muchos, y que ahora está al alcance de todos. Plantas, aves, algas, moluscos, estrellas y caballitos de mar... Un rico ecosistema marino, con su flora y fauna, que ha sido captado y representado en un total de 26 obras, las que han sido presentadas al Concurso de Ilustración Científica organizado por la Estación Marina de Plentzia, y que por primera vez, con todo lujo de detalles, ven la luz en una exposición gratuita que permanecerá abierta hasta el próximo jueves 26 de mayo en el Bizkaia Aretoa.
Cuándo: Hasta el 26 de mayo.
Dónde: Bizkaia Aretoa (Abandoibarra 3, Bilbao)
Horario: De lunes a viernes, de 8 a 20 horas
Todas han salido de las manos de estudiantes y titulados del posgrado de Ilustración Científica que hace cinco años comenzó a ofrecer la Universidad del País Vasco, pionera en este ámbito, y que hoy en día sigue siendo la única que lo imparte en todo el estado. Una especialización cuyo objetivo es formar a profesionales capaces de comunicar ciencia «a través de imágenes efectivas y rigurosas», y que ya han cursado sesenta personas, a las que hay que unir los dieciséis que este curso están realizando este máster propio.
En esta muestra, de una minuciosidad pasmosa, se pueden contemplar las obras que han participado en las dos ediciones del concurso, como la creada por la bióloga Nuria González Santiago, la última ganadora. Una composición en la que tiene un papel predominante el flysch. «Me parece un paisaje tan hierático y majestuoso que era el fondo ideal sobre el que representar cualquier organismo con vida», declara la autora. Esta dio forma en la misma ilustración a un cormorán moñudo, una estrella de mar, y al llantén marítimo, una planta perenne que puede alcanzar poco más del medio metro de altura y que se encuentra en marismas y acantilados costeros. «Elegí esas especies porque a pesar de ser muy características de estos ecosistemas, no son las que más aparecen en fotografías o ilustraciones de libros o postales. Por hacerles justicia», explica.
El responsable del máster, Maren Ortiz Zarragoitia, señala que en este proceso formativo destaca la divulgación de las ciencias naturales, las que «llegan a un público más amplio mediante diferentes canales, enriqueciendo así el paso de nuestro alumnado».
Nuria Hernández Pintor lo sabe bien. Licenciada en Bellas Artes, es ilustradora y diseñadora gráfica, y realizó este posgrado en el curso 2019-2020. Ella fue la ganadora, por unanimidad, del primer concurso, con una composición similar a las ilustraciones del siglo XIX, con invertebrados y algas que se pueden encontrar en el fondo del Golfo de Bizkaia. En su caso, quiso darle un papel protagonista al buey de mar. Para poder dibujarlo al detalle se hizo con uno, al que llegó a bautizar como 'Heliodoro'. Rodeado por otras once especies, todas ellas de color rojizo o marrón, es otra de las piezas destacadas de esta exposición divulgativa que acerca el mundo marítimo al corazón de Bilbao.
Publicidad
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.